El futuro de la educación superior. Parte 2

Educación superior
Educación superior - Baim Hanif - Unsplash
SUSCRÍBETE A TALENT REPUBLIC TV EN YOUTUBE:


¿Cómo crear una experiencia en línea para los alumnos lo más cercana posible a la experiencia de aprendizaje presencial?

Algunas instituciones producen un entorno de aula virtual para enseñar a personas de todo el mundo en condiciones similares a las de un aula real. Este enfoque permitirá a las instituciones mantener ese importante sentido de comunidad al tiempo que permite el aprendizaje remoto.

Para los estudiantes, la tecnología es parte de su vida cotidiana. Mejorar su experiencia de aprendizaje en línea, ayudar a facilitar interacciones de mejor calidad y a humanizar su experiencia de aprendizaje.

Los estudiantes se imaginan una redefinición en el papel del educador

Con las expectativas de los estudiantes transformando la forma en que quieren aprender, el papel del maestro/educador, se ha redefinido en las instituciones/escuelas.

Los maestros ahora necesitan adoptar una mentalidad de aprendizaje constante; manteniéndose al tanto de los avances en tecnología y preguntándose continuamente cómo esta tecnología puede mejorar la experiencia de enseñanza y aprendizaje.

El papel cambiante del educador

Los estudiantes tienen acceso a contenido todo el tiempo, con sólo tocar un botón

Los estudiantes llevan dispositivos inteligentes al aula, buscan información en tiempo real para complementar el material de aprendizaje ofrecido por los profesores, comunicándose instantáneamente con otros estudiantes en el aula y participando de forma completamente nueva. Por lo tanto, el papel del maestro ha cambiado y también el aula.

El papel del maestro ahora es decirles: “Está bien has encontrado esto, pero ¿qué puedes hacer con él? ¿Cómo se compara con lo que estoy diciendo? ¿Qué significa para ti y para el mundo en general?”.

El papel del maestro es ampliar el pensamiento, y la tecnología es una excelente manera de mejorar estas experiencias de aprendizaje, fomentar la colaboración y aumentar los horizontes de los estudiantes.

El maestro se convierte en mentor

Si el aula y los entregables del curso pueden cambiar, los estudiantes aún necesitarán orientación.

Es esta tutoría la que distingue a las escuelas puramente en línea de las instituciones más tradicionales; una diferencia clave que se enfatiza para resaltar el valor de un entorno de aprendizaje presencial. La tecnología puede facilitar esta tutoría.

El papel de la facultad ha cambiado y continuará cambiando a medida que los estudiantes exijan más control sobre su experiencia de aprendizaje, decidiendo cómo quieren interactuar. Pronto, la facultad se convertirá en facilitadores y mentores, que estén bien versados ​​en tecnología y diseño de aprendizaje.

Esto no significa que se dejará de impartir clases en la formación de los estudiantes en el sentido tradicional; con la tecnología adecuada, el aprendizaje se puede transferir fácilmente en línea. El apoyo personalizado y el entrenamiento adecuado se convertirán en un foco central para todas las universidades. No importa si esto se lleva a cabo en línea o de forma presencial.

Educación superior

Instituciones preparadas para el futuro

Si bien las instituciones se han agilizado con el tiempo y han implementado campus conectados, aprendizaje combinado y material de apoyo en línea, el rubro de la educación en general, podría decirse que no se ha movido tan rápido en términos de satisfacer las expectativas de las partes interesadas, sobre todo en lo que se refiere a las exigencias del mundo laboral.

En las instituciones educativas tradicionales, por ejemplo, gran parte de la experiencia de aprendizaje todavía se lleva a cabo en salas de conferencias, la mayoría de los cursos son presenciales y los estudiantes aún necesitan estar en el campus para acceder a recursos específicos.

La naturaleza de los trabajos está cambiando y los estudiantes necesitan poder actualizar sus habilidades a lo largo de sus carreras. Los estudiantes priorizan la empleabilidad cuando seleccionan universidades, pero muchos trabajos futuros aún no están definidos. Para garantizar que los estudiantes tengan éxito en el futuro, las universidades deben equiparlos para ser aprendices de por vida, que puedan adquirir nuevas destrezas y brindarles habilidades de resolución de problemas amplias y multidisciplinarias y con mentalidad empresarial.

Para seguir siendo competitivos y evitar la obsolescencia en el futuro, los líderes educativos deben continuar innovando y transformando digitalmente. De hecho, según una investigación reciente de Vanson Bourne, el 86% cree que organizar el entorno adecuado para la innovación es fundamental para ayudarlos a seguir siendo competitivos.

