En el mundo hay cabida para cualquier tipo de profesión, incluso las que no te puedes imaginar. En esta ocasión conocerás a aquellos que ven a la muerte como su compañero o compañera de trabajo.
Los campos profesionales pueden abarcar inmensas oportunidades laborales, muchas de las cuales ya conocemos y llamamos “normales”. Sin embargo, existen también personas que les gusta, o no tienen de otra, el compartir su trabajo; viendo, tocando o moviendo personas o animales sin vida.
Si tú sientes el gusto por este tipo de actividades, aquí te enlistamos algunas de ellas; para que puedas despejarte de la duda de en cuál quieres comenzar tu carrera profesional. Pero si eres como quien escribe este articulo, que solo lo hace por cultura general; también te invito a que sigas leyendo esta interesante lista de profesionistas de la muerte.
Médico Forense
El médico legista es quien auxilia, investiga y determina a las instancias de gobierno la causa de muerte de un ser humano cuando son de origen violento o criminal.
Sus resultados son con base en realizar la necropsia a los cadáveres y examinar las cavidades craneal, torácica y abdominal, estos también ayudan a tener una hora aproximada de la muerte.
Enfermería Geriátrica
Son las personas que se dedican a la enfermería y al cuidado de ancianos, además de tener un rol en monitorear a los pacientes, sus signos vitales y mantener la limpieza y nutrición adecuadas. También juegan un rol muy importante, pues en varios hogares de descanso de personas de la tercera edad, es muy frecuente que por las noches (o el día) se encuentren cuerpos sin vida y a su vez, ellas tienen que informar a su jefa de enfermeras, al doctor en turno o el administrador del hogar de ancianos.
Embalsamador
La última persona que está con todo aquel que ha dejado este mundo es el tanatopractor. Este profesional se encarga del proceso de preservar el cuerpo, dar ese toque encantador a las personas para que sus familiares y amigos le den el adiós; y que no exista riesgo de salud para todas las personas que sigan en contacto con el cuerpo.
Para poder llevar a cabo esta actividad es necesario especializarte en tanatopraxia y tanatoestética. En México se puede estudiar en la Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional que cuenta con la formación Integral para embalsamadores.
Cuidador de Cadáveres
En cualquier establecimiento u organización que tenga en su posesión cadáveres, debe existir una persona que cuide del buen estado de ellos y mantenerlos así después de que se les inyecte el formol para su conservación.
Sepulturero
Entre las funciones de sólo sepultar y dar mantenimiento al cementerio, también se encuentran las de sacar los restos de cadáveres cuyo espacio ha vencido, no se ha pagado, se tiene una orden judicial para hacerlo o simplemente porque a la familia le gustaría ver cómo esta su fallecido.
También se encargan de cavar tumbas a cremar cuerpos. Definitivamente una profesión en la que debes considerar que estarás solo y presenciarás muchas escenas de tristeza y dolor.
Guardián de Cementerios
Para que los sepultureros puedan tener una vida menos pesada y atada a sus labores, existen otras personas que cuidan de sus muertos por las noches para evitar cualquier tipo de situación dentro del cementerio. Aunque en México no es muy común encontrar este tipo de empleo.
Taxidermista
El oficio de disecar animales para conservarlos como si estuvieran vivos es una de las profesiones más controversiales que existen, pues hay quienes apoyan este tipo de actividad y quienes no lo hacen.
Este proceso implica, una vez que el animal está muerto, quitar la piel en una sola pieza, limpiar y salar bien la superficie para quitar excesos de agua en la piel, rehidratarla, cubrir la escultura del animal con la piel, insertar ojos, piel o boca sintética y restaurar o realzar los colores de alguna imperfección en el proceso.
Matadero
El nombre de una persona que trabaja en un matadero es matarife. En estas instalaciones es donde sacrifican animales de granja para procesarlas, almacenarlas y comercializarlas como carne.
Estos establecimientos son también muy controversiales, pues además del proceso de la muerte de un animal para su consumo, también suelen ser participes de problemas de contaminación por desechos.
Así que ya sabes, en estas fechas donde recordamos y nos gusta celebrar a la muerte, también puedes considerar enrolarte como un profesional para estar más en contacto con ella que, de cualquier forma, es lo más seguro que tenemos después de una larga vida laboral.