¿Por qué usar Breakout Rooms en clases virtuales?

Como sabemos, en marzo de 2020 se tomó la decisión de suspender las clases presenciales en todas las escuelas del país, debido a la pandemia por Covid-19, lo que dio inicio con las medidas de prevención para evitar la propagación del Coronavirus. Por lo cual se tuvo que cambiar a la modalidad de estudio a clases virtuales.

Desde entonces, las plataformas educativas más utilizadas son: Edmodo, Google Classroom y Microsoft teams. Estas herramientas se han tenido que ir actualizando para brindar un mejor servicio educativo las cuales ya incluyen aplicaciones para videoconferencias.

Así nacieron los Breakout Rooms, que son grupos pequeños creados con los asistentes de una videoconferencia que divide a los participantes de una sesión en grupos.

Videoconferencias

Las videoconferencias son de gran apoyo para tener clases virtuales en vivo donde maestros y alumnos dieron inicio a esta aventura en el proceso de enseñanza-aprendizaje en línea.

Pero no todo fue fácil, ya que al implementarlas se comenzaron a experimentar algunos problemas técnicos, socioemocionales y de comunicación.

Problemas en clases virtuales

Algunos de los principales problemas que se han presentado en las clases virtuales son:

  1. Explicaciones del maestro por largos periodos de tiempo genera que los alumnos se aburran o distraigan. 
  2. La participación de la mayoría de los alumnos al mismo tiempo ocasiona que no se pueda prestar atención a todos los comentarios.
  3. El tiempo de la clase al ser limitado no permite atender todas las dudas o comentarios que pudieran surgir.

Estos problemas dan como resultado que los alumnos ya no quieran participar en clases virtuales.

Beneficios de los Breakout Rooms

A continuación te compartimos algunos beneficios que se tienen al utilizar Breakout Rooms en las clases virtuales:

  • Permite la participación activa de los estudiantes.
  • Motiva a los estudiantes a participar.
  • Oportunidad para la toma de decisiones en trabajos colaborativos.
  • El maestro se convierte en un guía del aprendizaje.
  • El maestro puede conocer más a detalle las inquietudes de los estudiantes y proporcionar soluciones concretas.
  • Se genera un mejor ambiente de aprendizaje.
  • Se logra tener una comunicación asertiva entre maestros y alumnos.
  • Identificar áreas de oportunidad.
  • Seguimiento oportuno de proyectos colaborativos.
  • Retroalimentación de distintos trabajos en una sola sesión.

Plataformas educativas que ofrecen esta funcionalidad

Aquí te comparto algunas aplicaciones que nos permiten utilizar los Breakout Rooms son:

  1. Zoom la cual se ha integrado a Edmodo.
  2. Google Meet que trabaja en conjunto con Google Classroom, ambas son parte de Google Workspace for Education.
  3. Microsoft Teams que contiene diversidad de funciones enfocadas en las clases virtuales incluyendo esta función.

Paso a paso

Es importante mencionar que si no tienes experiencia en el uso de los Breakout Rooms, primero identifica donde se encuentran localizadas estas funciones ya sea en zoom, google meet y microsoft teams, posteriormente hacer una o varias pruebas para comprender su funcionamiento y por último implementarlo en tus clases.

Para finalizar

Recuerda que estas aplicaciones se están actualizando constantemente, por lo cual es importante estar al pendiente de sus nuevas funciones y aprenderlas, esto con la finalidad de tener una gran diversidad de herramientas para que puedas adaptar tus clases en los diferentes contextos que se te presenten sacándole el mayor provecho y así tus alumnos puedan lograr los aprendizajes esperados .

- Anuncio -
Artículo anteriorExpertos dicen cómo frenar el cambio climático, entre ellos Bill Gates
Artículo siguienteJeff Bezos va al espacio y continua la carrera por el turismo espacial
Apasionado por la tecnología, educación y superación personal. Disfruto convivir con mi familia y amigos. Me gusta leer, aprender, ir al cine, viajar y deportes.