LinkedIn y la creación de contenido como un profesional

LinkedIn y la creación de contenido como un profesional

LinkedIn, es la plataforma conocida por las y los profesionales alrededor del mundo como una red social que les permite generar e interactuar con contenido de valor para su industria. Una plataforma que mezcla la formalidad y la humanización de las personas mediante un perfil profesional.

Cuando un perfil profesional se une a esta plataforma, especialmente personas ejecutivas, es natural el deseo de crear un contenido que le sirva a colegas dentro de la industria. Ya sea compartiendo experiencias en la formación universitaria, éxitos o fracasos en el campo laboral, e incluso, en su trayecto como emprendedor.

Sin embargo, a medida que ascienden de puesto, el tiempo para crear o compartir contenido disminuye. Algo que podría desencadenar situaciones de estrés al recibir recomendaciones de sus superiores en mantener un perfil activo. Entonces, ¿Cómo crear un contenido relevante que sea de interés para nuestros colegas, y además nos otorgue un liderazgo en estos temas?

En este video, conocerá cuales son los empleos del futuro, en base a predicciones realizadas por LinkedIn.

Curador de contenido

Para conseguir un perfil activo dentro de LinkedIn, una práctica muy acertada es actuar como un curador de contenido. Es decir, buscar algún artículo, estudio, o post pasado que nos resulte interesante y compartirlo con un poco de nuestras reflexiones.

Para ello, es clave que antes de compartirlo, se tome un tiempo en revisar cuáles son los posteos que más interacción tiene dentro de su sector. De forma que pueda unirse rápidamente a las conversaciones. Mientras conecta y transmite esos valores, conocimiento o experiencia que tiene en el sector. También puede seguir marcas, personas o hasthtag de su nicho, e incluso, unirse a grupos y ver qué temas son los más abordados.

LinkedIn y las recomendaciones personales

Si la humanización de las marcas es importante, en un perfil profesional, lo es más. Esto hace referencia a que, dentro de todos esos estudios, títulos, certificaciones y demás, hay una persona. Un mortal como cualquiera de nosotros. De forma que se rompa ese esquema tan rígido sobre la imagen de un Ingeniero Licenciado, etc., sin que esto afecte su imagen corporativa.

Por ejemplo, un Ingeniero En Sistemas Computacionales, podría compartir la cinta ‘La Máquina Enigma’ y abordar la interesante transición de un hito histórico en la computación en el séptimo arte y el mensaje que busca transmitir. Si bien, son dos rubros diferentes, hay un vínculo que los conecta: Alan Turing.

Logros de la empresa

Finalmente, para potenciar su perfil profesional dentro de LinkedIn, podría compartir los logros de la compañía en la cual se desempeña. Una imagen y un pequeño extracto, podría reflejar sus valores y compromiso que tiene con su empresa, mientas se convierte en un referente no solo de su sector, sino de la marca.

Por sencillo que parezca, esta acción es más potente que las anteriores. Debido a que es algo que ve desde su perspectiva, en la empresa y sector en el que se desarrolla y demuestra los conocimientos y compromisos que tiene con la marca.

Como vemos, tener un perfil profesional activo dentro de LinkedIn, mientras ganamos visibilidad y liderazgo en el sector, no tiene por qué ser una tarea difícil. Basta con dedicarle unos minutos al día para buscar ese contenido relevante para compartir, postearlo y más tarde, regresar para ver sus resultados. ¿Tiene algún consejo que sumaría a la lista? Háganoslo saber en cometarios.

- Anuncio -
Artículo anteriorEl panorama de la autopublicación en castellano
Artículo siguienteLas marcas y su reputación on-line
Somos el medio para el talento del mañana.