Para muchas personas viajar en la actualidad se ha vuelto un tema muy controversial y confuso; además de lidiar con lo que otras personas piensan de ello.
A raíz del confinamiento que se ha impuesto para respetar las condiciones actuales y evitar la propagación del coronavirus, se ha desatado una era de vergüenza. Ser criticado por no llevar cubrebocas, por no tomar sana distancia o incluso por haber contraído el virus, es motivo para sentir vergüenza en ciertos momentos.
También lo está siendo el viajar y compartir en redes sociales tu aventura mientras muchas otras personas se encuentran aisladas en sus hogares. A esta conducta la han comenzado a llamar la plaga del travel shaming o la vergüenza de viajar.
¿Es ilegal viajar?
Hasta el momento no es ilegal viajar, al contrario, es una manera de rescatar al turismo de la agonía que está atravesando. Sin embargo, otras personas se han convertido en “policías vacacionales”, ya que esta práctica no es apropiada en la actualidad.
Estos vigilantes buscan por diferentes medios a turistas presionando para “hacerles entender” del miedo que les provoca que el virus se propague más. Este tipo de amedrentación puede llegar a crear conflicto por la diferencia de opiniones que existen.
Viajes seguros
A pesar de que se han implementado todas las medidas de seguridad e higiene en los viajes; muchos de ellos han sufrido de ataques.
En las noticias se han presentado varios casos, que en diferentes países han señalados como irresponsables e insensibles al poner en riesgo a otras personas.
El caso de una vlogger de viajes llamada Mona Molayem quien recibió turistas después de mucho tiempo, fue insultada por ser la guía del viaje. Ofreció un viaje seguro con todas las medidas de higiene que la ciudad estableció e incluso con apoyo del gobierno local. Pero fue atacada en redes sociales por ciudadanos que se mostraron molestos y la llamaron “loca” por promover viajes en medio de una pandemia.
¡No lo hagas! Contagiarás a otros
Esta “plaga” surgida en 2020 ha creado constantes tensiones en diversas comunidades y hace ver que lo que una vez fue un logro social, ahora es motivo de vergüenza.
Se debe poner en una balanza entre lo que está bien y lo que está mal; que es un tema muy subjetivo, claro está.
La OMT (Organización Mundial del Turismo) ha declarado que:
“en muchos países ya es posible hacer viajes internacionales de manera responsable y segura”
Sin embargo, la oportunidad de dar a conocer en el mundo la frase “No viajes porque contagiarás a otros” puede ser parte de una estrategia de algunos gobiernos para impulsar el consumo interno que desafortunadamente no es suficiente para garantizar el funcionamiento que tenían antes del coronavirus.
También es bien conocido que el turismo masivo estaba acabando con muchos sitios turísticos importantes, por lo que esta oportunidad puede ser las pocas que tendríamos para salvaguardar la integridad de estos lugares.
Tú qué opinas, ¿viajarías en estos momentos? ¿Qué piensas de las personas que si lo están haciendo?