Por fin lograste conseguir el puesto laboral que deseabas; no fue fácil, pero estudiaste duro, te capacitaste y ahora gracias a tu crecimiento profesional tienes un empleo que te hace feliz y te da tranquilidad económica, lo cual te permite organizar tus finanzas. Esto es uno de los beneficios de invertir en nuestra educación puede darnos.
Sin embargo, tienes dudas sobre cómo resguardar tu dinero; y tenerlo bajo el colchón sabes que no es la mejor idea. Ya que se desvaloriza y a la vez, corres el riesgo de perder todos tus ahorros en caso de que entraran a robar a tu casa.
Tus amigos dicen que no hay que apostar a una sola carta, que:
lo mejor es no poner todos los huevos en la misma canasta
Pero… ¿Qué quieren decir exactamente con esa frase?
Lo mejor que puedes hacer para proteger tus ahorros y repartir riesgos es diversificar; lo cual implica distribuir los riesgos.
Existen en el mercado muchas opciones de productos financieros para contratar e invertir. Para decidirnos por alguna, debemos realizar un trabajo de análisis para saber cuánto tiempo queremos tener invertidos nuestros ahorros, a qué rentabilidad, el grado de liquidez, la seguridad, etc.
Consejos para mejorar en las finanzas
A continuación, te damos unos consejos que te ayudarán con tus finanzas y, por qué no, con tu crecimiento personal.
- Asesórate: no inviertas en algo que no entiendes porque podrás perder el dinero que con tanto esfuerzo conseguiste.
- Diversifica por ámbito geográfico: gracias a la globalización, usando fondos que inviertan en todo el mundo; puedes poner tu dinero en los países o regiones que te generen más confianza.
- Diversificada por sectores: al igual que en punto anterior, tener una cartera de inversión con empresas de sectores diferentes te permitirá proteger tu dinero frente a los posibles reveses que se den en un sector determinado.
- Realiza compras diversificadas: el mercado fluctúa constantemente y al no saber cuándo es el momento conveniente para comprar acciones, es preferible realizar compras pequeñas y espaciadas en lugar de una sola compra grande; así evitarás entrar al mercado con mucho capital, en un momento que quizás no es propicio.
- Diversifica por empresas: es recomendable adquirir acciones de varias empresas para distribuir los riesgos.
Invierte en:
- Productos financieros: si estas interesado en contratar algún producto financiero, tienes que analizar previamente el plazo el producto, la rentabilidad y las comisiones que te cobrarán si deseas cancelar anticipadamente.
- Planes de ahorro para la jubilación: puedes contratar este tipo de plan para complementar la jubilación al momento de tu retiro laboral. En México tienes el derecho de que tus ahorros para el retiro sean deducibles de impuestos.
- Invertir en oro: en tiempos inestables, invertir en oro es una muy buena elección. Puedes comprar oro físico, certificados de depósitos, acciones en empresas relacionadas al oro, etc.
- Invertir en deuda pública: es una inversión segura, ya que cuenta con la garantía del estado.
- Invertir en educación: es una excelente base para el crecimiento profesional y personal; invertir en tu educación es invertir en tu futuro y bienestar, por lo tanto, es la mejor decisión que puedes tomar.
¿Por qué invertir en mi educación es la mejor inversión?
La educación se encuentra relacionada de forma directa con la calidad de vida de las personas.
Tener acceso a una educación de calidad te da la posibilidad de obtener un mejor empleo en el mayor de los casos. Un mayor nivel de ingreso económico y por ende tu nivel de bienestar sería superior.
Diversos estudios realizados por investigadores en el campo de “Economía de la Educación” han detectado también efectos positivos más allá del beneficio económico; íntimamente relacionados a la calidad de vida:
- Las personas que tuvieron acceso a un nivel de educación superior disfrutan más de su trabajo y están más a gusto con las tareas laborales que realizan diariamente.
- Quien posee una buena educación suele estar más orientado a sus objetivos y ser más paciente y perseverante para lograr sus metas.
- Cuando un individuo está más preparado en cuanto a formación académica, suele tomar mejores decisiones para su vida en general.
- Las personas con un mayor nivel de educación poseen más confianza en sí mismos.
Confía en ti
Está comprobado que las personas que confían en sí mismas atraen más oportunidades y las aprovechan mejor cuando se les presentan. La autoconfianza es una virtud que te ayudará a abrirte paso en el mundo laboral.
Más allá de eso, tener una mejor preparación amplía tus horizontes; lo cual te permite tener una visión más crítica del mundo que te rodea.
Además de todos los privilegios que brinda a nivel individual; la educación es tan poderosa que la sociedad en su conjunto también se ve beneficiada debido al progreso social y al crecimiento económico.
Una buena educación, sea obtenida en alguna escuela o de forma autodidacta, puede ser a su vez, muy rentable para la economía; los países que poseen mayores tasas de crecimiento y desarrollo son aquellos que poseen las mejores universidades, centros de estudio y la población más preparada.