Este 2020 ha sido de cambios sustanciales para las empresas y sus colaboradores. Pues debido a la situación actual, muchas son las que han optado por reducir costos y permitir que se trabaje desde casa.
Es un hecho que a muchas de las personas que trabajan en una oficina les tomó por sorpresa ver que la mayoría de las empresas decidieran cerrar temporalmente sus puertas y continuar sus labores de forma remota.
Aunque han pasado varios meses después de que la rutina laboral cambiara; para muchos aún sigue siendo un reto el acondicionar un espacio que les permita llevar a cabo sus actividades laborales. Y es que por lo menos en México existen algunos obstáculos a considerar para quienes realizan home office.
Algunos de estos son:
- Los espacios de las viviendas son pequeños, cerrados o con poca iluminación.
- Limitación de cobertura en servicios de telefonía o internet.
- Falta de herramientas para llevar a cabo tu trabajo de forma correcta.
Consideren que no todos están en la misma situación y para quienes lo viven, deben examinar y adaptar el espacio lo más cómodo posible. Por lo que aquí te dejo algunos consejos y tips para crear tu oficina en casa.
Determinar cuál es el trabajo que realizarás
Lo primero que debes tener en cuenta antes de montar tu oficina en casa es:
- ¿Qué tipo de trabajo es el que llevarás a cabo?
- ¿Necesitarás espacio solo para ti, recibirás clientes o compañeros?
- ¿Cuáles son los materiales o equipo que necesitarás para realizar tus actividades?
- ¿Cuál es el mejor espacio de acuerdo con tu horario de trabajo?
Estas preguntas deben responderse para poder organizar mejor tu espacio y que tus labores no se vean afectadas por distractores que puedas tener en el camino.
Encuentra tu espacio
Es importante que reorganices el espacio en tu casa. En algunos casos por lo mencionado sobre los espacios de las viviendas en México, no es muy sencillo; pero no por ello es imposible. Así que encuentra un lugar o habitación alejada del ruido, donde sólo tú tengas acceso; pues será tu espacio de trabajo.
Lo más recomendable es que ese espacio cuente con ventanas que brinden buena iluminación y a ti te permitan poder observar lo que pasa afuera. Si no es así, por lo menos que tenga buena iluminación.
En el último de los casos puedes elegir un rincón de tu casa; pero recuerda limpiar y poner en orden constantemente.
Organiza tu espacio de trabajo
Como se mencionó anteriormente, aprovecha todo el espacio que has encontrado; aunque haya sido sólo el rincón y consérvalo en orden. Mantén a la mano todo lo que necesitas dentro de este lugar.
Evita guardar materiales, herramientas y/o equipo en otra habitación, ya que esto puede ocasionar que pierdas bastante concentración y tiempo en tus actividades. Utiliza cajas, estantes u organizadores que cumplan la misión de tener todo en un mismo espacio.
Y no olvides mantener el equilibrio de tu vida personal y profesional.
Busca la comodidad dentro de este lugar
Es muy importante que dentro de este nuevo espacio de trabajo te encuentres cómodo, mientras mantengas la organización y control de tus cosas incluso el espacio más pequeño puede ser igual de cálido que la más grande habitación de tu casa.
Busca mobiliario confortable, una silla que no canse y un escritorio con suficiente altura para evitar problemas con tu columna.
Si tienes oportunidad, decora y pinta de colores tu lugar de trabajo. No se trata de saturar el espacio con cuadros u objetos, unos cuantos que inspiren el espacio serán suficientes.
Los colores que puedes utilizar son los azules, verdes, violetas, amarillos, rojos, grises o blanco. Cada uno de ellos o en combinación evocan emociones y reacciones que impactan en nuestro estado de ánimo.
Elementos que se recomiendan tener para montar tu oficina en casa
Dentro de este punto sería ideal que pudieras tener todas las herramientas y el equipamiento para crear tu oficina en casa. Pero si no es así, considera tener lo necesario para cumplir con tus actividades, verás que poco a poco el acondicionamiento perfecto llegará. Esta es un lista muy básica de los indispensables, pero como su nombre lo dice, son indispensables.
- Equipo de cómputo
- Laptop
- Computadora de escritorio
- Tableta o Ipad
- Teclado
- Mouse
- Scanner
- Servidores
- Drivers
- Plotters
- Cable ethernet
- Impresora
- Web Cam
- Monitor extra
- Cable HDMI
- Cable VGA
- Conexión a internet
- Teléfono alámbrico o inalámbrico / Smartphone
- Mobiliario
- Escritorio
- Silla
- Estantes
- Organizadores
- Memos o Anotadores
- Software
- Correo electrónico
- Mensajería instantánea
- Programas de back up automáticos
- Herramientas de oficina
- Calculadora
- Engrapadora
- Clips
- Tijeras
- Sobres
- Hojas blancas
- Resaltadores
- Regla
- Bolígrafos
- Lápiz
Con todos estos consejos y tips podrás crear el espacio ideal para trabajar de forma remota. No olvides que también encontrarás distractores a lo largo de esta experiencia, por lo que puedes ayudarte de aplicaciones para evitarlos mientras realizas home office.