¿Cuánto cuesta vivir en Ciudad de México?

david-carballar-FZU-vIW-lk8-unsplash (1)
david-carballar-FZU-vIW-lk8-unsplash

El costo de vida en México año con año se eleva, y más en las grandes urbes, pero los sueldos que percibe un profesionista muchas veces no alcanza para tener una vivienda con todos los servicios, ni para la canasta básica.

De acuerdo con el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el sueldo promedio de un profesionista en México puede ir de los $7,972 pesos a los $16,244 pesos dependiendo el Estado donde se viva y el grado de especialidad.

La Ciudad de México se encuentra en primer lugar donde el ingreso promedio mensual para un profesionista es de $16,244 pesos. Le sigue Nuevo León con $16,208 pesos y en el lugar número 13 de los 32 Estados de la Republica Mexicana se encuentra Jalisco con un sueldo de $12,458 pesos. El territorio que ocupa el último lugar es Guerrero, con $7,972 pesos de ingreso al mes.

Ciudad de México: costo promedio de vida

La capital del país es uno de los principales lugares donde las personas deciden ir a vivir por la gran oportunidad laboral que encuentran y por ser sede de empresas de gran importancia a nivel internacional. Sin embargo, es necesario conocer el promedio de gasto mensual si quieres residir allí, ya sea que quieras rentar o comprar.

Alojamiento

Para la renta de vivienda debes considerar que para 2020 el gasto mensual promedio es de $22,285 pesos y en caso de que decidas comprar, los precios pueden ser en promedio los 8 millones 750 mil pesos. Esto claro está, dependiendo la zona, amenidades y servicios alrededor.

Por ejemplo, en la alcaldía Miguel Hidalgo el precio promedio de renta es de $43,862 pesos y para compra de 13 millones 582 mil pesos, siendo la zona más cara de la Ciudad de México, en contraparte la zona más económica es en Tláhuac con una media de $5,454 pesos para rentar y de 6 millones 464 mil pesos para la compra.

Mientras que para la colonia Polanco ubicada dentro de la Delegación Miguel Hidalgo, el costo de las propiedades en renta va de los 13 mil pesos a los 80 mil pesos mensuales. Mientras que para las propiedades en venta va entre 1 millón 600 mil pesos hasta los 80 millones de pesos.

Alimentos

En cuanto a la comida, considerando hacer solo las compras de una semana con lo básico como leche, carne, huevos, pan, fruta, verdura, bebidas o salidas a comer fuera de casa, el gasto es de $1,100 pesos.

Transporte

El Sistema de Transporte Colectivo (Metro, Metrobús y Tren Ligero) ofrece a la venta la Tarjeta Distrito Federal (TDF) que es de prepago y la mejor forma de trasladarte en la ciudad. El gasto en promedio de esto es de aproximadamente $300 pesos.

Entretenimiento

Si decides salir de casa a tomar una cerveza, el cine o ir al gym, debes adicionar un gasto promedio de $1,500 pesos para este tipo de entretenimiento.

Con esta información tenemos que el promedio de costo de vida en Ciudad de México es de aproximadamente $26,500 pesos, contando todo lo anterior más los servicios dentro del hogar, vestimenta, otro tipo de transporte, productos de cuidado personal y entretenimiento adicional.

Claro que todo depende, en que tan cómodo quieras vivir o si decides compartir con alguien los gastos de alquiler y comida, esto podría bajar considerablemente los gastos mensuales.

- Anuncio -
Artículo anteriorRobots para limpiar el fondo marino de plástico
Artículo siguienteSe preparan para el implante del primer ojo biónico
Un individuo al que le gusta conocer la vida. Comprometido con mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Turismólogo Egresado de la U. de G. "El conocimiento, de nada vale si no se comparte".