Cada día está más en auge el turismo relacionado con películas y series de televisión. Ahora es Juego de Tronos la que ha situado en el objetivo de muchos fans un sin fin de ciudades y entornos naturales repartidos por media Europa occidental. Visitar estos lugares es mucho más que un deseo.
Irlanda del Norte, España, Croacia, Malta, Marruecos e Islandia son los países en los que los dragones de Daenerys, la Guardia de la Noche o los ejércitos de los Lannister han paseado y guerreado.
A continuación te presentamos una serie de lugares donde se rodaron momentos épicos de la serie Juego de Tronos y que puedes visitar.
Irlanda del Norte, el comodín
En sus comienzos la base principal de la serie estaba en Irlanda del Norte, concretamente en su capital, Belfast. La mayoría de los decorados de interiores están construidos en los Titanic Studios, antiguos astilleros reconvertidos a estudios de cine. En ese lugar es donde se encuentra realmente el salón del trono de Desembarco del Rey.
Belfast es el centro operaciones desde el que desplazarse a castillos, bosques y acantilados que aparecen en la serie. Son tres los condados norirlandeses donde se concentran la mayoría de las localizaciones: Down, Antrim y Londonderry/Derry.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
The Dark Hedges
En Irlanda del Norte podemos encontrar The Dark Hedges. Es un tramo de la carretera de Bregagh Road, cerca de la localidad de Armoy, que parece salido de un cuento oscuro. Pareciera que ese camino lo hubiera diseñado el mismísimo diablo. El camino está lleno de hayas, cuyas ramas se entrelazan en el cielo, creando sombras siniestras.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Puerto de Ballintoy
Hasta la llegada del rodaje de Juego de tronos el puerto de Ballintoy era visitado sólo por gente local y nostálgicos. El pueblo es muy pequeño de tan solo 200 habitantes que sin duda disfrutan de unas de las mejores puestas de sol de Irlanda del Norte.
Desde que saliera en la serie Juego de Tronos, Ballintoy, su pequeño puerto que recrea la tierra de los hijos de las Islas de Hierro, figura en todas las rutas temáticas que se dan en el lugar.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Dubrovnik, Croacia
Si Irlanda del Norte fue el lugar Escogido para grabar las tierras cercanas a Invernalia, a partir de la segunda temporada la elegida fue Dubrovnik para representar Desembarco del Rey y sus alrededores. Las calles estrechas del casco histórico dentro de sus fortalezas fueron el enclave por el que se movieron, hasta la quinta temporada, Tyrion, Cersei, Joffrey, Sansa, y Margaery.
Dubrovnik, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad, ha guardado cientos de historias y mitos con el pasar del tiempo. Es sin duda una de las ciudades históricas más importantes de Croacia, también conocida como la Perla del Adriático. Su maravilloso casco medieval y sus increíbles murallas del siglo XII hacen de ella un destino en alza sobre todo debido a la serie Juego de Tronos. Su popularidad y su turismo ha aumentado mucho desde que fue utilizada como escenario para Desembarco del Rey.
El desembarco en Rey
Dubrovnik tiene multitud de monumentos muy bien conservados como la Iglesia de San Blas, el Palacio Sponza o el Palacio del Rector. Su calle peatonal es una de las más visitadas ya que está repleta de restaurantes y tiendas.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
El exilio de Daenerys por Malta
Malta fue el lugar donde se rodó el comienzo de las andanzas de Daenerys por Essos, mucho antes de reunir el ejército para regresar a Poniente. El pueblo de Manikata fue Lazhareen, la aldea destruida por los dothrakis cuando Kha Drogo fue herido. En los acantilados de Mtahlet fue donde se hizo el funeral del Drogo de donde Daenerys salió de entre las llamas con tres pequeños dragones.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Malta contó con el rodaje en diferentes lugares. La Valeta, capital del país, Fuerte Ricasoli, como la Puerta Real de la ciudad. Prestó su Fuerte Manoel para ser el Gran Septo de Baelor durante la ejecución de Ned Stark. El lugar más utilizado ha sido Mdina, ciudad medieval amurallada que fue la capital de Malta hasta 1570.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Yunkai y Pentos (Aït Ben-Haddou y Ouarzazate)
El exotismo de Marruecos ha servido para plasmar a Pentos, una de las ciudades libres, Yunkai y Astapor, en la Bahía de los Esclavos. Todas han tenido a Daenerys Targaryen (Emilia Clarke) como protagonista. La khaleesi aprendía a ser temida junto las murallas de Astapor, la preciosa ciudad marroquí de Essaouira.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Islandia y España
El frío, el hielo, la libertad y la muerte son las palabras que mejor describen todo lo que ocurre más allá del Muro. La nieve cubre todos los rincones, por lo que Islandia fue el país elegido por HBO para grabar la trama de esta región de Poniente.
