Europa está repleta de rincones llenos de magia, frondosos bosques, cuevas prehistóricas con cientos de leyendas, volcanes considerados sagrados y muchas localizaciones que hacen de este continente un lugar con un aura especial.
Te presentamos 10 lugares de Europa llenos de encanto y de magia que debes visitar en algún momento de tu vida. Cada uno de ellos tiene su propia leyenda.
1. Bosque de Otzarreta – España
Este bosque se sitúa en el País Vasco (España), concretamente en el Parque Natural de Gorbea, entre Álava y Vizcaya. Para llegar al encantado bosque de Otzarreta tienes que seguir la carretera N-240 hasta el alto de Barazar. Una vez allí, encontrarás la razón por la que se dice que este bosque de hayedos está encantado.
La rareza de este bosque es que las hayas suelen tener sus ramas de forma horizontal, pero curiosamente los hayedos centenarios de Otzarreta tienen sus ramas mirando al cielo. Casi parece un baile privado entre árboles. Esto, unido al manto verde de musgo que crece en sus troncos y la poca luz que entra por sus ramas, hacen que el aspecto de este bosque parezca salido de un libro de fantasía.
Hay una leyenda ligada al bosque, tan antigua como las propias hayas. El bosque de Otzarreta es el hogar del Basajaun, un gigante que protege la naturaleza, los rebaños y el mismo bosque. Es amigo de pastores, y siempre les avisa si va a haber tormenta con un feroz gruñido. Esperemos que a los senderistas nos haga el mismo favor.
2. El Monte Etna – Italia
“Los cráteres, las cenizas, los ríos de lava, las grutas hechas de lava y las depresiones de los valles del Bove, hacen del Etna un destino privilegiado. También es un importante centro de investigación internacional. Tiene una larga historia de influencias en la ciencia de la vulcanología, la geología y las demás disciplinas científicas de la tierra. Además, su notoriedad, su importancia científica y sus valores culturales y pedagógicos son de importancia mundial.
De noche, cuando el volcán está en erupción, la vista del Etna es todo un espectáculo. El impresionante río de lava que discurre lentamente a lo largo de las paredes del monte y los chorros que saltan iluminando el cielo son un espectáculo único que no hay que perderse.
Símbolo de Sicilia, el Etna es una etapa fundamental para todos aquellos que visitan esta magnífica tierra. En invierno, cuando la nieve cubre todo el paisaje, se convierte en un apreciadísimo destino para los amantes del esquí.
Leyendas entorno al Monte Etna
La principal leyenda nos cuenta que bajo el volcán hay un monstruo con 100 cabezas parecidas a las de un dragón, que arrojan fuego por la boca cuando se enoja. Ese monstruo era conocido como Tifón y sus progenitores eran Gaia, la diosa de la Tierra y Tártaro. Tifón luchó con Zeus ya que este había derrotado a los Titanes y aunque en un primer momento lo venció. Zeus acabó ganando y lo encerró bajo el Monte Etna. Los antiguos habitantes de Sicilia creían que las erupciones y terremotos eran muestra del enfado de Tifón por estar confinado bajo el volcán.
Otra versión de la leyenda decía que en el volcán vivía Cíclope, el monstruo al que venció Ulises. El héroe de la Odisea hirió a Cíclope en su único ojo y se pensaba que el cráter del Etna era realmente el ojo herido y la lava que salía de él era la sangre del monstruo.
Como curiosidad añadida os diremos que George Lucas hace unos años acudió presuroso a Sicilia para filmar una de las erupciones del Etna. La idea era poder incluir las imágenes como telón de fondo en la pelea entre Obi-Wan Kenobi y Anakin Skywalker en Mustafar en la película de la serie Star Wars «La venganza de los Sith», una de las películas de la serie Star Wars que transcurre en un planeta volcánico.
3. Acueducto de Segovia – España
El Acueducto de Segovia es uno de los símbolos de la arquitectura romana en España. Posiblemente sea la obra de ingeniería civil más importante de su época. El acueducto traía hasta Segovia el agua de la sierra, recorriendo unos 15 kilómetros aproximadamente. Parece que los romanos construyeron el acueducto a finales del siglo I d.C., pero existe una leyenda que atribuye un oscuro origen a la creación de esta obra de ingeniería.
