Suena raro y poco común pero es una actividad que ha generado mucho interés en las personas.
El turismo cementerial o necroturismo, se trata de hacer recorridos en los cementerios, rutas que te hablan de la historia de este y que te muestran las tumbas de personas importantes de la ciudad donde lo estés realizando. En algunos también puede haber obras teatrales, funciones de cine o hasta conciertos, y aunque muchos realizan esta práctica turística con el afán de tener una experiencia paranormal; lo cierto es que se puede aprender de historia, cultura, arte y arquitectura durante el recorrido.
Aquí te dejamos algunos cementerios que te podrían interesar.
Cementerio municipal José María Azael
En mi opinión una obra de arte, este cementerio ubicado en Tulcán (Ecuador) fue construido en el año 1936. Tiene esculturas hechas sobre árboles de ciprés, con estilos griego, egipcios, árabes, maya etc. Con columnas góticas y arcos. Los árboles protegen las tumbas de los aires, y se les asocia con el dolor. El cementerio se ha mantenido a lo largo del tiempo gracias al buen mantenimiento que se le brinda, ya que se les poda cada tres meses.
Sin duda un cementerio que vale la pena visitar por las obras de arte en sus emblemáticos árboles.
Ohlsdorf
¿Recuerdan que les comenté de las diferentes actividades que se realizaban en un cementerio? Bueno, en este cementerio de Hamburgo se organizan conciertos, obras de teatro y recorridos, además de tener un museo. Se le conoce como el cuarto más grande del mundo ya que cuenta con 399 hectáreas con árboles frondosos. Fue inaugurado en 1877 y tiene una gran demanda turística.
Pére Lachaise
Sin duda el cementerio más grande de París, se inauguró en 1804. No contaba con la aceptación de la población de París ya que decían que estaba a las afueras y no querían ser enterrados ahí. Con el tiempo se aceptó, ya que grandes personalidades de la elite fueron enterradas en el lugar. Se ha expandido cinco veces y alberga tumbas de personajes como: Edith Piaf, Oscar Wilde, Frederic Chopin, entre otros.
Skogskyrkogården (El cementerio del Bosque)
Este cementerio ubicado en Estocolmo, Suecia, fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1994, por su valor cultural y su riqueza natural. Las tumbas están distribuidas a lo largo del bosque, el cual alberga 10,000 pinos con más de 200 años. Asplun y Lewerentz quienes fueron los responsables del proyecto, querían crear una experiencia donde:
“No se enfatizara la finalidad de la muerte, sino el ritmo lento y circular del mundo natural.”
Sin duda alguna un concepto de cómo deberían ser los cementerios.
Cementerio Abadía de Whitby
Uno de los lugares de inspiración para Bram Stocker por su atmósfera sobrenatural. El cementerio de Whitby ubicado en Yorkshire en la capilla de St. Mary, es uno de los lugares más visitados gracias a la novela vampírica. Ya no se realizan entierros en este cementerio, pero se ha convertido en un punto turístico importante gracias a los fans del vampiro.
Cementerio Nacional de Arlington
Este cementerio de Virginia se estableció el 15 de junio de 1854 tras la guerra civil estadounidense. Conocida por todo el mundo gracias a las películas que se han filmado ahí, además de que es lugar de descanso de personalidades como: John F Kennedy, William Howard Taft, entre otros.
En general, en ese cementerio se entierran a los militares, así como también a las personas no identificadas de la tripulación del transbordador espacial Challenger. Tienen un memorial dedicado a las víctimas del atentado del 11 de septiembre al pentágono; además de la tumba de Richard Leroy, un especialista militar víctima de una explosión nuclear, la cual esta resguardada por la energía que absorbió el cuerpo se dice que es muy peligroso acercarse.
Panteón de Belén
Ubicado en Guadalajara Jalisco, este cementerio es muy antiguo y aunque ya no está en funcionamiento hay recorridos turísticos donde se cuentan leyendas. Aquí se enterraron poetas, historiadores, escritores, entre otros personajes. No te puedes perder este cementerio de cantera rosa.
Panteón de Dolores
Se ubica cerca del bosque de Chapultepec, en la ciudad de México. Se inauguró en 1872 y alberga tumbas de personajes políticos, culturales y científicos. Entre ellos están los pintores David Alfaro, José Clemente Orozco, y Diego Rivera; poetas como Salvador Díaz y Ramón López Velarde; artistas como Agustín Lara, Dolores del Río y Ángela Peralta.
¿Qué opinas de este tipo de turismo? ¿Tú te animarías a realizarlo?