¿Tomarías un vuelo en tiempos de COVID?

Vuelo
Vuelo - Jc Gellidon - Unsplash

Estamos por llegar al primer semestre de la pandemia y, como hemos visto, ha parado fuertemente a los servicios de transportación en todo el mundo a causa del obligado resguardo en casa y como era de suponerse, esto sigue afectando a las empresas aéreas mexicanas e internacionales.

Según lo establecido hay que tomar medidas significativas que reduzcan las posibilidades de contagios y poder seguir así desplazándonos como solíamos hacerlo, contribuir a la economía y realizar rutinas que nos permitan realizar nuestras actividades sin poner en riesgo nuestra salud.

Dadas las circunstancias y panorama en el que nos hemos visto involucrados, ¿estarías dispuesto a tomar un vuelo en esta época de COVID? Algunos podrían decir que sin problema, pero otros sentirían que están en riesgo de contagios.

El regreso de las Aerolíneas

Los medios de transporte, como el resto de las empresas, tienen que seguir laborando y hacerlo desde las medidas necesarias para que el usuario se sienta seguro; y en caso de las aerolíneas, no es la excepción.

Si respondiste con que te da desconfianza tomar un avión, pero necesitas hacerlo, despreocúpate; los aeropuertos y aerolíneas están siguiendo protocolos adecuados para asegurar el bienestar del usuario al momento del traslado.

En las medidas adoptadas de los aeropuertos en México, los usuarios tenemos que contar con cubrebocas o máscara, por nuestra seguridad y la de los demás. Si vas a documentar equipaje, las filas están marcadas en el suelo según la distancia adecuada entre un individuo y otro, los mostradores cuentan con protecciones de acrílico y los colaboradores con cubrebocas, caretas y guantes.

Una vez hecho el check in, el colaborador nos da dos cuestionarios. Uno por parte de la Secretaría de Comunicaciones y Transporte, que debemos de entregar en la sala de abordar pasando la banda de seguridad; y otro para entregar a la aerolínea antes de subir al avión. Estos dos documentos contienen preguntas sobre:

  • Visitas en el extranjero en los últimos 14 días.
  • Si hemos presentado fiebre o algún síntoma parecido.
  • Especificaciones de nuestro vuelo y residencia.

En primera instancia, todo parece bien y hemos hecho lo correcto. Ahora toca pasar a la sala de abordaje; después de mostrar el pase de abordar, habrá un oficial que nos proporcionará gel antibacterial y enseguida, un médico que nos tomará la temperatura.

Es importante que también pongamos de nuestra parte y siempre respetemos el distanciamiento de 2 metros, una de las principales medidas para evitar contagios.

Una vez que pasamos a la sala de abordaje, podemos seguir apreciando el protocolo necesario por parte de los colaboradores, los restaurantes y oficinas de servicios en cada momento.

El regreso de las Aerolíneas

Cuando alguien no esté siguiendo las medidas, hay que reportarlo.

Ya que podría poder en riesgo la salud de los que estemos alrededor. Los establecimientos de alimentos también siguen los estándares necesarios para brindar un mejor servicio.

Finalmente, se hace la llamada de abordaje, la fila nuevamente con las precauciones de distanciamiento y nos vuelven a tomar la temperatura, esta vez por parte de la aerolínea, y entregamos el segundo cuestionario a ellos. Como es costumbre, los aviones están sonetizándose antes, durante y después del vuelo; los sobrecargos con cubrebocas, guantes y careta.

En mi caso, hice primero una escala en Tijuana debido a la poca oferta existente en vuelos, las acciones llevadas a cabo eran las adecuadas para asegurar el bienestar de cada pasajero. Cuando llegué al destino final, las maletas fueron sanitizadas nuevamente antes de ser puestas en la banda de reclamo de equipaje, y antes de salir a ver a mis familiares, una vez más me escanearon el cuerpo para conocer mi temperatura. Lo interesante aquí es que hay muchas personas siendo participes del cumplimiento de estas medidas.

A lo largo del vuelo se aprecia un ambiente tranquilo; guardar la calma y seguir los protocolos indicados puede asegurar una mejor protección para nosotros mismos y el resto de los usuarios.

Recordemos ser un usuario responsable para asegurar una reactivación económica adecuada y convivencia que favorezca a todos.

Compártenos cómo ha sido tu experiencia en los aeropuertos o si al leer estas líneas, te da más confianza tomar un vuelo. Sólo recuerda seguir las indicaciones a cada momento, tenemos que poner de nuestra parte para ayudar a la reactivación económica de nuestro país.

- Anuncio -
Artículo anteriorPiénsalo mejor antes de comprar este tipo de gadgets
Artículo siguienteInspirando a un mundo mejor con LEGO
Turismólogo mexicano | México es más que una zona arqueológica, una ciudad colonial y una playa bonita | El turismo sostenible es la herramienta para conocer el patrimonio, usemos la tecnología existente para conservarlo y difundirlo.