Los talentos que aspiran a una vacante de empleo dentro del sector de la tecnología suelen encontrarse con un conjunto de oportunidades que les brinden iniciar su trayectoria profesional en la bolsa de trabajo. Partiendo con datos de Hireline, tenemos que, en México, la oferta de empleos en tecnología tuvo un crecimiento del 88% tan sólo en el 2021.
Las cifras
Entrando más en estas cifras, 4 de cada 10 ofertas de empleo se establecieron en Ciudad de México. Mientras que una cuarta parte de las vacantes estaban en modalidad home office.
Un año anterior, en 2020, en Hireline las empresas ofertaron un total de 7,443 vacantes de empleo. Para 2021, la cifra ascendió a 13,999 vacantes. Es decir, casi el doble tan solo en un año de distancia.
Partiendo con la declaración de Emmanuel Olvera, fundador y director de Hireline, este incremento se debió principalmente por la transformación digital. Una transformación que las empresas se vieron casi obligadas en atender debido a la pandemia causada por la covid-19. Lo que ocasionó que empresas de cualquier tamaño y giro, iniciaran contrataciones de talentos especializados en TIC.
Pero ¿Qué habilidades requieren los talentos?
Si bien, la oferta de empleo en este sector crece aceleradamente, lo cierto es que los talentos deben contar con un conjunto de habilidades clave que los vuelva competentes dentro del mercado. Siendo, las más solicitadas Java, .Net y Python. Lenguajes de programación que han experimentada una creciente popularidad entre la comunidad de desarrolladores, al mismo tiempo que se les unen los servicios en la nube como Amazon AWS y Microsoft Azure.
Mientras tanto, las habilidades que siguen en un constante crecimiento y que no tardarán mucho en entrar dentro de las más solicitadas tenemos a Go, tecnologías Kubernetes y desde luego, marketing digital. Siendo esta última, posiblemente, uno de las más solicitadas en todos los sectores.
Hablemos de los salarios
Respecto a los salarios que se ofertan en estas vacantes, dentro de Hireline, estos han alcanzado la suma de $30,247 pesos al mes en 2021. Comparados con la oferta de 2020 cuando los sueldos andaban en los $26,346 pesos al mes, tenemos un crecimiento aproximado del 14,81%. Sin dejar de lado el crecimiento del 5% en salario mínimo de los talentos que ya ejercían en 2021.
Ahora que, si buscan un salario más alto, la llave para abrirse camino está en aprender a programar en Go. Los aspirantes que tienen conocimientos en esta tecnología pueden ascender a $42,762 pesos mensuales. Un plus, sería aprender el viejo lenguaje Cobol. ¿Adivinas por qué?
No obstante, Hireline, comparte que la relación oferta – demanda entre los lenguajes de programación que actualmente se posicionan como los mejores pagados, tiene un efecto colateral. A medida que aumente el número de profesionistas capaces de programar en este lenguaje, puede disminuir el monto salarial.