Cuando planeamos unas vacaciones, usualmente reservamos un hotel, una actividad, transporte o cualquier servicio que requieras; para esto necesitamos un intermediario, agencias de viaje u OTA’S según sea el caso y gusto de cada usuario.
¿Cómo surgen las agencias de viajes (AV)?
Todo comenzó a mediados del siglo XIX (1841) con Thomas Cook, cuando organizó un recorrido en tren para un grupo de personas que tenían problemas de alcoholismo, el cual fue un éxito.
Más tarde en 1845 Thomas desarrolló su primera ruta; un viaje de ocio que iba desde Leicester hasta Liverpool, para después abrir algunas hacia Europa, explorando destinos como Egipto y Palestina. La primera AV de la historia se inauguró en 1861 nombrada “Cook & son”.
Diferencia de una agencia de viajes y una OTA´S
Las agencias de viajes son intermediarios entre el prestador de servicios (hospedaje, transporte, recorridos especiales, servicios complementarios, restaurantes etc.) y el cliente final; dándole seguridad a este último de que su traslado transcurrirá con tranquilidad y garantía.
Por otro lado, estas las OTA’S, por sus siglas en ingles “online travel agency”; agencias de viajes virtuales, sitios web dedicados principalmente a la venta de servicios dentro del sector de viajes.
Además de ello, puedes encontrar comentarios y criticas de destinos turísticos como es el caso de TripAdvisor, la venta de vuelos, renta de autos y reservación de hoteles; como sucede con Expedia, e incluso alojamiento en casas o departamentos, como la app de Airbnb.
Beneficios del Internet en las agencias
En los últimos años las agencias de viaje virtuales han tomado gran relevancia y entrada al mercado, gracias al acceso y facilidad que existe en las páginas web.
Hoy en día el internet ha tomado tanta fuerza e importancia, que se ha convertido en la puerta para casi cualquier empresa, actividad o servicio, incluidas las agencias de viaje.
Las nuevas generaciones preferimos realizar la mayor cantidad posible de actividades a través de internet y los viajes no son la excepción.
No existe comodidad más placentera que poder estar recostada planeando tu próximo viaje, buscando blogs en YouTube, actividades en Google y ni se diga la cantidad de vuelos a un precio accesible que encuentras.
Ya que, al buscar en diferentes portales, puedes encontrar los mejores precios, en las mejores temporadas y mostrar rutas con o sin escalas.
Realizar viajes por medio de internet te ayuda a ver opiniones de muchas personas, donde encuentras cosas buenas y malas, así te previenes para cualquier acontecimiento que pudiese ocurrir.
Sin embargo, las agencias de viajes tradicionales son de suma confianza para muchas personas, especialmente para los adultos, quienes tienen el mayor poder adquisitivo para viajar.
Algunos opinan que no hay nada mejor que tener de frente a tu intermediario para que resuelva dudas y respalde tu viaje en caso de cualquier incidente.
Derivado de la actual pandemia, estas agencias tomarán gran importancia, ya que durante la crisis existieron muchas cancelaciones y malinterpretaciones entre los turistas y hoteleros; y otras cosas más, con personas que realizaron su viaje a través de una OTA.
Es por ello la posibilidad que las AV tradicionales tomen más fuerza en el mercado.
Una vez que termine la pandemia, el tiempo y las condiciones lo permitan, las personas se encontrarán en la necesidad de viajar, provocando una recuperación de clientes; ya que se buscará la confianza y el respaldo de una empresa que reserva viajes para sentirse seguros al visitar un nuevo lugar.
Sin duda, existirá un resurgimiento económico para muchas agencias de viajes convencionales.