Con la llegada de la actual covid-19, se remarcó uno de los problemas que los expertos venían mencionando desde hace algunos años. El hecho de que América Latina y El Caribe atraviesan grandes retos de la educación sin precedentes. Que implica desafíos en la estructura, respecto a la metodología de enseñanza. La inversión y el interés por parte de los gobiernos en atender la problemática.
Con el conocimiento de estos retos en la educación, Latin Leap unió fuerzas con OpenExo con el fin de reunir a algunas de las mentes más brillantes del mundo en su iniciativa Exo Quest Education. Un encuentro que planea hablar sobre el futuro de la educación en la región.
El encuentro y los retos de la educación
Desde octubre del año en curso hasta febrero del 2022, se darán cita a más de 50 grandes pensadores por medio de la plataforma Exo Quest education donde discutirán acerca del tema, así como generar posibles escenarios con una visión en los próximos 20 años.
Dicho material será entregado tanto a emprendedores, instituciones, gobiernos como la sociedad en general con el objetivo de trabajar de forma mancomunada hacia la transición de un cambio que les permita mejores y nuevas realidades en la región.
Los panelistas del encuentro
El evento que planea abordar los retos de la educación en LATAM, será liderado por el empresario Salim Ismail, CEO de OpenExo. Quien es reconocido por fundar y dirigir algunas de las empresas de tecnología que figuran como las más influyentes.
Sin olvidar su arduo trabajo en Singularity University. Una institución de Silicon Valley que tiene la finalidad de educar e inspirar a un grupo de dirigentes encaminados al desarrollo exponencial de las tecnologías cuyo fin es el de resolver los grandes desafíos de la humanidad.
También se le une algunas personalidades más, que son conocidas en sus diferentes sectores. Como es el caso del escritor americano y conferencista en educación Marc Prensky, el periodista y conferencista argentino Andrés Oppenheimer, el historiador británico Niall Ferguson y la tecnóloga y emprendedora Julie Hanna. Así como el actual Director de la Bolsa de Valores de Quito Ecuador: Mauricio Pozo.
Los retos de la educación en LATAM
Al finalizar este gran experimento educativo, se liberará un gran informe sobre lo que debe acontecer en los próximos 5, 10 y 15 años con el objetivo de lograr la visión establecida en los próximos 20 años.
Servirá como una especie de plan de trabajo para empresas, organizaciones e instituciones públicas que deseen alinearse, y empezar el desarrollo de estrategias educativas que tengan un gran impacto positivo en sus comunidades.
Por su parte, Latinleap, la firma de capital de riesgo, busca ser el principal fondeador que contribuya en el impuso de estos proyectos.
Laura Gómez, Partner Latin Leap EdTech Fund, resaltó que el propósito de este ExoQuest es visualizar de forma colectiva las soluciones para algunos de los tantos problemas que tanto se han señalado en los últimos años en diversos estudios. Así como el de promover un cambio en los sistemas educativos.
Todas las personas que estén interesadas en sumarse a esta iniciativa y hacer pequeñas aportaciones incluso aunque sean solo ideas, pueden hacerlo mediante el sitio oficial. Esperamos que este encuentro sea los cimentos para el desarrollo de nuevas startups y emprendedores de alto impacto que generen soluciones disruptivas en la forma de hacer y ver negocios.