Home Office para profesionales del turismo

Home Office
Home Office - Free Photos - Pixabay

La facilidad de conexión que nos ha otorgado el internet hace que muchos trabajadores no tengan que salir de su casa para cumplir con sus actividades laborales, incluso permite establecer horarios cortos, pero más productivos, que al estar en una oficina.

Trabajar desde casa es una posibilidad hoy en día gracias a la evolución de algunas empresas que están convencidas que para lograr una mayor productividad ya no es necesario tener “esclavizado” a su colaborador en una oficina.

La tecnología que ahora se encuentra en manos de millones de personas adultas quienes poseen un smartphone, tablet o computadora, abre esta opción para muchos fabulosa en la que adaptamos nuestra forma de trabajar y pensar que “no tengo que vivir para trabajar” sino, “trabajar para vivir”.

¿Qué es el Home Office?

El trabajo remoto, a distancia o teletrabajo, consiste en realizar funciones laborales en un lugar diferente a la oficina, que puede ser desde casa, algún café o incluso desde la playa.

Esta modalidad brinda a los empleados la flexibilidad en horarios y espacios de trabajo que aportan múltiples beneficios y alta eficiencia a la empresa.

Beneficios

Cada vez son más las empresas que se aventuran a la experiencia del home office pues los beneficios en productividad, economía y ambiente laboral permiten tener menor rotación de personal y mayor fidelidad.

En México, el trabajo a distancia fue aprobada (más no obligatoria) como una nueva prestación laboral el pasado 19 de junio de 2019 con el fin de garantizar una calidad laboral y alto rendimiento.

Algunos beneficios son:

  • Ahorro económico: Transporte, comida y snacks, gasolina, entre otros.
  • Menor estrés: Hablando del tráfico, tiempo de recorrido, ambiente laboral.
  • Ahorro de tiempo: Volvemos al tiempo de recorrido que para muchos puede ser hasta de 4 horas diarias de ida y regreso. Tiempo que con el teletrabajo puedes dedicar a otras actividades.
  • Flexibilidad de horarios: Dependiendo el ritmo y actividades de las personas pueden escoger trabajar en tiempos libres, por la mañana o por la noche, facilitar la vida laboral y personal, así como poder descansar mayor tiempo y tener más energía.
  • Trabajo internacional: El mundo es el límite, si dominas algún otro idioma o tienes la posibilidad de trabajar en una empresa de nivel internacional sin tener que moverte de tu casa. es una oportunidad que muchos quisieran tener.
  • Trabajo por objetivos: El colaborador tiene la oportunidad de organizar sus horarios de trabajo que le permita cumplir con los objetivos que le ha encomendado la empresa.

Desventajas

Aunque todo parece ser muy alentador al trabajar desde casa, existen desventajas que también se deben considerar, las cuales son:

  • Aumento en los gastos de servicios básicos de vivienda.
  • Exigencia en la organización y responsabilidad para cumplir los objetivos sin supervisión constante.
  • Aumento de distractores en casa que impliquen la disminución de la productividad.
  • No poder socializar con compañeros de trabajo.

¿Cómo aprovechar el Home Office?

Una vez que hayas aceptado trabajar desde casa, además de establecer los objetivos considera lo siguiente:

  • Aseo personal: No te recomendamos trabajar en pijama. Toma un baño y viste como si fueras a la oficina.
  • Establece un lugar de trabajo: No utilices la cama, sofá o comedor para trabajar. Adecúa un lugar de trabajo con suficiente espacio, ventilación e iluminación.
  • Aléjate de las distracciones: Habla con tu familia para que ayuden a evitar las distracciones como la televisión o la música con volumen alto. Hazles entender que estás trabajando y no puedes atender otras actividades.
  • Respeta un horario: Establece una rutina diaria de trabajo, despierta a la misma hora, comienza a trabajar y toma espacios para comer, estirarte o ir al baño.
  • Herramientas de trabajo: Revisa que la empresa te otorgue las facilidades y herramientas para realizar tu trabajo.

Puestos de trabajo desde casa para turismólogos

El turismo es un sector que poco a poco toma la mano del home office a su favor, ofreciendo la oportunidad para algunos de trabajar bajo esta modalidad y obteniendo buenos resultados.

Los puestos de turismo que hoy en día pueden trabajar remoto son:

  • Agentes de Viajes: Las agencias de viajes online siguen aumentando, además algunas agencias tradicionales, para evitar los gastos de una oficina otorgan el beneficio del home office sobre todo a madres de familia.
  • Revenue Manager: Este perfil se encarga de la implementación de acciones que impulsen las ventas del negocio sin necesidad de estar físicamente en la empresa.
  • Community Manager: Esta posición trata de conectar al prestador de servicios con el cliente por medio de redes sociales, por lo que es encargado de enlazar por estos medios con la comunidad de viajeros.
  • Creador de Contenido: Una posición que no necesita presencia física en la empresa, pero si la creatividad para escribir sobre experiencias de viaje que causen impacto en los clientes.
  • Ventas: Un perfil que trabaja por objetivos.

Paginas web para buscar trabajos desde casa

Por último, si no sabes por dónde empezar, te recomendamos algunas plataformas para que puedas emprender la búsqueda de una oportunidad laboral trabajando desde casa en el sector turismo:

¿Ustedes qué opinan? Cuéntenos su experiencia con el Home Office.

- Anuncio -
Artículo anteriorOura Ring, el otro anillo de la NBA
Artículo siguienteDisney World entre la espada y la pared con sus reaperturas
Un individuo al que le gusta conocer la vida. Comprometido con mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Turismólogo Egresado de la U. de G. "El conocimiento, de nada vale si no se comparte".