Como profesionistas, siempre estamos en busca de un crecimiento o una exploración de una nueva área en nuestra carrera profesional. Para conseguirlo, necesitamos algunos instrumentos que nos ayuden a conseguirlo. Además de fijarnos claves para el regreso o el avance según lo necesitemos.
Por esta razón, en este artículo abordaremos las cinco preguntas clave que debemos hacernos antes de dar el siguiente paso en nuestras profesiones y reflexionar si en verdad necesitamos hacerlo o, de momento, es tan solo un capricho.
¿Estoy cómodo en el lugar donde me encuentro?
Esta, puede parecer una pregunta sencilla, pero, guarda un importante significado. Su respuesta, nos invita a reflexionar si nuestros valores, principios y cultura, se relacionan con nuestro ambiente de trabajo y nuestra profesión. Se trata de descubrir si en el lugar donde nos encontramos, haciendo lo que hacemos, tiene un significado para nosotros y nos acerca a un propósito profesional.
En este paso, resulta muy importante hacer una lista de los valores en los que creemos que nos identificamos. La lista puede ser tan corta como extensa. Ese dependerá de cada persona. Una vez obtenido, debemos preguntarnos, en una escala del 1 al 10, que tan familiarizados o identificamos con esos valores.
Resulta importante, además, verlos en práctica en nuestra carrera profesional. Es decir, analizar si estos valores los aplicamos en nuestro día a día o solo viven en nuestra mente. Pero, sobre todo, como es que los ejecutamos, los transmitimos y cómo los perciben las personas que nos rodean.
¿Cómo es mi aprendizaje y crecimiento?
Por irónico que parezca, muchos de nosotros aprendemos grandes lecciones a lo largo de nuestras vidas, sin siquiera darnos cuenta de ello. Y es que, en ocasiones, el ritmo de vida que llevamos, no nos da cabida para reflexionar y hace una introspección sobre nosotros mismos.
No es hasta que debemos enseñar a alguien más, que descubrimos que, en efecto, hemos adquirido o desarrollado nuevas habilidades. Puede que hasta hayamos mejorado algunos aspectos de los que no teníamos conciencia.
Ante esto, es importante que nos preguntemos acerca de cuáles son esas habilidades o competencias que nos interesa adquirir, y plantearnos una estrategia, una ruta de aprendizaje que nos encamine a conseguirlo.
¿Estoy en la dirección correcta?
esta, es una pregunta curiosa. A menudo, nos establecemos una serie de objetivos y metas por cumplir y esperamos con ansias cada día, de cada año, poder alcanzarlas. Pero, a veces, resulta que nuestro recorrido no está ni un paso cerca de ese objetivo. La razón, distraernos con el paisaje y no ver nuestro camino.
Por ejemplo, puede ser que, en nuestra carrera profesional, nos encontremos con atractivas oportunidades que pueden figurar como un escalón que nos acerque más a nuestra meta. Sin embargo, abusar de estas oportunidades, puede terminar por desviarnos de nuestros objetivos. Y darnos cuenta hasta que hayan pasado un tiempo. Para evitarlo, es importante que, ante una nueva oportunidad, nos preguntemos que beneficios podremos obtener y que nos ayude tanto en nuestra carrera profesional como personal.
¿Cuál debe ser mi siguiente paso?
Ahora que ya tenemos un poco de claridad sobre nuestro futuro, ha llegado el momento de fijarnos las calves que nos acerquen a este. Por ejemplo, puede que las acciones pequeñas o los primeros pasos no nos resulten importantes al principio. Sin embargo, mientras transitemos y se vayan acumulando, la suma de estos logros nos darna como resultado uno más grande.
En este sentido, ese primer paso o pequeña actividad, podría estar representada por una semilla. Una semilla que cada día estemos regando y cuidando de ella para que, en el momento que crezca, nos sintamos orgullosos y satisfechos de nuestra creación. Donde, con suerte, podremos verla florecer.
¿Qué relaciones debo construir?
Finalmente, como último pero importante paso están las relaciones. Una actividad que, sin lugar a duda, juego un rol muy importante en la carrera profesional de todas las personas. Puede que, en este punto, el networking y la negociación, sean dos poderosas herramientas en las que podamos apoyarnos para conseguirlo.
En este sentido, debemos ser consciente que el crecimiento de nuestra carrera profesional no es lineal. Es más, una curva de aprendizaje. Done tendremos momento de éxitos, de victoria, u otras de aprendizajes y grandes lecciones. La clave es nunca rendirse ante el cambio y adoptar cada lección y aprender de ella para crecer y mejorar cada día.