Pero ¿cómo fomenta una cultura más innovadora en la educación superior y construir una institución que satisfaga las crecientes expectativas de los estudiantes?

Crear el entorno adecuado

La transformación digital sólo tiene éxito si tiene el entorno adecuado para impulsar la adopción. Esto significa involucrar de forma correcta a las partes interesadas, crear la infraestructura y cultura correcta, implementar la tecnología adecuada y proporcionar el nivel de educación favorable para cada uno de los involucrados. Y, por supuesto, lo que es correcto para algunos y su institución puede no funcionar para otros, así que se debe dedicar un tiempo para comprender los requerimientos en el tema digital.

Las universidades necesitan cumplir con las expectativas de los estudiantes innovando y mejorando continuamente su oferta. Esto requiere un enfoque centrado en el estudiante y una reflexión primordial sobre cómo las instituciones utilizan la tecnología y lo humano para impulsar la adopción de nuevas herramientas de transformación.

Involucrar a las partes interesadas en el viaje de transformación

Como líder educativo, se cuenta con dos segmentos importantes: estudiantes y profesores.

El primero tiene fuertes opiniones sobre cómo quieren aprender, y el segundo ha probado diferentes métodos para la enseñanza. El desafío y la oportunidad es equilibrar las expectativas de los estudiantes con el conocimiento y la capacidad del profesorado, algo que no necesariamente se ha cumplido, aunque se cuente con una tecnología de primera.

“Los estudiantes siempre aprenderán y adoptarán la tecnología rápidamente; es una segunda naturaleza para ellos. Pero, cuando se trata de profesores, las instituciones tienen que dedicar más tiempo a educarlos y apoyarlos en nuevas iniciativas de transformación “, dice Fabrice Bardéche, Vicepresidente Ejecutivo del Grupo de Educación IONIS.

“Es una batalla cuesta arriba, pero se puede ganar con el enfoque correcto. Tan pronto como se demuestre el valor de las nuevas herramientas digitales e innovaciones, se puede comenzar a cambiar las percepciones. Solo necesita mostrar cómo las nuevas aplicaciones pueden mejorar la enseñanza y el aprendizaje, y eliminar los obstáculos a la colaboración “, agrega Bardéche.

Evaluar la infraestructura de cada institución

Con tantas opciones tecnológicas disponibles para implementar un proyecto de transformación, es esencial decidir si crear soluciones internas, crear aplicaciones locales o buscar un proveedor externo. Cada uno tiene sus beneficios y limitaciones.

Tener una solución interna puede agregar estabilidad y control, pero es importante confirmar que se cuenta con las capacidades para implementar las herramientas y recursos a largo plazo, para mantenerse al día y poder escalarla.

Contratar un servicio en la nube puede ofrecer una mayor flexibilidad; permitiendo construir un ecosistema de herramientas y aplicaciones en torno a las necesidades de los estudiantes y profesores en preparación de las necesidades futuras.

Educación superior

Preparar a los estudiantes para un futuro incierto

Del mismo modo que los líderes de educación no pueden predecir cómo serán las escuelas del futuro, es igualmente difícil predecir el mundo laboral del futuro. Por lo tanto, es muy importante que las instituciones tengan la habilidad de estar monitoreando las necesidades de las empresas y preparar a sus estudiantes de forma dinámica.

Enseñar a los alumnos nuevas habilidades

El mundo laboral está experimentando un profundo período de transición. A medida que los empleadores adoptan nuevas herramientas y aplicaciones digitales, todo vuelve a cambiar o a mejorar. Esto significa que el lugar de trabajo es un entorno complejo y fluctuante y los estudiantes deben estar preparados para manejar esta nueva normalidad lo mejor posible.

La realidad es que muchos trabajos que existen hoy simplemente no existirán en el futuro, y es, por lo tanto, responsabilidad de las instituciones darles a los estudiantes las habilidades y la confianza para construir su futuro.

La importancia de las habilidades blandas

Los estudiantes esperan dejar la educación superior como un individuo completo y altamente preparado, listo para agregar valor al mundo en el que viven. Como tal, existe una necesidad apremiante de mejorar las habilidades blandas, tanto como aprender los programas de estudios.

Después de todo, la forma en que colaboramos, trabajamos en equipo, pensamos críticamente y relacionamos la comprensión con otros temas centrales son fundamentales para la empleabilidad y demuestran la capacidad de ir más allá del mínimo.

