Circo sin animales, el show debe continuar

El circo: el show debe continuar
El circo: el show debe continuar-becky-phan-o8-670KHgK8-unsplash

El circo trae recuerdos muy agradables para todas aquellas personas que hayan disfrutado de este espectáculo, incluso cuando los animales eran parte del show. Sin embargo, con el paso del tiempo y la evolución del pensamiento y el conocimiento del estrés y sufrimiento al que los animales eran sometidos para “actuar”, cambió la perspectiva que se tiene de ellos, y algunos circos fueron obligados a cambiar su formato de contenido para poder sobrevivir.

Esto debido a que a nivel mundial ha sido toda una lucha por los derechos para una vida digna de los animales, y más de los que eran parte de un espectáculo circense.

Conforme pasan los días, la forma de pensar y de hacer las cosas cambia con la esperanza de poder preservar un poco más de tiempo el mundo que tenemos. Sin duda, la tecnología ha sido de gran ayuda para muchas de las actividades que el ser humano realiza a diario o en sus tiempos de ocio, y en las artes circenses no ha sido la excepción.

La Ley de los circos en México

En nuestro país en el año 2015 entró en vigor la Ley General de Vida Silvestre en donde se estableció que ningún circo debía tener animales para utilizarlos en sus espectáculos.

Esta medida aplaudida para algunos, no fue bien recibida por los dueños de los circos y peor aún por sus “empleados”, los animales. Muchos de ellos fueron vendidos a coleccionistas, taxidermistas o traficantes y algunos otros enviados a zoológicos o criaderos.

No hubo protección oficial hacia los animales una vez que les prohibieran dar espectáculos circenses. El costo de esta Ley fue que de los 1,298 animales registrados ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), sólo sobreviviera el 30% de esta población.

Se sabe que en los trasladados al zoológico, los animales sufrieron de depresión al cambiar su hábitat y costumbres, por lo que al final murieron. También muchos circos tuvieron que cerrar sus puertas definitivamente.

El circo sin animales: la nueva era del entretenimiento

Para quienes encontraron un área de oportunidad y sobre todo para evolucionar junto con la tecnología ha sido todo un reto que se enfoque en presentar un espectáculo que mueva las fibras emocionales y mantenga la atención de niños y grandes.

En la actualidad, existen diversas opciones de circos reconocidos mundialmente que no utilizan animales físicos dentro de su espectáculo.

– El fundado en Canadá, Cirque du Soleil.
Cirque Plume traído desde Francia.
– El Circo Kunming que cuenta con un show de malabarismo con alto nivel de complejidad y traído desde China.

Para quienes gustan del uso de tecnología, buena música y bastante riesgo, la opción del Circo Servian te transportará a otra etapa de la evolución del espectáculo circense.

Así como también el circo que utiliza tecnología 3D para traer a la vida animales dentro de su carpa es el Circo Roncalli.

Renovar o morir: las alternativas

El Circo Atayde

Fuente: https://www.facebook.com/circoataydemr/photos/a.316157979128730/846854726059050

Debido a la implementación de la Ley General de Vida Silvestre en 2015, fueron muchos los circos que vieron el declive pues el show ya no era atractivo.

El Circo Atayde Hermanos tuvo que sustituir tres de sus actos que originalmente eran con animales, con acróbatas.

Esta situación derivó en una disminución hasta en un 70% lo que los obligó a idear una nueva forma de atraer a sus clientes.

En 2019, Celeste Atayde anunció la renovación del circo donde incluirían la tecnología para presentar un espectáculo digno y poder recuperar a su público.

Con una inversión de poco más de dos millones es como se anunció que el circo utilizaría de tecnología, que no se especificó cuál sería, para regresar al escenario a su atracción principal, los animales.

El Circo Roncalli

Hace poco más de 40 años, en el año de 1976, los amigos Bernhard Paul y André Heller decidieron emprender en el negocio circense. Comenzaron renovando un antiguo vagón de circo (el cual continúa siendo el símbolo del mismo).

A pesar de muchas dificultades, en el año de 1980 con su show llamado “El viaje del arcoíris” llegaron a más de 8 millones de espectadores con esta propuesta innovadora.

El Circo Roncalli junto a las empresas Optoma y Bluebox se dieron a la tarea de implementar tecnología 3D dentro de su espectáculo que les permitiera incluir animales sin necesidad de tenerlos en físico.

Con 11 proyectores láser de alta definición Optoma ZU850 y 11 equipos ópticos BX-CTA03 que se encuentran sincronizados perfectamente es como traen a la pista de 32 metros cuadrados la proyección de hologramas circulares de 8 metros de altura y con una visibilidad de 360°.

Como resultado de esta fusión se tiene el show de animales en 3D en donde podemos ver elefantes, caballos, monos, peces y más.

Dentro de este show también se podrá encontrar con trapecistas, magos, mimos, payasos, tragafuegos, zanqueros, titiriteros y mucho más, incluso algunos de ellos complementan el show de animales.

La tecnología que ha implementado el Circo Roncalli, aún cuesta mucho y no todos pueden tener acceso a ello, pero existen alternativas que definitivamente lo podrán hacer más atractivo y recuperen el público ausente.

Pero a lo largo de los años seguirán los cambios para muchos espectáculos circenses que se deberán renovar o morir en el intento. Recuerda visitar el circo de tu localidad, incluso en este tiempo puedes seguir en la línea de practicar el staycation y hacer que el turismo local se recupere pronto.

- Anuncio -
Artículo anteriorPython ¿para qué y dónde aprenderlo en el 2020?
Artículo siguienteTips para tu primer Hackathon
Un individuo al que le gusta conocer la vida. Comprometido con mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Turismólogo Egresado de la U. de G. "El conocimiento, de nada vale si no se comparte".