Uno de los grandes pensadores del siglo: Yuval Noah Harari

Uno de los grandes pensadores del siglo: Yuval Noah Harari

Yuval Noah Harari es, sin dudarlo, uno de los mejores historiadores y filósofos de nuestros tiempos. Sus ideas, a través de sus libros, conferencias TED y entrevistas; le han dado la vuelta al mundo y han propiciado intensas discusiones y apasionantes cátedras.

Nacido en Israel, Yuval es de los grandes intelectuales a los que aún se les escucha internacionalmente y se les presta atención. Su gran mérito es haber estudiado, elaborado y expuesto, de manera muy didáctica y certera, una historia de la humanidad; así como haberla puesto al alcance de todas y todos.  

En Sapiens, Harari nos describe apasionadamente el trayecto que llevó a la humanidad a pasar de ser unos simios, sin mayor relevancia y distinción entre otras especies; a instituirnos como los “amos” del mundo.

Pero esto no fue de la noche a la mañana, ni mucho menos fue una casualidad. De acuerdo con este estudioso; una de las habilidades que hizo posible imponernos como la especie “más importante” de este planeta fue nuestra capacidad para cooperar de forma flexible y en grandes números.

Y es que, desde la antigüedad, ningún esfuerzo que ha pasado a la historia ha sido un ejercicio individual; el Gran Colisionador de Hadrones ha requerido la participación de múltiples naciones y cientos de científicos de todos orígenes; la Estación Espacial Internacional se fundamenta en la colaboración mundial; y ahora mismo, la búsqueda de una vacuna efectiva contra el COVID-19 demanda la inversión y la contribución científica multinacional.

Nuestra habilidad única de cooperar en grandes números y flexiblemente se debe a que creamos, contamos y creemos historias a través de nuestros sistemas de comunicación; con ellos no sólo describimos la realidad también, la imaginamos.

Y aunque puede sonar un poco fraudulento; nuestra competencia para crear tradiciones, mitos, y leyendas nos ha permitido tener cohesión, identificarnos y poseer ideales y objetivos en común; y así pasar de animales sin importancia a ser los habitantes -con las limitantes que impone la naturaleza- que controlan el rumbo de la Tierra.

El dinero, las corporaciones, la religión, las naciones, la democracia… son sólo algunos cuentos en que creemos y ejemplos producto de lo que Harari llama “la realidad dual”.

Yuval, con sus estudios, no solamente ha sido capaz de contarnos nuestra historia a través de la revolución cognitiva, la revolución agrícola y la revolución científica; también nos ha llevado a reflexionar más allá. En su texto 21 lecciones para el siglo XXI, nos presenta introspecciones para el mundo moderno y los desafíos que plantea el mañana.

El salir de un siglo convulso como lo fue el s. XX, le plantea a la humanidad el reto de encontrar alternativas a la desilusión producto de las crisis. El mundo digital, el trabajo, la comunidad, la libertad, el nacionalismo, la religión, la educación, la migración y la posverdad son temas que analiza con el objetivo de repensar el siglo XXI; un siglo que está sin duda siendo dominado por la tecnología.

A la educación la ve como una tarea profundamente compleja; producto de la incertidumbre. No sabemos bien a bien cómo será todo en 2050, mucho menos en 2100. Lo único que sabemos es que la información inunda todos los espacios en que convivimos. Y en este sentido, dice Harari:

“Lo último que un profesor tiene que proporcionar a sus alumnos es más información”

Ya no somos, como lo eran los educadores antes, los propietarios de la verdad y el contenido; todo ya está ahí, al alcance de un click.

Qué complejo actuar y tomar decisiones en la incertidumbre. No sabemos cómo será el mercado laboral o los escenarios que tengan que enfrentar nuestros estudiantes. Lo que sí sabemos es que lo que se decida hoy afectará la calidad de vida de las próximas generaciones. La política educativa sin miras de futuro condenará a sus usuarios al fracaso; a no poderse insertar exitosamente en un mundo que demanda más que el saber.

Podría seguir hablando de sus ideas y grandes aportaciones, pero lo mejor es leer sus tres obras; Sapiens, Homo Deus y 21 lecciones para el siglo XXI. Nos proporciona con ellas una visión muy amplia a preguntas tan determinantes como: ¿quiénes somos?, ¿de dónde venimos? y a ¿dónde vamos? Claro: como humanidad, porque en lo personal cada quien es responsable de buscar respuestas.

Leamos, pues, a Yuval Noah Harari, una tarea importante como seres humanos y más, como profesionales de la educación.

- Anuncio -
Artículo anteriorJailbreak: Unc0ver para sacar todo el potencial de iPhone
Artículo siguienteLos videojuegos de baile con más ritmo
Soy profesor normalista y economista. Formado en estudios de género. Apasionado de la educación y la cultura. Aprendiz permanente. Me gusta leer, tomar fotos, escuchar podcasts, ver series y películas y correr. Google for Education Trainer.