Siete consejos para redefinir tu personal branding

Si buscas mejorar tu desarrollo personal, conseguir un empleo o volverte un influencer, pon en práctica estos 7 consejos para definir tu personal branding de la experta Esther Soto, actual Talent Acquisition Manager de Herbalife Nutrition, quien nos compartió estos consejos en la segunda edición de Talent Jobs @Home.

El bombardeo constante de información de la que somos objetos, irremediablemente nos hace crear juicios de valor alrededor de productos, compañías, equipos e incluso de personas; estas ideas pueden ser prejuicios o paradigmas enviados por estos mismos actores, de los cuales la gran mayoría lo hacen de manera intencional o conscientes, esto es el Personal Branding.  

1.Define tu objetivo

Todos tenemos un Personal Branding pero para desarrollarlo tienes que definir “¿Qué es lo que quieres lograr? ¿Para qué y cómo desarrollar tu marca personal?”.

A esto, encontramos tres principales respuestas: 

Si tu objetivo es la búsqueda de empleo. A lo mejor quieres pulir tu perfil para poder ser atractivo para los empleadores, estás en búsqueda del primer empleo, o buscar resaltar algunas características de tu currículum y perfil. 

Eres emprendedor. Si lo que buscas es posicionar tu negocio, un productor o servicio. Este puede ser tu segundo objetivo. 

Ser un influencer. En este caso no sólo se habla de un influencer de Instagram o de YouTube, puedes ser un representante de tu sector o de tu compañía. 

2. Atrévete a preguntar

La especialista en marca personal, nos lleva a reflexionar sobre lo que la gente pueda pensar o decir de nosotros mismos, para crear un diagnóstico del cuál partir. 

“Llevarnos a nosotros mismos a reflexionar sobre lo que la gente pueda pensar o decir de nosotros. En este sentido, lamentablemente Personal Branding es mucho de juzgar, pero la idea es que si hay un juicio es que ese sea enfocado a lo que tú quieres que sea para ti. tenemos que entender para qué y cómo quieres desarrollar tu marca personal, y tenemos que definir los objetivos”

ESTHER SOTO, TALENT ACQUISITION MANAGER DE HERBALIFE NUTRITION.

Así que atrévete a preguntar a los demás cómo te describirían. No necesariamente te va a gustar lo que te digan, sin embargo, te va a ayudar en saber qué es lo que dicen los otros de ti, pero más importante si es el mensaje que deseas transmitir de ti mismo. 

3. La mejor respuesta no es lo políticamente correcta 

Ojo cuando te atrevas a preguntar a los demás qué es lo que piensan de ti. Las respuestas que busques no necesariamente tienen que ser respuestas políticamente correctas.

Nuestra especialista recuerda que: “mientras para algunos su deseo es ser recordados como serios, sencillos, discretos, para otros, el ideal puede ser posicionarse como rebeldes, divertidos y extrovertidos”. 

4. Descubre qué es lo que te hace diferente

Una vez que ya sabes cómo te perciben los demás, tienes que definir cuál es tu propuesta de valor. Para esto, toma en cuenta tus gustos y aficiones, que te gusta, cuáles son tus pasiones. Tus habilidades y definir realmente para qué eres bueno. 

“Ten en cuenta que cuando digas que eres bueno para algo, realmente consideres que es una gran fortaleza. Es ser auténtico y que te marca una diferencia”

ENFATIZA ESTHER SOTO. 

5. Trabaja en tu credibilidad 

Si tú dices que sabes hacer algo, tienes que tener cómo demostrar que lo sabes hacer. No repares en evidencias. Muestra cursos, premios, entrenamientos, vídeos, certificaciones. Lo que dice que sabes hacer. 

6. Demuestra interés por tu Target Group

Define con quién quieres compartir tu personal branding. Si lo que quieres es vender un producto, acércate a tus consumidores, cuáles son sus hobbies, qué hacen, dónde lo puedes encontrar. 

Pero ojo, no sólo te acerques a estos grupos por interés, demuestra que tu interés es genuino, que tu objetivo realmente es algo que te apasiona. 

7. No olvides la regla 80/20

La regla 80/20 es que si tú quieres tener más posicionamiento a través de tu personal branding, el 80 por ciento de tu tiempo tiene que ser interactuar con tus grupos objetivo, interactúa con la gente clave. El otro 20 por ciento es postear información. 

Si te perdiste Talent Jobs @Home, aquí te dejo la conferencia completa.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl aula invertida como modelo pedagógico emergente
Artículo siguienteMOCAP: De lo real a lo digital
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.