Presentan finalistas del University Entrepeneur Battle

Durante el evento de Talent Land Latinoamérica se dieron a conocer los finalistas de cada una de las categorías de la competencia University Entrepeneur Battle, que lanzó la Fundación Talent Land Network. 

En total fueron cinco categorías para esta batalla: Agro, Desarrollo Tecnológico, Industrias Creativas, Industrias Turísticas y Salud. El ganador final se llevará un incentivo económico de 10 mil pesos. 

Durante el evento virtual, se presentaron los proyectos ganadores de cada categoría ante el jurado conformado por: Alejandro Gomez Levy, especialista en el desarrollo de inmobiliario y presidente de Mexicanos Primero capítulo Jalisco; Armando Casarín, Senior Management in Private Capital profesor y asesor financiero; y Sofia Espinosa, directora de Administración y Finanzas de Talent Network. 

Durante su presentación, el jurado retroalimentó a los participantes sobre puntos que deben mejorar de sus proyectos para convertirlos en una realidad, no sin antes felicitarlos por su creatividad en cada una de las iniciativas presentadas y los instaron a no renunciar a ellos, independientemente de los resultados.  

“Insistan en sus ideas como emprendedores son el futuro y el presente de México, no desistan”.

Alejandro Gomez Levy,  presidente de Mexicanos Primero capítulo Jalisco.

“Felicidades sabemos que han pasado a través de varias competencias, ya son los finalistas de sus áreas para quien gane en esta batalla. Insistan en sus ideas”.

Sofía Espinosa, directora de Administración y Finanzas de Talent Network. 

“La disciplina es hacer lo que tienes que hacer, cuando lo tienes que hacer, aunque no lo quieras hacer, el mundo que les ha tocado vivir no es sencilla, pero la vida no es sencilla, no habrá pandemia no habrá circunstancias políticas que nos detengan si aprendemos de nuestros valores”.

Armando Casarín, Senior Management in Private Capital profesor y asesor financiero.

Finalistas 

PROPIE (Foot biotech)

Categoría de Salud: presentado por Fernanda Paulina Lucio Montero y Tamara Lara, estudiantes del Tecnológico de Monterrey. Es un producto que busca sanar el padecimiento del pie diabético a partir de un dispositivo médico cicatrizante tópico auxiliar en la prevención y tratamiento del pie diabético utilizando como compuesto bioactivo probióticos. PROPIE busca ser económicamente accesible, ya que su costo al público no sería mayor a los $150 pesos, al crear un tratamiento eficiente, seguro y asequible. 

Reinsertando: El Arte y la Sociedad, no conocen estigmas

Categoría Industrias Creativas de Jaquelinne Domínguez Chacón y Ana Paola Ibañez de la Universidad del Valle de Puebla.  Empresa con impacto social donde a partir de una tienda virtual y física se oferten artesanías fabricadas por personas reinsertadas a la sociedad. Se visitarán Centros de Reinserción Social del Estado de Puebla para invitar a los privados de su libertad cuya situación jurídica sea “próximos a compurgar”, y que una vez en libertad, se le proporcione un empleo.

DYSA ambient

Categoría Industrias Turísticas de Andrea Cartagena, Sarai Rodriguez y Frida Ramirez, estudiantes de la carrera Liderazgo y Responsabilidad Social, de la Universidad La Salle de Netzahualcoyotl. Creamos un campamento zero waste dirigido a jóvenes, donde encontrarás actividades como reforestación, limpieza de áreas naturales y cuidado de la vida silvestre, así adentrarte al mundo  del cuidado ambiental, además disminuiremos los residuos en el lugar del campamento.

Riddle, Recicladora de Poliestireno Expandido

Categoría Desarrollo Tecnológico de Adrián Escobar, estudiante de Desarrollo Tecnológico de la Universidad Politécnica de Altamira. Reutilizamos el poliestireno expandido (EPS) también conocido como unicel, mediante tratamiento de disolución para la fabricación de filamento para impresión 3D. Nosotros utilizamos un diluyente natural no contaminante proveniente de la tierra para su tratamiento el resultado final es un rollo de filamento de EPS para usarse en una impresora 3D.

Geocool

Categoría Agro de Iván Aparicio Delgado, estudiante de la Universidad Politécnica de Guanajuato. Uno de los factores que más afectan la producción de la industria porcícola es el estrés térmico producido por las altas temperaturas dentro de las naves, generando pérdidas millonarias para esta industrias. La propuesta es un sistema de aire acondicionado de bajo consumo eléctrico, que reduzca  la temperatura por medio del principio de pozo provenzal, reduciendo así el costo energético a la mitad y así mismo el consumo de agua, repercutiendo de manera económica a favor de los porcicultores generando mayores ganancias.

El resultado será el jueves 12 de noviembre a las 6 de la tarde, en una cápsula de cinco minutos en la que se dará a conocer el ganador. 

La votación será abierta a la comunidad de talentos a través de la página: https://www.talent-land.mx/ueb2020 

Vuelve a ver la presentación de los finalistas:

- Anuncio -
Artículo anteriorEl equilibrio entre cerebro y corazón
Artículo siguienteAnvil Studio: herramienta gratuita para grabar y componer música
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.