Las mujeres a lo largo de la historia nos hemos visto en una lucha constante por ser reconocidas y valoradas en el ámbito social y laboral. En el turismo uno de los objetivos planteados, es ser una industria donde se promueva la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
Según el Global Report on Women in Tourism el 54% de las personas que trabajan en el sector turismo son mujeres y:
ganan 14,7% menos que sus compañeros hombres.
Si bien somos una industria donde las mujeres representamos un rol muy importante, no siempre se le da el reconocimiento adecuado. Los puestos de alto rango normalmente no son encabezados por mujeres y si bien hay casos donde podemos encontrar una secretaria o ministra del turismo, tenemos que reconocer que son muy pocas globalmente.
Antecedentes del reconocimiento de las mujeres en el turismo
A lo largo del tiempo, las mujeres han participado en el sector turismo. Normalmente en trabajos en la hotelería, gastronomía o en la creación de manualidades.
En el año 2007 el lema por el día mundial del turismo fue: “El turismo abre las puertas a las mujeres”. Y en el año 2010 se publicó la primera edición del Global Report on Women in Tourism; el cual es un estudio que busca resaltar la importancia de la mujer en el turismo en áreas como empleo, liderazgo, emprendimiento, comunidad y educación. Este reporte tiene una segunda edición, publicada en el año 2018.
Turismo rural como oportunidad para la igualdad de género
La agenda de desarrollo sustentable, en sus objetivos 2030 nos plantea 17 objetivos que debemos de poner en práctica para salvar el planeta.
Y como sabemos, este año el lema por el día del turismo es: “Turismo y Desarrollo Rural”, con esto se pretende impulsar a las comunidades de forma turística, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Pero también es una oportunidad para que las mujeres se integren a la industria turística, ya sea a través de programas que las impulsen para emprender sus propios negocios de alojamiento para el turista, con sus artesanías, siendo guías de turismo o en la gastronomía.
Tengo que hacer hincapié en esto ya que no podemos lograr un desarrollo sostenible si no existe igualdad de género. Lo cual necesitamos para poder obtener trabajos dignos donde podamos desarrollar todo nuestro potencial como licenciadas en turismo.
Asociaciones y Programas
En México podemos decir que tenemos cosas buenas que resaltar, como lo son las diferentes asociaciones para la mujer en la industria turística.
Como la “AFEET” Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana, A.C., quienes fomenta la unidad, las alianzas, la amistad y el networking entre sus socias.
También tenemos a AMEXME que es Turismo Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias A.C.
Y no nos podemos olvidar de los programas que ayudan al emprendimiento de la mujer como; Mujeres Moviendo a México: que está a cargo del INADEM y es un programa para el desarrollo profesional y personal de la mujer.
Programa de Desarrollo Comunitario Para Mujeres: es un programa que busca fortalecer las capacidades de la mujer desde una perspectiva personal para empoderarla. Consiste en talleres con temas como la toma de decisiones, y el desarrollo de habilidades para el sector turístico.
Por último tenemos el Programa de Mujeres Emprendedoras: el cual se hizo por parte de FONATUR; busca brindar a las habitantes de las comunidades las herramientas necesarias para crecer y potenciar sus habilidades, para que así puedan integrarse con sus productos a la industria turística.
En conclusión…
Si bien todavía nos falta mucho por hacer con respecto a nuestros derechos laborales como mujeres; estamos cada día un paso más cerca para poder conseguirlo. Gracias a todos los movimientos sociales feministas hoy por hoy, podemos empezar a aspirar a obtener puestos de liderazgo y de alto rango; así como también el emprender y poder tener nuestros propios negocios.