Pueblos mágicos, exploremos el turismo alternativo y responsable

PAUL DELGADO

México tiene una biodiversidad envidiable para muchos países en el mundo, por lo
que se convierte en uno de los destinos favoritos de los viajeros, sin embargo así
como tiene más de 400 playas, también tiene cientos de destinos que pueden
competirle al sol, arena y mar.

Durante su conferencia “Pueblos Mágicos, historia y cultura al alcance”, como
parte de las actividades de Travel Land At Home, Paul Delgado, creador y
fundador de Travesía Azteca
, puso sobre la mesa la actual rivalidad turismo
tradicional o turismo alternativo.

Paul Delgado

El especialista en viajes, argumentó que el turismo alternativo no solo ofrece
nuevas y mejores experiencias
al turista sino que también urge ser difundido pues
los destinos tradicionales terminan abarrotados en temporadas altas, y como
consecuencia la calidad de sus servicios disminuyen al no dar abasto.

“También tenemos tradiciones y festivales como es el caso del día de muertos. No
solamente es en Michoacán, hay en Ciudad de México, en la parte de Oaxaca, en
Guerrero. Hay muchas alternativas, es responsabilidad de los operadores
turísticos no abarrotar un pueblito con hasta 10 camiones que apenas tiene
capacidad en cinco cuadras. Tenemos 182 zonas arqueológicas protegidas que
podemos visitar. El gancho para que las personas vayan es diversificar el servicio
llevándolos a una zona arqueológica, así la gente aprende algo”,
explicó.

¿Cuáles son sus ventajas?

Ventajas turismo alternativo

Paúl Delgado explicó que existen grandes ventajas en el turismo alternativo, entre
las que destacan: que son de fácil acceso tanto en tiempo y dinero, haciendo
posible viajar cualquier fin de semana del año a estos.

“En el turismo alternativo, no es necesario descuidar nuestras actividades
laborales para poder visitar
, por lo menos en su estado hay uno o dos pueblos
mágicos a distancias cortas, son lugares pequeños que en una hora o dos puedes
visitarlos”,
detalló.

Otro de los puntos que resaltó es la oportunidad de impulsar pueblos enteros,
cuyas historias, tradiciones y costumbres son ricas para conocerse, y esta
actividad puede dejar una excelente derrama económica a esas comunidades.

Lugares que recomienda

Entre los destinos que el especialista recomienda visitar un fin de semana, están:

  • El Festival de la Esfera en Real del Monte en Pachuca, Hidalgo.
  • Real del Catorce, en San Luis Potosí.
  • Mazamitla, Jalisco.
  • Atlixco, Puebla.
  • La visita de la mariposa Monarca en Estado de México y en Michoacán.

“No se trata solo de patriotismo sino seamos embajadores turísticos de nuestra propia nación, explotemos el turismo alternativo”

Enfatizó el operador turístico, al resaltar la importancia de que los mexicanos apoyen al turismo nacional, recordando que México es uno de los 10 principales destinos favoritos del mundo.

- Anuncio -
Artículo anteriorFernando Muro: revolucionando la industria de la moda, parte 2
Artículo siguienteTurismo inteligente: un nicho de mercado que se debe explotar
Periodista, comunicóloga y community manager con más de 16 años de experiencia en periodismo, medios de comunicación, relaciones públicas y estrategia en comunicación.  Áreas de Desarrollo: radio, televisión, administración pública, iniciativa privada, plataformas digitales y creación de contenido digital.