La Generación z, es muy conocida por su rápida adopción tecnológica y la familiaridad con la que adoptan nuevos dispositivos. Apoyados de grandes bibliotecas digitales como YouTube, el mundo para ellos es mucho más fácil que en generaciones pasadas. Pero, ¿qué hay de la educación financiera? Para ayudarnos en entenderlo, Wattpad recopiló información de casi 900 usuarios en un rango de edad de 13 a 24 años.
Con el surgimiento de la covid-19 y el aislamiento social, esta generación se enfrenta a desafíos únicos donde el mundo digital, se ha convertido en el único medio que les ha permitido mantener la comunicación con el resto del mundo, mientras aprenden a lidiar con los repentinos cambios derivados de la pandemia.
El papel de la educación financiera
Algo que caracteriza a la Generación Z, es su falta de preocupación por el estado de sus cuentas bancarias. Pese al devastador escenario que trajo la covid-19. En base a una encuesta realizada por Bank of America, encontró que cerca del 70% de los encuestados incrementaros sus ahorros en el último año.
En cambio, en la encuesta de Wattpad, arrojó que solo el 41% considera importante la educación financiera. Mientras que un 33% informó que no ha buscado información referente a finanzas o inversiones. El 49% de los que tenían metas financieras, confesó que se habían centrado en pagar su matrícula, y un 47% busca adquirir una casa o bien, mudarse de la casa de sus padres.
Por ello, algunas empresas y organizaciones se han puesto en la tarea en ofrecer a estos jóvenes los conocimientos y herramienta necesaria en términos financieros. Por ejemplo, Condusef, a través de su diplomado en educación financiera o Wealthsimple, mediante una clase magistral de inversión.
Las monedas alternativas
Con el surgimiento de las criptomonedas y su rápido crecimiento, algunos expertos en la materia aseguran que este será el futuro de la economía. Impulsadas por las jóvenes generaciones. No obstante, y contra todo pronóstico, el estudio de Wattpad revela que la Generación Z, guarda una escasa relación con estas tecnologías.
Por ejemplo, tan solo el 14% de los encuestados, respondió estar completamente informado sobre las criptomonedas. En comparación del 58% que confesó saber nada o poco al respecto. Mientras que solo el 11% considera que estas serán el futuro de las economías. En cuanto a los NFTs, solo el 12% informó estar bien enterado de esta tecnología. Mientras que un 48% confesó nunca haber escuchado al respecto.
Entonces, ¿Quiénes son los verdaderos impulsores de estas economías digitales? La respuesta, puede estar en una generación atrás: los Millennials. De manera que, si las empresas buscan impactar a la generación Z, deberán trabajar en sus estrategias y mensajes para atrapar la atención de estos jóvenes.
Las marcas y la Generación Z
Algunas empresas han comenzado a dar sus primeros pasos en impactar esta joven generación. Por ejemplo, marcas como Nike o Adidas, han creado colecciones digitales que, apoyados de la tecnología NFT, han reportado un éxito impresionante.
Sin embargo, algo que caracteriza a esta generación, al menos en el estudio de Wattpad, es que el 42% de estos jóvenes han adquirido un NFT con el objetivo de apoyar a sus artísticas digitales favoritos. De manera que, encuentran en esta tecnología una forma de premiar y compensa el trabajo que hacen las personalidades que tanto admiran.
Es así que las empresas, especialmente las que se desarrollan en finanzas, tiene una oportunidad única para acercarse a estos jóvenes y proveerles de los conocimientos y herramientas necesarias que les ayude a tomar mejores decisiones financieras, mejorando su calidad de vida y por tanto, la calidad de sus decisiones.