Actualmente, la oferta de actividad turística es muy diversa. Existen distintos tipos de turismo para realizar, adaptándose a todos los gustos; tenemos incluso el turismo del futuro que crece cada vez más. Pero afortunadamente está tomando un mayor auge el turismo rural.
El turismo rural incluye actividades que se realizan en un espacio rural, como pueblos indígenas o pueblos aledaños a los mismos, y pequeñas localidades. Tiene como finalidad interactuar con los estilos de vida rural; conocer sus costumbres y tradiciones, su gastronomía y los atractivos de la zona.
Dentro de este tipo de turismo, el turista juega un papel muy importante, y no es solamente un observador. Los visitantes tienen la oportunidad e interactuar de una forma única con los habitantes de las comunidades; formando parte activa durante su estancia y experimentando en carne propia todas sus formas de vida en un ambiente rural. Esto ayuda a sensibilizar y tener mayor respeto y valor sobre su identidad, cultura y patrimonio.
Aprendes actividades muy divertidas y de interés cultural, como la elaboración de tus propias artesanías. Conoces y aprecias las creencias religiosas; aprendes sobre el uso de plantas medicinales; e incluso algunas palabras de sus lenguas nativas, las cuales a pesar de la globalización, siguen manteniéndose a lo largo del tiempo.
También en muchos lugares hay cocineras tradicionales que te enseñan a preparar comida nativa de la localidad; una de las actividades mas divertidas es cuando interactúas con su ganado y cultivos; y, por supuesto, también sus fiestas y tradiciones.
La cultura nativa siempre está implícita en todas las actividades que puedes realizar; el turista siempre debe mostrar respeto y preservar su patrimonio, así como sus bienes materiales e inmateriales. Si bien tienen la oportunidad de sentirse parte de cada localidad, la mejor forma en que podemos agradecerlo es ayudando a cuidar de ella.
En el turismo rural se realizan actividades como:
Agro-turismo
Con actividades principalmente en zonas agropecuarias; puedes vivir la experiencia de ordeñar vacas, alimentar y cuidar los animales o elaborar medicina con plantas curativas. Además de actividades de apicultura, elaboración de licores, aprendizaje de técnicas agrícolas y más.
Etno-turismo
Se concentra en las etnias de los pueblos indígenas, su hábitat y formas de vida: su finalidad es aprender los aspectos de su historia, sus tradiciones y su cultura.
Eco-arqueología
Estas actividades se presentan principalmente en zonas arqueológicas, concentrándose en la relación entre el hombre y el medio ambiente en las épocas antiguas, así como su construcción. Busca crear conciencia de la población en los turistas mostrando su importancia del patrimonio arqueológico y de su conservación.
Talleres gastronómicos
Quienes lo prefieran sólo pueden degustar de la deliciosa comida elaborada por cocineras tradicionales de la región. Pero, quien guste aprender a prepararlo puede hacerlo, por lo regular no tiene costo extra.
También se encuentran vivencias místicas, preparación de medicinas tradicionales y talleres artesanales.
Si estás pensando en realizar este tipo de turismo, recuerda siempre ser muy respetuoso con su cultura, formas de vida y tradiciones; así como cuidar en todo momento de su patrimonio, pues ellos están confiando en nosotros y haciendo que nos sintamos parte de ellos.