En días pasados, durante el evento de Travel @Home dentro de la conferencia Turismo después del 2020; nuestra ponente Mariel de Viaje, periodista y creadora de contenido especializada en viajes, nos compartió un poco de su perspectiva y experiencia en el turismo durante y después de la pandemia. Aquí rescatamos sus principales ideas.
La actual crisis ha golpeado fuertemente a la mayoría de las industrias. Sin duda alguna el turismo es uno de los sectores económicos más afectados y enfrenta la peor crisis en su historia; muchos países, ciudades, y por supuesto millones de personas dependen al 100% de la industria.
Gracias a las redes sociales, las empresas turísticas se encuentran adaptándose. Mientras las personas están en sus casas, pueden estar activas para seguir en contacto e interacción con sus clientes, pero detrás de una computadora; haciéndonos saber que cuando todo esto pase ellos ahí estarán esperándonos con todos los cuidados necesarios cuando decidamos volver a viajar.
Turismo virtual
Aproximadamente desde julio, muchas personas comenzamos con la reactivación del turismo; los creadores de contenido y empresas comenzaron a hacer videos inmersivos, fotos y videos 360 que le permitiera la gente hacer turismo virtual; motivando a las personas a que viajen desde casa. Esta realidad virtual también se ve presente en los eventos de la industria como lo fue el tianguis turístico digital.
Afortunadamente, el turismo se ha ido reactivando de forma gradual con el apoyo de las industrias y los turistas siguiendo algunos protocolos; siempre tener un uso correcto de cubrebocas, mantener una distancia social adecuada respetando el espacio de las personas y las medidas de seguridad, si les duele la cabeza o no se sienten del todo bien mejor ser conscientes y quedarse en casa, etc.
Por otra parte los hoteles y restaurantes deben sanitizar continuamente sus espacios, medir cuantas personas entran a los establecimientos respetando un bajo porcentaje de su ocupación, desinfección de habitaciones entre la entrada y salida de un huésped y otro, etc.
Ahora los viajes serán de manera responsable, cuidando tu entorno y cuidando de ti mismo; buscando sitios que ofrecen seguridad garantizada y utilizan las medidas de salud adecuadas para una sana convivencia.
Beneficios del nuevo turismo
Tendencias benéficas saldrán a relucir; el turismo masivo irá en declive, es decir, comenzará a disminuir su demanda cada vez más, causando un impacto positivo en el medio ambiente. Quizá es una buena oportunidad para el turismo rural sobresalga, pues los viajeros están buscando sentirse seguros en espacios naturales abiertos donde no exista gran afluencia de personas.
Los creadores de contenido tendrán un fuerte impacto sobre nosotros, pues gracias a la tecnología nos están transmitiendo el cómo es viajar durante el tiempo de pandemia; cómo hacerlo responsablemente, contando y mostrando un poco de las medidas que los destinos están implementando.
Los influencers también cuentan cómo es volar en distintas aerolíneas y cuáles son sus formas de operar (que por cierto, estén al pendiente de nuevas notas si quieren conocer más acerca de los viajes aéreos durante la pandemia).
Soy estudiante de turismo y realmente me apasiona todo el tema. Durante este tiempo de pandemia, me he encontrado con muchas inquietudes. Tomé la decisión de realizar algunos viajes para escribir sobre el tema, y en todo momento he sido muy cuidadosa.
No trato de incitar a alguien a que viaje en estas épocas, sino que mi mayor intención es que todos puedan estar informados de lo que está sucediendo en distintos lugares y cómo es su nueva convivencia.
Finalmente, te comparto la conferencia completa: