Estudiantes de UdeG ganan hackathon contra el COVID-19 del MIT

UdeG - COVID
UdeG - COVID-19 - Tonatiuh Delgado Figueroa - Sulei Bautista Gonzalez
SUSCRÍBETE A TALENT REPUBLIC TV EN YOUTUBE:


Dos estudiantes y un académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) ganaron en el hackathon internacional convocado por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), con el Track de “Apoyando a nuestros sistemas de salud” dentro del MIT COVID-19 Challenge: Latin America vs COVID-19, en el que desarrollaron un proyecto interdisciplinario con profesionales de talla internacional.

En el hackathon se inscribieron cuatro mil aspirantes de diferentes países, de los cuales se escogieron a 1, 500 participantes que estuvieron presentes en el desafío del 19 al 21 de junio, todo esto de manera virtual.

Proyectos ganadores de UdeG

Tonatiuh Delgado Figueroa, alumno de la Especialidad en Medicina Interna del Centro Universitario de Ciencias de la Salud (CUCS) de UdeG, formó parte del equipo que presentó el proyecto ganador: “Routine immunization with block chain”, junto con el hidrocálido José Antonio Feregrino y la peruana María Rosario.

Mientras que Sulei Bautista González, recién egresada del doctorado en Ciencias Biomédicas con orientación en Neurociencias del CUCS, formó parte del otro proyecto ganador: “Med-TV”. Bautista participó en equipo con la estadounidense Venkata Marella; Galviba Pereira, de India; el colombiano Camilo Segura y la canadiense Shanon Snaden.

Routine Immunization With Blockchain

Problema: Cómo suministrar vacunas con trazabilidad, equidad y transparencia.

Solución: Usando Blockchain tendremos un código QR en las vacunas, que será escaneado por la aplicación desarrollada en cada etapa de la cadena de suministro hasta el usuario final y la eliminación de los desechos.

“Monitorea cómo viene la vacuna, en condiciones íntegras de temperatura, el empaquetamiento, el seguimiento a través de GPS y códigos QR. El Block Chain distribuye información a través de distintas computadoras y esto garantiza que nadie lo manipule. Esto combate posibles actos de corrupción que pudieran ocurrir (…) Al momento de aplicar la vacuna se puede localizar mediante GPS y checar la autenticidad que ha seguido un proceso de transparencia y bioseguridad, que garantice que el usuario final recibe la vacuna auténtica y un medicamento seguro”, dijo Tonatiuh Delgado.

Med – TV

Problema: Capacitación en Salud para proveedores de atención médica rural en América Latina.

Solución: Med-TV es un programa para fortalecer al personal médico a través de radio y televisión en zonas de Latinoamérica que no cuentan con Internet. Cuenta con una sesión de preguntas y respuestas utilizando un teléfono de bajo costo, fácilmente disponible, accesible e implementable.

“La idea está basada en el programa de Telesecundaria, del que mi madre es profesora jubilada. La idea principal es llevar información médica a personas que no tienen acceso a Internet. Lo novedoso es que habría una sesión una vez por semana para contestar preguntas de trabajadores de la salud. Cada sistema de salud es diferente, dependiendo del país, y nosotros quisimos dedicarlo a Bolivia, donde sólo 40 por ciento de la población tiene acceso a la red. La idea es implementarlo en ese país, y según su éxito poder llevarlo a países como Guatemala, Honduras y otras regiones”, explicó Sulei Bautista.

La respuesta de los jueces fue buena, porque Latinoamérica tiene la desventaja de la brecha tecnológica y este proyecto usaría la televisión, la radio y el teléfono, es decir, tecnología que ya existe y se puede aprovechar la infraestructura.

Apoyarán a los alumnos de UdeG

El académico del CUCS que apoyó a los alumnos, el doctor Netzahualpilli Delgado, explicó que ahora los ganadores recibirán apoyo institucional del MIT para desarrollar y llevar a cabo los proyectos e implementarlos en beneficio de las personas afectadas en Latinoamérica.

“La UdeG cuenta con una política institucional para buscar constantemente este talento, yo fui sólo el hilo conductor para ofrecer asistencia a estos equipos. Afortunadamente, los jueces tomaron sus dos propuestas. Este logro es exclusivamente de ellos, pero también hay que decir que en esta institución se les han brindado herramientas para enfrentar este tipo de desafíos”, reflexionó Netzahualpilli.

Otros alumnos de la UdeG que también participaron, lograron pasar el primer filtro de 4 mil a mil 500 postulantes. Ellos son: Óscar Estrada Gómez, egresado de Medicina del CUCS y alumno de la maestría en Salud Pública; y Jesús Uriel González Padilla, alumno de la licenciatura en Administración Financiera y Sistemas, del Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).

Felicidades al talento mexicano ganador y esperamos pronto ver implementados sus proyectos.

- Anuncio -
Artículo anteriorUna celda solar que no sufre en el calor
Artículo siguienteLas 10 startups que están cambiando el sector turismo
Colaborativo, constancia, cualidades, aprendizaje, amo lo que hago.