Aunque estamos en emergencia sanitaria, varias actividades se han reanudado y es importante no olvidar el impacto negativo del turismo masivo; pues todos disfrutamos de viajar, ya sea por ocio, salud, negocios o mero placer, pero, ¿alguna vez te has encontrado en una situación donde hay gran aglomeración de personas que ni siquiera puedes disfrutar del atractivo?; a este fenómeno lo llamamos turismo masivo.
La llegada de turistas es benéfica para los destinos, pues traen con ellos recursos económicos, y la actividad es fuente de empleo para gran parte de la población; además del intercambio cultural que traen consigo, enriquece a las personas.
Sin embargo, existe la posibilidad de que la gran aglomeración de personas tenga consecuencias en el lugar; a este suceso se le llama turismo masivo, y se define como:
Un alto volumen de turistas que se concentra en un único destino o lugar, provocando que la capacidad receptora del lugar sea rebasada, explotando los recursos, resultando negativo para la zona.
Si bien este tipo de turismo ha brindado algunas ventajas, en especial a los empresarios; aumentando las derramas económicas en el transcurso del tiempo, no debemos dejar de lado el impacto negativo que provoca.
Impactos negativos
El turismo masivo puede tener un efecto devastador en la cultura del destino, destruyendo tradiciones, generando una pérdida de identidad local, deteriorar el patrimonio histórico artístico; provocando un daño a la identidad del destino.
Además, los impactos negativos pueden tener daños directos en el medio ambiente, debido a la apropiación de recursos naturales y los diversos tipos de energía empleados para su operación; afectando a los ecosistemas, principalmente las costas.
Se pueden generar problemas como la erosión del suelo, el aumento de contaminación en cuerpos de agua o áreas verdes; incluso, la práctica de turismo de masas puede afectar la perdida de habitad a numerosas especies animales.
En muchas ocasiones este turismo trae consigo la irresponsabilidad, lo que causa impactos negativos en la fauna del destino visitado.
Soluciones al turismo masivo
Algunas alternativas para tratar de solucionar los problemas de este tipo de turismo es limitar el número de turistas que ingresan a cualquier sitio; tal como sucede en las islas Marietas, a la cual solo se permite la entrada a 116 personas al día, de miércoles a domingo. Haciendo que cada destino adopte una capacidad limitada.
Otra alternativa es potenciar otros destinos turísticos; es evidente que existen destinos más conocidos que otros, no porque sean mejores sino por falta de promoción.
Al potenciar destinos ya existentes, aumentaran las opciones de viaje para los turistas, mejorando la calidad de atención y beneficiándose ambos; uno ganando más turistas y el otro dejando de ser sobre explotado.
Si te encuentras en una situación parecida, no seas parte de este tipo de turismo, y mejor trata de visitar otros destinos donde puedas contribuir a su economía y su cultura.