Esta leyenda cuenta que una muchacha que trabajaba como aguadora, harta de arrastrar el cántaro por las empinadas calles de la ciudad, aceptó un trueque con el diablo. Este dispondría este del alma de la mujer si, antes de que cantara el gallo, el agua llegaba hasta la puerta de su casa.
Consciente de su culpa, la joven rezó hasta la extenuación para evitar la pérdida de su alma. Mientras, una tormenta se había desatado y el diablillo trabajaba a destajo. De pronto el gallo cantó y el Maligno lanzó un alarido espeluznante: por una sola piedra sin colocar había perdido el alma de la muchacha.
Esta confesó su culpa ante los segovianos que, tras limpiar con agua bendita los arcos para evitar el rastro de azufre, aceptaron felices el nuevo perfil de la ciudad.
Y dicen… que los agujeros que aún se ven en las piedras son las huellas de las pezuñas del demonio…
“la virgen de nuestra señora de la cabeza”
4. La Calzada del Gigante – Irlanda
La Calzada del Gigante se encuentra en el norte de Irlanda. Los científicos afirman que estas columnas hexagonales de basalto son el resultado de la acción de la lava durante 60 millones de años, pero la leyenda que las rodea es mucho más entretenida.
La leyenda cuenta que un gigante irlandés llamado Finn McCool tenía una gran disputa con un gigante escocés llamado Benandonner. Para poner fin al problema Finn McCool decidió construir un paso elevado para que Benandonner pudiera atravesarlo, ya que no sabía nadar. De esta manera podrían tener una lucha frente a frente y demostrar quién era más grande.
Comenzó entonces la construcción de la calzada pero luego de unos días cayó dormido por el cansancio. Mientras dormía, su esposa escuchó un estruendo en el exterior. Ella descubrió con espanto que el contrincante era mucho más grande que su marido y para evitar la confrontación, y la segura derrota, lo envolvió con la manta más grande que pudo hallar. También le puso el gorro más grande que encontró.
Cuando el gigante Benandonner finalmente llegó a su puerta, ella lo conminó a que dejara de hacer ruido, ya que desepertaría a su “bebé”.
5. Castillo de Bran – Rumanía
Un castillo con aspecto terrorífico y tétrico. Así es, más conocido por los turistas como el Castillo de Drácula, ubicado en Transilvania, Rumanía. Es uno de los más famosos en todo el mundo y mejor conservados.
Su construcción data del siglo XIV, a manos de los caballeros teutónicos. La circulación del castillo se ordena de un patio central, desde donde se accede a diferentes estancias, como la Sala de la Cancillería, con muebles europeos renacentistas, el dormitorio real, la Sala de Música, entre otras. Su belleza y arquitectura resaltan ante las más exquisitas miradas.
Desde muy pequeño, Vlad III mostró una fascinación morbosa por las mazmorras del castillo de su padre. Es un héroe en su tierra, por la resistencia feroz que opuso al avance de los otomanos. Sin embargo, fue extremadamente cruel con sus enemigos, a los que condenaba a la pena capital de empalamiento.
La leyenda del Castillo de Bran – Europa
Cuenta la historia, y de hecho hay grabados que lo avalan, que Vlad El Empalador echaba en un cuenco la sangre de sus víctimas y mojaba en ella el pan mientras comía.
El término Drácula deriva del rumano «dráculea», que significa «hijo de Drácul», nombre con el que se conocía a su padre, quien integraba la Orden del Dragón, fundada por el rey Segismundo I de Luxemburgo, y cuyo atuendo era una capa negra, luego popularizada en las películas.
A su vez, el término rumano «drácul» significa «diablo», pero en sentido que aquí traduciríamos por «fenómeno» o «experto» en algo. En la Rumanía moderna, el castillo de Bran y la región en la que vivió este personaje son hoy en día un importante destino turístico.
