Las restricciones sanitarias por la pandemia del Covid – 19 en todo el mundo, hizo que los turistas buscaran otro tipo de servicios en los que la sana distancia y las experiencias al aire libre fueran la mayor atracción, y la respuesta para muchos fue el Glamping, aseguró el CEO de Proactivo MX, Heri Mendoza.
Durante la segunda edición de Travel Land At Home, el especialista en turismo, detalló
que el Glamping es la nueva tendencia en el sector turístico que combina dos grandes
atractivos: acampar al aire libre, al mismo tiempo que se tienen todas las comodidades de un hotel de lujo.
¿Dónde se puede hacer Glamping en México?
En México existe una gran variedad de destinos, en estilo y precios, para llevar a cabo
esta actividad que se ha convertido en una de las principales atracciones para el turismo, tal es el caso de El Nidal, un complejo de varios contenedores marítimos adaptados con todas las comodidades de un cuarto de hotel, en medio de la Sierra de Lobos en Guanajuato, México. Marcelo Castro, creador de El Nidal detalla:
Marcelo Castro, Creador de El Nidal
“Los contenedores en sí son ya rehusados se habla de que los contenedores marítimos
después de ciertos usos los desechan en el mar y de alguna manera los estamos
reutilizando, usamos paneles solares, nuestra cocina es a la leña sin tala de árboles, es
solo leña caída que está en el suelo. Nosotros hacemos nuestra composta, separamos
residuos. Hacemos mucha compra de productos locales para nuestro restaurante. En si
no tengo una lista de cincuenta cosas, pero la realidad no se imaginan con estas medidas lo que trasciende el no impactar a nuestro ambiente”
Otro de los lugares que entran dentro de esta tendencia es El Cedral, un lugar de camping para convivir con la naturaleza y al mismo tiempo crear conciencia del cuidado de la misma entre sus visitantes. José María Herrera, administrador de El Cedral comenta:
“El cedral es un concepto relativamente joven, ahorita comenzamos con camping
José María Herrera, Administrador de El Cedral
enfocado en la sustentabilidad, aquí no ofrecemos ningún servicio, la idea es que la
experiencia de camping es que tengan un contacto directo con la naturaleza y crear
conciencia. Las personas que nos visitan se van con la espinita de que tenemos que
cuidar los recursos naturales y que nuestras visitas dejen un impacto positivo tanto en el
lugar que visitaron como a las comunidades aledañas que se benefician de su visita, es
ecoturismo genuino”
Otro de los principales atractivos turísticos de este tipo de destinos, es el cuidado del medio ambiente y crear oportunidades de turismo borrando la huella de carbono, pues estos lugares es ecoturismo puro, 100 % sustentables.
Nueva tendencia turística post-COVID
Durante el panel, los emprendedores turísticos hicieron un llamado a los grandes inversionistas y cadenas hoteleras a voltear a ver este tipo de emprendimiento turísticos que es amable con el medio ambiente y que definitivamente llegó para quedarse, pues no es solamente una moda pasajera por la crisis de la pandemia. Finalizando Heri Mendoza, CEO de Proactivo MX:
“En el tema turístico no solamente es una tendencia, es ya incluso un segmento del turismo. Estamos buscando que haya un incentivo tripartita entre estado, federación y particulares para desarrollar zonas completas para tener un glamping, y el reto más
Heri Mendoza, CEO de Proactivo MX
importante es el cuidado de nuestro patrimonio natural y que esa huella de carbono no sea un número negativo sino que sea un reto, en el que nos tenemos que subir para que como país podamos tener y conservar esa riqueza que nos identifiquen en todo”
Otras recomendaciones…
Los expertos cerraron el panel dejándonos recomendaciones de Glampling, por si quieres visitar este tipo de destinos:
- Matices Hotel en Jalisco MX.
- Isla Tzibanza, en Queretaro, Mx.
- Quinta Los Azufres, Michoacán, MX
- Huasca Verde, en Mazamitla, MX.
- Glamping Octli, en Nanacamilpa, MX
- Campera Hotel Burbuja, en Valle de Guadalupe, BC. MX.
- Camp Cecil, Isla Espíritu Santo, BC, MX
Te invitamos a que no te pierdas la conferencia completa aquí: