La Organización Mundial de Turismo convoca a salvar el turismo

La Organización Mundial de Turismo (OMT), en conjunto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y otras instancias, convocaron a la cooperación internacional para dar solución al impacto económico y social que actualmente existe en cuanto al turismo. Así mismo, están creando las recomendaciones para acelerar la recuperación sostenible del turismo.

Esto a partir de la preocupación que existe por la pérdida de millones de empleos. El 80% de empresas turísticas a nivel mundial son PyMES por lo que se muestran inquietud en que el impacto social de la crisis vaya más allá, afectando más de lo previsto.  

Nos queda claro que la crisis por la que está atravesando el turismo requiere de la protección del OMT, su organismo más importante a nivel mundial.

Desafío de soluciones para salvar al turismo

El pasado mes de Marzo, la OMT lanzó la convocatoria llamada Healing Solutions Tourism Challenge.

Esta iniciativa mundial pretende descubrir a las startups más inéditas, a innovadores y emprendedores que ayuden al turismo a disminuir el impacto del COVID-19 a través de soluciones enfocadas a la salud, economía y gestión de destinos.

Los objetivos de este reto son:

  • Apoyar a los estados miembros y actores relevantes del turismo a identificar y reducir los riesgos globales y locales relacionados con el turismo.
  • Fortalecer la coordinación de todos los actores relevantes del turismo en la cadena de valor turística.
  • Medidas para facilitar el viaje internacional, al asegurar el desplazamiento seguro de los viajeros.
  • Promocionar la adquisición de tecnología y facilitar la inversión.

Las categorías son:

  • Personas: Soluciones enfocadas en medidas de seguridad, métodos sanitarios y detección temprana de enfermedades, y otras.
  • Prosperidad: Soluciones enfocadas en aplicaciones digitales para el turismo, economía colaborativa, recuperación de la demanda, economía circular, gestión de los ingresos, inversiones, etc.
  • Destinos: Soluciones enfocadas en técnicas de recuperación para destino – comunicación en crisis, movilidad, reposicionar una marca de destino turístico, recuperación de la confianza del viajero, entre otras áreas.

Por lo pronto, los principales finalistas por categoría ya fueron anunciados el pasado mes de abril. A continuación, te compartimos la lista:

Finalistas – Salud para las Personas

  • CleanScan /Chameleon Welcome Back (Canadá/EUA): El sistema Semmelweis ofrece una solución integral para mejorar la técnica en la higiene de manos, analizando por medio de una maquina la posibilidad de portar algún virus o bacteria y el lavado incorrecto de manos, los resultados son inmediatos y se muestran en dos colores (verde y rojo).
  • Outpost Healthy Destinations (Canadá): Se trata de un sistema de atención médica virtual y personalizada, atendida por verdaderos doctores.
  • See True (Israel): Un software que aprovecha la Inteligencia Artificial para optimizar los viajes de los pasajeros, haciendo que el control de seguridad sea preciso, rápido y sin recurso humano.
  • Smart Occupancy (España): Permite ver en tiempo real la ocupación de un establecimiento o lugar y ayuda al personal a tomar decisiones basadas en datos a través de su portal en línea.

Finalistas – Salud para la Prosperidad

  • My stay (República Checa): Una app que ofrece asistencia inteligente y personalizable durante el viaje. Contiene una enorme red de proveedores de servicios turísticos para hacer que la experiencia de viaje sea placentera.
  • WAAM (Polonia): Es una plataforma que utiliza el dispositivo RVM (Ruby Version Manager), la máquina acepta desechos, los cuales acumulan monedas virtuales por con las cuales tienes acceso al mundo virtual.

Finalistas – Salud para los Destinos

  • Airside (EUA): Es una red de privacidad que brinda a las personas un control completo de su identidad digital. Permite compartir información importante encriptada a las personas que sean registradas dentro del perfil.
  • Beautiful Destinations (EUA): Una red social de turismo para marcas y destinos que permite incrementar la demanda dentro del plan de recuperación en 30 días.
  • iBonus COVID19 Digital Prevention System (Hong Kong, China): Desarrollaron una fórmula matemática basada en su sistema para medir el crecimiento asintomático de COVID-19, así como el mecanismo para controlarlo.

Vía:

- Anuncio -
Artículo anteriorUnreal Engine 5: El futuro gráfico de los videojuegos.
Artículo siguienteDespega al espacio con los programas de la NASA
Un individuo al que le gusta conocer la vida. Comprometido con mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Turismólogo Egresado de la U. de G. "El conocimiento, de nada vale si no se comparte".