Muchos turistas, claro está, acuden a este lugar intrigados por el gran misterio del supuesto Conde de Drácula. El Conde de Drácula es un personaje de la novela “Drácula” de Bram Stocker. Stocker lo creó inspirándose en el personaje de la vida real conocido como Vlad el Empalador. Vlad, en la vida real, vendría a ser el Drácula de la novela.
6. Cuevas de Zugarramurdi – España
“Sorginen Leizea” o Las Cuevas de Zugarramurdi, situada a medio kilómetro del pueblo de Zugarramurdi, es donde se dice que celebraban sus ritos paganos y que fueron presentados como prueba irrefutable de brujería.
Esta cueva de impresionantes dimensiones fue creada por la corriente de agua Regata del Infierno, y la puedes visitar durante tu recorrido. Uno de los tramos que puedes hacer es partir desde esta cueva hasta el pueblo Urdazubi/Urdax.
Su duración de 3 horas y casi sin desnivel hacen que pueda recorrerse tanto por familias como por personas poco acostumbradas al senderismo. Déjate envolver por la magia de sus bosques de castaños y robles, y siéntete parte de la naturaleza más mística.
Brujería, magia negra, vampirismo, canibalismo y trato con el mismo diablo; rumores que han habitado las tierras de Zugarramurdi desde hace cientos de años. Su fama ha traspasado hasta las pantallas de cine con películas como Akelarre (1984) de Pedro Olea o la más reciente Las brujas de Zugarramurdi (2013) de Álex de la Iglesia.
La historia data que en 1610, en Logroño, hubo un auto de fe en el que la Inquisición española acusó a decenas de mujeres de ser brujas de Zugarramurdi, de las cuales 16 fueron condenadas a morir quemadas en la hoguera.
7. Stonehedge – Inglaterra
En el condado de Wiltshire, al Sur de Inglaterra, concretamente en la región caliza que existe entre Amesbury y Warminster y no muy lejos del río Avon, podemos encontrar el monumento megalítico más notable de las Islas Británicas y, al propio tiempo, el más enigmático y extraordinario del mundo. Me estoy refiriendo a Stonehenge (de stone ‘piedra’ y henge ‘con borde circular’).
Cabe mencionar que hay quien cree que este conjunto de rocas dispuestas en forma circular debe su nombre a la semejanza que presenta con las vigas en las que el pueblo sajón colgaba a los criminales en la Antigüedad, por lo que Stonehenge significa también «la horca de piedra» o «la piedra del ahorcado».
Existen muchos mitos y leyendas relacionados con la construcción de Stonehenge. Así, diversas opiniones cuyo origen se pierde en el tiempo han atribuido la erección de este conjunto pétreo monumental a varios pueblos que pisaron por las islas británicas, como romanos, fenicios y daneses, sin que ninguna de ellas haya prosperado por la imposibilidad de ser contrastada históricamente.
Hay testimonios escritos redactados por personas cuyos nombres se conocen. Este es el caso de Geoffrey de Monmouth, obispo de San Aspah (1100-1154), quien refiere en sus crónicas la creencia popular de que el monumento en su conjunto representa un círculo de gigantes petrificados, de ahí que antiguamente se le conociera como la «Danza de los Gigantes», apelativo hoy prácticamente inusitado.
A este clérigo galés se le atribuye también haber divulgado una creencia, muy vigente durante mucho tiempo, que relaciona al monumento megalítico con Merlín, el famoso mago amigo y protector del rey Arturo.
8. Catedral de Notre Dame – Paris
La catedral de Notre Dame, una de las catedrales de estilo gótico más antiguas del mundo. Actualmente está en remodelación ya que la catedral sufrió un incendio el 15 de abril de 2019 en el tejado del edificio y ocasionó daños considerables. La aguja de la catedral y la techumbre se desplomaron y tanto el espacio interior como muchos bienes muebles fueron gravemente dañados.
En la catedral de París tuvieron lugar diversos acontecimientos importantes a lo largo de la historia, como las coronaciones de Enrique VI de Inglaterra y de Napoleón Bonaparte como emperador, y la beatificación de Juana de Arco. No obstante, entremezcladas con la realidad, existen varias leyendas que han creado un halo de misterio en torno a esta magnífica catedral.
Las gárgolas de Notre Dame, esos extraños seres de piedra que vigilan toda la ciudad desde las cornisas de las torres de la catedral, han sido protagonistas de varias leyendas e incluso de varias películas. Una de las leyendas más conocidas sobre las gárgolas se remonta a cuando Juana de Arco fue condenada a morir en la hoguera. Al ver que los ciudadanos franceses habían asesinado a una inocente,
las gárgolas despertaron de su sueño muy enfadadas y atacaron a los habitantes de la ciudad durante la noche.
Según el relato, la luz del amanecer del día siguiente reveló centenares de cadáveres cubriendo las calles de la capital francesa. Desde lo alto de la catedral de Notre Dame, como eternos centinelas, las gárgolas siguen vigilando atentamente a los parisinos con sus ojos de piedra.
9. Fontana di Trevi – Italia
La Historia de esta maravillosa fuente romana es de orígenes antiguos, pues lo que vemos hoy es el elemento final del “acueducto virgen”, uno de los más antiguos acueductos romanos, que servía principalmente para alimentar las termes del Panteón. Después de un largo periodo de desuso, fue en el 1453 cuando el papa Nicoló V decidió iniciar las obras de recuperación del acueducto para servir de agua potable a gran parte de los romanos.
Leyenda de la Copa
De la “Fontana di Trevi”, Fuente de Trevi, han nacido muchísimas leyendas e historias curiosas. Por ejemplo, que la copa grande de piedra de travertino que se encuentra a la derecha de la fuente, fue puesta allí por Salvi justamente para cubrir la visual de la fuente desde la bodega de un barbero que criticaba continuamente el trabajo del arquitecto.
Leyeda de las monedas para volver a Roma, Europa
Mientras la leyenda más conocida por todos: Lanzar una moneda a la fuente de Trevi -de espaldas a ella- nos asegura que regresaremos a la ciudad eterna… Crean o no crean a la leyenda, háganlo… Roma es tan magnifica que siempre valdrá la pena volver a verla!. Además las monedas son donadas para ayudar a los más necesitados.
10. Lago Ness – Escocia
De entre todas las leyendas de Escocia, seguramente la leyenda del monstruo del lago Ness sea la más conocida.
Y es que ya son muchos los que se han acercado hasta el Loch Ness con la intención de avistar a Nessie (El monstruo del lago Ness) entre sus oscuras aguas. Admítelo. A ti también te gustaría poder verlo surgir de entre las aguas de este profundo lago en Inverness con su cuello alargado y sus grandes dimensiones.
La verdad es que no sabemos si en tu viaje por Escocia vas a encontrarte con esta legendaria criatura marina, pero lo que sí sabemos es que su historia y su entorno no te dejarán para nada indiferente. ¿Quieres saberlo más sobre la leyenda del monstruo del lago Ness?
En 1933 una pareja informó acerca de la presencia de una enorme criatura con una forma similar a un dinosaurio, que se sumergía y volvía a emerger en el lago. Los científicos descartaron esta teoría ya que afirman que es imposible que una criatura haya sobrevivido millones de años. Sin embargo, las personas siguen informando acerca del avistamiento del monstruo aún en la actualidad. En el 2015 un turista que navegaba en un bote a lo largo del lago tomó varias fotografías en las que aparece una extraña forma en medio del agua. Si esto es cierto, haría 1450 años que ese monstruo vive escondido en el lago, ya que esa fue la fecha del primer avistamiento conocido.
Conclusiones
Como podéis ver, Europa guarda magia en su interior. Desde leyendas tan antiguas que ni se saben cuándo comenzaron, a historias populares transmitidas de padres a hijos que permanecen casi intactas a día de hoy. No sabemos cuánta verdad se esconde en ellas, pero mientras podemos recorrer estos lugares y vivir nuestra propia aventura de cuento.
Todos estos lugares son tan maravillosos como sus leyendas. ¿Cuál te gustaría conocer a ti?
Aquí te dejamos enlace de otros artículos que pueden ser de tu interés
12 Maravillas y leyendas de la naturaleza para visitar