Son muchos los lugares elegidos, pero cabe destacar que el campamento de Mance Rayder se rodó en Dimmuborgir, un inmenso campo de lava cuyas piedras presentan curiosas formas. La cueva en la que se bañan John Snow e Ygritte es la Grjótagjá, aunque solo se grabó el acceso a la misma, ya que el agua está a más de 40ºC, siendo peligroso meterse dentro.
Dimmuborgir – Islandia
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Grjótagjá – Islandia
Sin lugar a dudas Grjótagjá es uno de los lugares menos conocidos para visitar cerca de lago Mývatn, en el norte de Islandia.
En su día fue una zona popular de baño entre la gente local, sin embargo, a raíz de la actividad geológica en la década de los años 80, la temperatura del agua fue en aumento hasta el punto en el que se tuvo que prohibir el baño en la misma.
Si los fans de Juego de Tronos tuviésemos que elegir un lugar del frío Norte, en la zona «Más allá del Muro», posiblemente elegiríamos la cueva en la que se desarrolló la escena pasional entre John Snow e Ygritte. Una cueva de aguas termales rodeada por la fría y blanca nieve.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Los caminantes blancos
Los Caminantes Blancos. ¿Qué es lo que quieren? ¿De dónde vienen? ¿Y por qué nos odian tanto a los humanos? matan a gente indiferentemente sean inocente o no que resucitan después de muertos y se unen a ellos. Tienen un enorme ejército de salvajes y ex-miembros de la Guardia de la Noche.
Los Originales se reproducen al transformar bebés en Caminantes. Estos Tienen poderes mágicos, su alcance es desconocido, pero han mostrado la habilidad de manipular el hielo y el clima frío. Cada vez que aparecen una fría tormenta los sigue. Poseen lanzas hechas de hielo que rompen el acero de cualquier espada o escudo con la que entren en combate. También muestran una fuerza descomunal al poder tirar a hombres a varios metros de distancia. Pero su más famoso poder es el de la Resurrección.
Sin embargo, los otros poseen algunas debilidades. Se los puede matar con espadas de acero Valyrio o Dragonglass. Ambos materiales escasean, ya que originalmente fueron hechos con la ayuda del fuego de dragones.
El Vidriagón, el otro talón de Aquiles de los Caminantes Blancos
Además del acero valyrio, otra de sus debilidades es el Vidriagón. En la serie, esto se descubre en el octavo episodio de la tercera temporada, titulado Segundos Hijos, en el que Sam vence a uno de ellos con un arma antigua hecha de Vidriagón.
Parque Nacional de Thingvellir
El parque nacional fue una de las localizacioes de varias tomas realizadas más allá del muro desde donde comienzan a avanzar en su conquista los caminantes blancos y su cada vez mas numeroso ejercito. Sin lugar a dudas este parque nacional es realmente un festín visual para los ojos.
Glaciar Svinafellsjökull
Cualquiera que sea tu preferencia con respecto a la televisión o al cine, cuando viajas a Islandia se siente como si estuvieras en un lugar sagrado y antiguo.
En este lugar fue uno de los escogidos para la famosa emboscada de los muertos donde Jon nieve y un puñado de guerreros se consiguen refugiar en un islote mientras los no muertos caen al romperse el hielo del lago que lo rodea.
España, la polifacética
Juego de Tronos añadió a España desde la quinta temporada para ambientar la antigua Al-Andalus el reino de Dorne. Lo primero que mostró la serie de Andalucía fueron los Reales Alcázares de Sevilla como los Jardines del Agua de Dorne. También la plaza de toros de Osuna fue el reñidero de Meereen.
