El entorno laboral ha tenido una serie de cambios drásticos en los últimos meses, y muchos profesionales se han visto en la necesidad de comenzar a emprender por su cuenta e iniciar en la búsqueda de oportunidades de manera independiente.
Es por esto por lo que, queremos compartirles en esta ocasión algunas recomendaciones que deberían convertirse en un hábito dentro de su quehacer laboral, como diseñadores o como cualquier profesional de las industrias creativas y lograr salir delante de manera exitosa.
1. Ten tu mente siempre abierta
El aprendizaje, por muy curioso que lo parezca, se encuentra en todos lados, puede presentarse en una plática con tu vecino o en una publicación de alguna red social. El punto aquí para lograr un aprendizaje constate es tener siempre la mente abierta y preparada para escuchar.
¿Cómo es eso?, intentando quitarte siempre de la mente las frases “yo ya lo sabía” o “yo ya lo sé”, te sorprenderás de la cantidad de cosas que puedes llegar a aprender con esto, porque por mucho que sea un tema que ya domines, siempre habrá una perspectiva planteada de manera diferente a como tú lo aprendiste.
Estar en constante aprendizaje es una de las claves para marcar la diferencia con otras personas y te ayudará a tener una perspectiva más amplia sobre cualquier tema relacionado con tu profesión.
2. Establece procedimientos
Seguir procesos, con tan sólo decirlo, puede resultar aburrido y demasiado complicado, más aún si todo nuestro trabajo está relacionado con elementos creativos de amplia expresión. Sin embargo, hasta en el más estilo surrealista existieron estructuras y procesos necesarios para que pudiera concretarse un proyecto.
Puedes comenzar haciendo una “lluvia de ideas” en forma de lista o con ayuda de notas adhesivas, colocando todo lo que involucra realizar tu trabajo. Por ejemplo, si te dedicas a hacer videos, en tu ‘lluvia de ideas’ estarían: tener un guion, tener una locación, determinar iluminación, determinar vestuario, coordinar audio, etc.
Toda esta lista comenzará a cobrar sentido cuando comiences a darle un orden de acción, es decir, qué se hace primero, qué se hace después y así sucesivamente. Cuando tengas esto listo, podrás determinar los tiempos y costos que te lleve cada proceso, para que con esto puedas automatizarlo y tener bien estipulado con tus futuros clientes cada detalle de tu trabajo.
3. Genera un ambiente enfocado para trabajar
Ya sea en tu casa, en una cafetería o en un co-working, lo importante es que tengas un espacio dedicado exclusivamente para trabajar y que te ayude a concentrarte en todas esas ideas creativas que tengas para desarrollar.
La clave al crear este espacio, es que logres eliminar todos esos elementos que te distraigan de tu objetivo. Sabemos que muchas veces es complicado quitar todos los ruidos ambientales que ocurren alrededor, pero puedes acompañarte de música que ayude a concentrarte o de ciertos elementos, como juguetes anti estrés, libros para colorear, etc., que también ayuden a dejar fluir tus ideas.
4. Difunde tu trabajo
Cuando tienes un producto para vender, lo más común es que haces todo un plan de marketing y publicidad para darlo a conocer y que se venda dentro de todo el mercado de posibles compradores. Pues eso mismo tienes que hacer con tu trabajo.
Y no necesariamente se trata de que hagas mil publicaciones pagadas en redes sociales o pagues un espacio publicitario en algún medio muy popular. Lo que realmente te dará valor frente a toda la competencia es tu trabajo, ya sea en forma de portafolio, demo reel o página de internet.
La clave es que encuentres una estrategia para dar a conocer todo ese trabajo que sabes hacer. Por ejemplo, eres un diseñador gráfico experto en realizar identidades de marcas, podrías abrir un blog con los “tips básicos para diseñar un logo” y al final dejas tus datos para que puedan contactarte. Igualmente, mantén siempre actualizados tus perfiles sociales para que puedan buscarte por esos medios.
