Ha pasado un año ya desde que inició el confinamiento por la situación pandémica actual por la COVID-19. Un año en la que muchas empresas, sobre todo PYMEs, pusieron a prueba su liderazgo y productividad para mantenerse a flote. Pero, ¿cómo lo hicieron?
La aceleradora WORTEV en colaboración con Entrepreneur, ASEM & Red de impacto, realizaron 390 encuestas a líderes de grandes, medianas, pequeñas y microempresas mexicanas durante el mes de marzo. Formulando más de 30 preguntas en 5 bloques distintos: efectos de la pandemia en liderazgo, productividad, gestión a distancia, salud emocional y equipos efectivos post covid.
El nivel de confianza de la encuesta es del 95%, con un margen de error de ±5% respecto a un universo de 4,600,000 pymes en México.
Esquema de trabajo
En el estudio de liderazgo y productividad, se muestra que del 100% de las empresas encuestadas, el 44.6% implementó el home office como esquema de trabajo para mantener sus operaciones. Mientras que el 20% basó sus operaciones bajo el esquema presencial.
Acciones que tomaron
En cuanto a las acciones que tomaron estas empresas para mantener el liderazgo y productividad en tiempos de crisis, fueron las siguientes. El 36.92% hizo un recorte de jornada laboral. Mientras que el 25.64% optó por la suspensión temporal de labores con sueldo. Por otro lado, el 6.92% apostó por la suspensión de prestaciones superiores a la ley.
Herramientas o recursos empleados en 2019 vs 2020
Las juntas semanales disminuyeron del 56.15% en 2019 a tan sólo 38.97% en 2020. Mientras que las videollamadas tuvieron un importante incremento del 52.31% en 2019, a 80.26% en 2020. Por otra parte, aunque con menor medida, las herramientas en la nube tuvieron un crecimiento del 39.74% en 2019 a 46.15% en 2020.
Tipos de liderazgo
Otro punto importante en este estudio, es que encontraron cinco tipos de liderazgo. Del 100% de las empresas encuetadas, el 30% cuenta con líderes entusiastas. Integrado en un 33.33% de líderes de grandes empresas (arriba de 100 colaboradores) y un 48.72% que se ha desempeñado en cargos gerenciales por más de 5 años.
Por otra parte, el 18% está conformado por líderes tecnológicos desanimados. Donde el 36.62% pertenece a microempresas (de 1 a 10 colaboradores), el 22.54% de medianas empresas (de 31 a 100 colaboradores) y un 22.54% de grandes empresas.
Con un porcentaje mucho menor, pero igual de importante en la encuesta están los líderes conservadores con tan sólo el 5%. Este grupo está integrado principalmente por grandes empresas. Increíble, ¿no?
Aunque hemos visto información bastante interesante en el estudio, no son todos los datos que contiene. Por ejemplo, ¿cuáles fueron las principales industrias? ¿qué herramientas o recursos emplearon para sobrevivir al 2020? Y, sobre todo, ¿cuáles son las afirmaciones que se identifican en los cinco tipos de liderazgo encontrados?
En este enlace puedes encontrar el estudio completo donde podrás leer y obtener tus propias conclusiones. Además, que el estudio es bastante visual. Por lo que no tendrás problemas en interpretar los datos.