Llega Talent Jobs @Home, segunda edición

143023792_4378832318799451_6035823677866047893_n

Comienza el año y uno de los propósitos más populares es el desarrollo y crecimiento profesional. Con todos los retos que nos ha traído la contingencia sanitaria a nivel global, nos hemos enfrentado a un acelerado cambio en el ritmo y la forma en la que trabajamos y en cómo nos preparamos para la constante evolución de las industrias.

Talent Jobs@Home presenta su segunda edición creando un espacio para que los expertos en el campo del trabajo y el talento puedan compartir sobre las tendencias que están marcando el rumbo en lo que a la competitividad y las oportunidades se refiere para profesionales de todos los campos, perfiles y edades.

El futuro del empleo

El empleo, más allá de la mera aplicación de nuestro talento a actividades determinadas, contempla la interacción entre los empleadores y sus empleados, los aspectos sociales y culturales que construyen nuestra ética y nuestra visión sobre el trabajo.

La humanización de la industria y la creación a conciencia de políticas, programas y reglamentos con perspectiva humana es una tendencia en auge. Actualmente para el talento es (y debe ser) importante conocer el estilo de liderazgo y los usos y costumbres que tienen las empresas a las que están buscando sumarse como colaboradores. Esto siempre con la intención de encontrar un match adecuado entre nuestra filosofía y la de nuestros empleadores.

De la mano de líderes de empresas como 3M, Global Excel México, Manpower Group y Hewlett Packard Enterprise podremos conocer cómo la cultura de inclusión se puede construir desde el colectivo, cómo han evolucionado las políticas en equidad de género y cómo es que grandes y pequeñas empresas se construyen y deconstruyen para convertirse en lugares justos y amigables con su talento desde las áreas de liderazgo y recursos humanos.

Autoempleo

Otra de las tendencias en auge es la posibilidad de emplearse de manera autónoma. Esto por supuesto cuenta con sus retos particulares, pero también, ofrece la oportunidad de acceder a todo un abanico de herramientas y alternativas que permiten un estilo de trabajo mucho más personalizado y adecuado a nuestras necesidades y estilo de vida.

La idea del autoempleo últimamente va muy acompañada de la posibilidad de poder tomarlo como una gran oportunidad para transformar nuestras pasiones personales y nuestro propósito en nuestro sustento económico y, a partir de esto, encontrar un camino en donde nuestro trabajo puede impactar de manera positiva la vida de otras personas.

Aprender cómo iniciar, cómo puedo encontrar mi propósito, qué consideraciones debo tener para que mi práctica profesional no sea tan caótica y cómo lograr que nuestro perfil y marca personal se conviertan en nuestra carta de presentación, serán algunas de las conversaciones que tendremos de la voz de expertos de LinkedIn, Herbalife, EPAM, entre otros.

Soft y Hard Skills

Mucho del discurso y la prospección que se ha hecho en los últimos años va alrededor de la transformación que tendremos como capital humano y nuestra sinergia con las tecnologías que día a día nos van liberando de tareas repetitivas y monótonas para dar espacio a una cultura del desarrollo profesional enfocada en el perfeccionamiento de nuestras soft skills, nuestra inteligencia emocional y nuestras capacidades creativas.

Y, en cuanto a nuestras hard skills destaca entre muchas cosas la importancia que va tomando el dar formación y perfeccionamiento en conocimientos específicos para crear perfiles especializados con un gran potencial de crecimiento dentro de las empresas.

Desde que seas un diseñador y te especialices en áreas como el desarrollo de software, o que seas un abogado o un sociólogo y te formes en áreas como ciencia de datos, hasta que seas un médico o terapeuta y te desarrolles en el diseño e impresión 3D. Para estos temas podremos encontrar conferencias y paneles en donde la visión de aliados como Genpact, UVM y Apolo 25 nos permitirán crecer nuestra visión sobre cómo y en dónde continuar nuestra preparación.

Te esperamos este 27 y 28 de enero

Si bien para esta segunda edición retomaremos temas de interés como la preparación de nuestro CV, el entrenamiento para entrevistas laborales en el mundo digital y el aprender a usar herramientas digitales para encontrar trabajo, Talent Jobs@Home además de considerar la visión e intereses del talento, complementa la conversación que como empresas y sociedad debemos tener en nuestra visión y postura sobre el empleo.

El fomento y la democratización del trabajo son esfuerzos que podemos comenzar a ver desde la organización de comunidades con perspectivas de economía solidaria y de las que se puede aprender en la industria privada para hacer una transformación significativa en la forma en la que se generan trabajos y en la que el talento puede acceder a ellos.

Te esperamos este 27 y 28 de enero en Talent Jobs@Home para sumarte con nosotros a la conversación y que sigamos encontrando nuevas y mejores formas para cambiar el mundo con talento.

- Anuncio -
Artículo anteriorHábitos para ser un profesional freelance exitoso
Artículo siguienteSiete creencias erróneas sobre financiamiento
Diseñadora Industrial con experiencia profesional en emprendimiento e innovación social. Con vocación hacia la creación de oportunidades de aprendizaje y crecimiento para el talento joven latinoamericano. "Creativity will change the world"