5. Identifica tus fortalezas
Al inicio vas a querer hacer de todo, con tal de obtener la mayor cantidad de proyectos que te dejen bastante dinero. Pero, sé honesto contigo mismo y trata de identificar qué sabes hacer y qué te llevaría un proceso de aprendizaje.
Muchas veces los mismos clientes son los que te van a pedir que hagas más por lo que están pagando, pero es mucho mejor que desde un inicio enfoques tus servicios a aquello que más dominas y con el paso del tiempo ir añadiendo poco a poco más cosas.
En caso contrario, puede que llegues a prometer cosas que aún no dominas y pierdas la credibilidad de un buen cliente que no te recomendará con sus contactos y te cierres puertas por querer abarcar todo.
6. Evalúa lo que te funciona
Al momento de comenzar a trabajar te darás cuenta de que tan bien funcionan tus procesos que normalmente haces y que cosas te podrían estar dificultando tus actividades.
Procura hacer evaluaciones cada que termina un proyecto, para poder ir mejorando en tus tiempos de entrega, en los procesos al estar diseñando o produciendo tu producto. Cambia de herramientas cada que sea necesario y quita pasos de tu proceso creativo para poder optimizar todo tu trabajo
7. Mantén un seguimiento constante
La “atención al cliente” es muy importante y no sólo porque son los que van a pagar por tus servicios, sino que son los que te pueden proveer de más proyectos en un futuro.
Como lo mencionamos anteriormente, la recomendación de boca a boca sigue siendo muy importante en los negocios independientes y puede acercarte a nuevas oportunidades. Así que no olvides enviar una postal, un mensaje o un mail con información relevante para tus clientes sólo de vez en cuando (no los llenes de SPAM).
8. Aprende a decir NO
Como igual lo mencionamos en el punto 5, “el que mucho abarca, poco aprieta”, el cual aplicaría al momento de querer cubrir muchos proyectos, pero al final sabes que no los vas a entregar con la misma calidad o atención adecuada para que sea de gran impacto.
Sabemos igual, que la situación económica a veces nos orilla a tomar este tipo de decisiones, pero ante esto sólo considera que un día tiene 24 horas y necesitas por lo menos 6 horas de sueño para estar al 100% de tu capacidad intelectual, así que evalúa tus capacidades y no afectes tu salud por un proyecto.
9. Ten el contacto de personas de la industria
Esto te ayudará a continuar con tu aprendizaje y poder tener un crecimiento profesional muy importante. Ya sea mejorando tus clientes o simplemente siendo parte de un ecosistema sobre los servicios que ofreces podrá ayudarte a mejorar los procesos que realizas en tu trabajo.
Recuerda, por mucho que estés trabajando de manera independiente, siempre se requieren las redes de contactos para poder posicionar tus servicios y lograr identificar las tendencias que estén surgiendo en la industria en la que te desarolles.
10. Valora tu trabajo
Uno de los grandes problemas de los profesionales freelance (y del ecosistema creativo en general) es el de no darle el valor adecuado a tu trabajo, por querer mantenerte frente a la competencia.
Es una gran verdad que algunos clientes se van a ir por el precio más barato del mercado, pero en su gran mayoría, depende de los profesionales de las industrias en demostrar que “lo barato, sale caro”. ¿Cómo demostrarlo? Simplemente siendo profesionales.
Detalles como una cotización en hoja membretada, tener una página de internet sencilla de interactuar, contestar adecuadamente los mensajes de redes sociales, o seguir el punto 4 y el punto 7 de manera correcta, van a marcar la diferencia entre la persona que te hace 3 logos por $1 dólar y lo que puedas ofrecer al atender a tu cliente.
Finalmente, cada caso se va a presentar de manera distinta, pero si te dedicas constantemente a mejorar tus procesos y haces de estos puntos un hábito, con disciplina y profesionalismo, podrás lograr tener toda una cartera de clientes suficiente para mantenerte de manera independiente.