Buscar la interdisciplinariedad

Se deben romper las barreras entre los departamentos y alentar la fertilización cruzada de las materias, eso ayudará a los estudiantes a prepararse para un futuro incierto. La reunión de diferentes disciplinas es donde nacen nuevas ideas, se desarrollan habilidades importantes y la innovación cobra vida.

Para hacer esto realidad, es importante trabajar con el profesorado para mostrar cómo se puede compartir el contenido del curso en todas las disciplinas. A partir de ahí, el siguiente paso es encontrar las herramientas y la tecnología adecuadas para que compartir el contenido sea perfecto.

Mezclando lo físico y lo digital

Al igual que con la forma en que pensamos sobre las aulas, lo fundamental para construir un ecosistema y una comunidad es atravesar la línea entre el espacio físico y el digital. Las personas no pueden encontrarse en persona todo el tiempo, pero la tecnología está rompiendo rápidamente esas barreras y facilitando la colaboración y la comunicación. Pero no se puede depender de la tecnología digital para satisfacer todas las necesidades de la comunidad.

Abordar diferentes estilos de trabajo y permitir que los equipos de investigación trabajen como quieran, desde donde quieran, es construir una comunidad en torno a la investigación.

Conseguir lo mejor de la gente

Independientemente de la tecnología que se implemente para complementar el aula o el entorno de aprendizaje digital, su éxito depende de la calidad de la enseñanza y los resultados posteriores que brinde. Los estudiantes quieren aprender de los mejores

educación superior

Los próximos pasos para la educación superior

Independientemente del nicho de la institución, la declaración o el objetivo general de la misión, es primordialmente hacer coincidir lo que se ofrece en los cursos y el entorno de aprendizaje con las expectativas de los estudiantes. Simplemente no puede permitirse perder el enfoque en cuál es su objetivo más crítico: educar a los estudiantes.

Hacer esta tarea está siendo cada día más complejo a medida que los nuevos participantes logran una disrupción en el mercado, la tecnología transforma los estilos de aprendizaje y una mayor diversidad exige la evolución del contenido y lo que se ofrece.

Los profesores ingresan a un aula completamente nueva cada semestre. La proliferación de nuevas herramientas, aplicaciones y dispositivos está transformando las expectativas de los estudiantes. Los nuevos participantes en el mercado están ofreciendo a los estudiantes entornos de aprendizaje más flexibles que las instituciones tradicionales, y el mundo laboral que espera a estos graduados se encuentra en un profundo estado de transición.

Existe un cambio constante en el panorama educativo, con factores macroeconómicos y sociales que afectan lo que se enseña y cómo se enseña, con ello parecería que el futuro es difícil de predecir en la educación superior.

El futuro del aprendizaje

Al mantener al ser humano en el centro de la experiencia de aprendizaje, la industria está reevaluando cómo se ofrece la educación desde cero. Las herramientas digitales y la infraestructura en la nube están cambiando fundamentalmente la enseñanza y el aprendizaje tradicional. Lo que significa para las instituciones educativas que el futuro del aprendizaje es ahora.

Para competir dentro de este mundo ya competitivo, se debe entender cómo quieren aprender los estudiantes, invertir en las herramientas adecuadas para habilitar este entorno de aprendizaje y evolucionar constantemente. No se puede permitir quedarse quieto.

Hay que mirar hacia el futuro con expectación y esperando ver un número creciente de investigaciones sobre varios temas importantes y preguntas críticas que no se abordan muy fácilmente. Específicamente, preguntas como el acceso de todos a la educación, igualdad e inclusión, desarrollo curricular e indicadores de calidad para medir el aprendizaje en la educación superior.

También hay que ver cómo se resuelven los problemas que tienen que ver con la sostenibilidad de los sistemas universitarios actuales o futuros y los modelos comerciales y financieros, y cómo surgen nuevas políticas universitarias para hacer frente a tales transformaciones. Del mismo modo, se requiere más información sobre nuevos formatos universitarios, tal vez en forma de colaboraciones interuniversitarias o intersectoriales.

La necesidad de hacer preguntas críticas sobre la evolución en la educación superior es más apremiante que nunca. Y lo más importante es que lo que se lleve a cabo sea un plan integral a nivel nacional.

- Anuncio -
Artículo anteriorNo te aburras: encuentra la actividad perfecta
Artículo siguienteMotocicletas del futuro, un desafío del presente
Colaborativo, constancia, cualidades, aprendizaje, amo lo que hago.