Andalucía
- Plaza de Toros de Osuna, (Sevilla) Las Arenas de Combate de Meereen – Google Earth – Google Maps
- Torre de Mesa Roldán (Almería): Meereen – Google Earth – Google Maps
- Sierra de Alhamilla (Almería): Poblado dothraki – Google Earth – Google Maps
- Castillo de Almodóvar del Río: Altojardín – Google Earth – Google Maps
- Reales Atarazanas (Sevilla): sótanos de la Fortaleza Roja – Google Earth – Google Maps
- Ruinas de Itálica (Santiponce): Pozo Dragón – Google Earth – Google Maps
Castilla-La Mancha
- Castillo de Zafra (Guadalajara): Torre de la Alegría – Google Earth – Google Maps
Cataluña
El Castillo de Santa Florentina está construido sobre una antigua villa de la época romana (“Domus”), que fue un núcleo urbano y zona de producción vinícola. En el siglo XI el edificio se convirtió en una masía fortificada para combatir las incursiones piratas de la época.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
La Catedral de Girona fue una de las escenas con más extras de la serie, cerca de 200 soldados Tyrell, varias decenas de gorriones, mendigos … y con el añadido de Jaime Lannister subiendo las escaleras del imponente edificio a caballo.
En el séptimo capítulo de juego de tronos, Arya Stark pasea por el mercado de Braavos intentando buscar pasaje para poder abandonar la ciudad. El mercado se ambientó delante de la entrada que da acceso a los Baños Árabes, en el Paseo Arqueológico de Girona, y la calle del Rey Fernando el Católico.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Extremadura
Cáceres: Desembarco del Rey
El Arco de la Estrella, entrada tradicional a la Ciudad Monumental de Cáceres, vino a sustituir a la Puerta Nueva, construcción del siglo XV. Une la Plaza Mayor con la Plaza de Santa María ambas centros neurálgicos de la ciudad durante siglos. La parte antigua de Cáceres fue uno de los escenarios de la serie Juego de Tronos que utilizó el Arco de la Estrella como el marco principal para esta serie mítica
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Los Barruecos: alrededores de Desembarco del Rey, donde los ejércitos de Daenerys atacan el convoy de provisiones Lannister.
Castillo de Trujillo: murallas de Desembarco del Rey
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Navarra
Quién podría imaginar que el desierto de los Dothraki esta en Navarra.
Lastima que solo pudiera ocurrir en Juego de Tronos porque seguro que a muchos les encantaría ver que unos dragones gigantes lo sobrevolaran . Aquí se grabo a Daenerys junto a la jauría de los Dothraki. Situado en las Bárdenas Reales de Navarra.
Una de las escenas más importante que tiene lugar en el Desierto Rojo es la muerte de Khal Drogo. Sus heridas terminan por quitarle la vida y su esposa, Daenerys entra en la pila ardiente funeraria haciendo eclosionar sus huevos de dragón.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
País Vasco
Rocadragón: Playa de Itzurun en Zumaia
John Snow, en su visita a la madre de dragones. Este enclave vasco se fusiona con San Juan de Gaztelugatxe para dar vida a Rocadragón Tanto la playa de Zumaia como sus acantilados fueron elegidos para el desembarco del bastardo de Invernalia.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Playa de Barrika
Barrika, alberga algunos de los acantilados y playas más salvajes de la cornisa cantábrica. Un auténtico espectáculo para los sentidos, un auténtico lujo. Los dragones de Daenerys Targaryen han estado sobrevolando sus arenales y también paseó por aquí John Snow y Tyrion Lannister.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
San Juan de Gaztelugatxe: Rocadragón
Si eres auténtico fans de Juego de Tronos y quieres llegar hasta Rocadragon (San Juan de Gaztelugatxe), como lo hicieron tus personajes preferidos, por mar, en barco, puedes reservar plaza en la ruta regular. El barco zarpa de Bermeo con rumbo a San Juan de Gaztelugatxe, bordeando la franja de la costa vasca que los separa. Un entorno salvaje y de gran belleza que te enamorará. Una experiencia marítima, que nos ofrece una perspectiva totalmente diferente a la que estamos acostumbrados.
- Desde Google Earth
- Desde Google Maps
Para finalizar te mostramos el pasar del tiempo para algunos de los protagonistas
¡Qué sabrás tú del miedo! El miedo es cosa del invierno. Ay mi dulce niño de verano… Unos murieron otros ganaron ….
¿Cuál es tu personaje favorito?”
Conclusión:
Sin lugar a dudas Juego de Tronos es una serie que ha hecho historía. Juego de tronos ha entrado en el Libro Guinness de los récords como el mayor estreno televisivo mundial aunque tiene en su poder 7 récord más. Para los fans, se esta especulando que ya se esta escribiendo sobre la nueva serie titulada House of the Dragon (La casa del dragón) y que estará ambientada 300 años antes de la lucha por el trono de hierro.
Si te gusta viajar y descubrir sitios nuevos también te recomendamos unos enlaces que pueden ser de tu interés: