La iniciativa de Air Institute y Tourism Data Driven Solutions (TDDS) presentada a la Organización Mundial del Turismo (OMT) pretende convertirse en un pasaporte sanitario digital con tecnología Blockchain.
Hi+Card o Health iCard:
Es una aplicación móvil presentada en el evento Healing Solutions Challenge convocado por la Organización Mundial del Turismo dentro del plan de “Tres pasos contra la crisis del Coronavirus”, que tiene como objetivo buscar soluciones tecnológicas para el restablecimiento del turismo en el mundo.
Así, la app almacena registros médicos respaldada por una red de Blockchain con base en Europa; que permitirá a los viajeros tener el control de sus datos en cualquier momento. Brindando la sensación de seguridad y confianza que los gobiernos y compañías turísticas necesitan. Presenta además doble encriptación sobre la cadena de bloques y con autenticación de doble factor para mayor seguridad.
Parece que en el mes de Julio de este año, se hará la prueba piloto en un vuelo inter europeo (Madrid-Islas Canarias) con pasajeros que estarán monitorizados por la app. En agosto se espera esté completamente en funcionamiento.
Por lo tanto, una vez lanzada oficialmente la aplicación, su funcionamiento será que los aeropuertos se dividirán en dos áreas; una con los pasajeros que porten su Hi+Card y la otra las personas “sanas” a quienes se les tomará la temperatura, se les requerirá el uso de mascarillas o cubre bocas y respetar la distancia de 1.5 m como mínimo. Esto permitirá que las líneas aéreas regresen a la normalidad de operación sin riesgo de contagio entre ambos grupos.
En esta aplicación se pueden ingresar y administrar todos los certificados y registros de salud del viajero como sus vacunas, alergias, enfermedades crónicas, tratamientos, etc.
El Pasaporte Sanitario Digital cubrirá la necesidad de llevar de forma segura los datos médicos de los pasajeros a través de un perfil único por usuario utilizando el ID digital legal emitido por una Autoridad Nacional.
La entidad de salud ingresará la información médica de forma que quede encriptada, es decir, no puede ser editada ni descargada, esto evitará que existan perfiles falsos. Por ejemplo, si la salud se complica durante su viaje, hi+Card permitirá el acceso a sus datos a equipos médicos en cualquier lugar que lo necesite.
Como resultado, se espera que tenga un impacto positivo en los ámbitos de la salud, la economía y los derechos de los viajeros. Además la tecnología basada en Blockchain y los smartphones la harán una herramienta de fácil uso.
Blockchain y su innovación en el sector turismo
Las principales características de la cadena de bloques que son la seguridad, rastreo, segregación de datos y flujo de contratos inteligentes avanzados, ofrecen una máxima garantía en la protección de información. Convirtiéndose en la aplicación de salud y viajes más segura del mercado mundial alineada a los reglamentos tan exigentes de la Unión Europea sobre la protección de datos.
Mientras tanto, todos los interesados en este proyecto respaldado por la OMT están siendo contactados (gobierno, empresas de transporte, agencias de viaje, etc). Hay tanto interés que la IATA ha aceptado implementarla a la brevedad en todo el mundo.
Health iCard está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Parte de sus beneficios serán asignados a la creación de un fondo especial para financiar campañas internacionales de vacunación e investigación médica.
Vía: