Ecoturismo: ¿Qué es? y ¿dónde practicarlo?

Ricardo Esparza

Momento del turismo natural privilegiado

¿Alguna vez has practicado senderismo por el volcán Popocatépetl?, ¿o nadado con tortugas en la playa de Akumal?, ¿Qué tal acampar en las Lagunas de Montebello? Pues te platico que si has hecho esto o algo parecido en tus viajes, ya estás practicando el ecoturismo. 

El ecoturismo es una actividad que se creó para poder tener un momento de tranquilidad, alejado de las atracciones turísticas con una multitud de personas. En la mayor parte de esta práctica se busca tener un desarrollo sustentable para mantener protegido el ecosistema que visitas y nuestras futuras generaciones puedan prevalecer con este legado natural. Debes considerar que esto podrá enriquecerte de forma cultural y social, además de convertirse en una de tus experiencias más increíbles.

En la búsqueda de una interpretación del término por parte de la Secretaria de Turismo, al ecoturismo lo define como un Producto Turístico, que es guiado para aquellos visitantes que se maravillan de participar en la protección del medio ambiente y personas que se interesan por la historia natural del lugar.

Existe una definición más acertada y aceptada en la educación moderna de esta materia y que fue presentada en el libro “Ecotourism. The Potential and the Pitfalls”:

“El ecoturismo es aquella modalidad del turismo que consiste en viajar a áreas naturales relativamente sin perturbar con el objeto específico de admirar, disfrutar y estudiar su paisaje, su flora y su fauna silvestres, así como las manifestaciones culturales (tanto presentes como pasadas) que allí puedan encontrarse”.

Este tipo de turismo debe cumplir con 6 valores implementados tanto por turistas como por residentes, de acuerdo con el libro “Ecoturismo/Turismo Responsable: en el caso de Costa Rica” de la autora Ana Báez:

    1. Responsable
    2. Respetuoso
    3. Honesto
    4. Educativo
    5. Interactivo
    6. Democrático
    7. Actividades Ecoturísticas en México
1. Educación Ambiental

Estas acciones permiten concientizar a los turistas de la importancia que tiene nuestra presencia en el ecosistema natural y como minimizar el impacto de degradación del ambiente que podemos provocar por la explotación del lugar.

Muchos destinos turísticos ofrecen talleres para el cuidado de la flora y fauna del lugar. Los parques temáticos en la Riviera Maya como Xcaret o Xel-Ha los ofrecen.

2. Observación de Ecosistemas

Esta actividad de ocio permite observar el contexto natural del área y comprender qué papel juegan los organismos vivos dentro del ecosistema.

En el territorio mexicano, específicamente en Baja California se encuentra el Parque Nacional Sierra de San Pedro, ahí se instaló el Observatorio Astronómico Nacional de la UNAM, y una de sus principales actividades es monitorear las condiciones de los ecosistemas.

3. Observación de Fauna y/o Flora

Esta es una de las acciones más importantes que se pueden rescatar del ecoturismo, tratándose de apoyar la conservación y rescate de especies en peligro de extinción. Para el turista es adentrarse a este mundo y poder observar de cerca lo que podríamos perder si seguimos atentando contra la naturaleza. 

Un lugar importante para este tipo de actividad es el Bosque de Michoacán, donde cada año de noviembre a marzo, podemos encontrar la migración de la Mariposa Monarca.

Santuario de la Mariposa Monarca – México Desconocido
4. Observación Sideral

Como su nombre lo indica, es una apreciación de fenómenos astronómicos ya sea de forma panorámica o con el equipo necesario para esta actividad.

En la Zona Arqueológica de La Quemada en Zacatecas se puede desarrollar esta actividad nocturna, la cual se lleva a cabo una vez al mes cayendo la Luna Nueva.

La Quemada – Arqueología Mexicana
5. Observación de Fósiles

Esta actividad establece el conocer cómo ha sido la evolución de los ambientes naturales para poderla interpretar de forma científica y cultural en nuestro presente.

En Ciudad de México hay tres museos importantes donde se puede conocer todo sobre fósiles, el Museo de Geología, el Museo de Historia Natural y el Museo El Rehilete.

6. Observación Geológica

Se basa en la apreciación de formaciones rocosas únicas y extraordinarias, estas tienen características propias, como una gran dimensión.

La Sima de las Cotorras es una formación geológica muy cerca de Tuxtla Gutiérrez en la que podrás explorar, observar aves, practicar rápel o senderismo.

7. Safari Fotográfico

Su andanza nos cautiva con escenarios salvajes y nos presenta cómo es la vida silvestre, se tiene la oportunidad de capturar por medio de fotografías ese gran momento.

En la Sierra de Maratines, en Tamaulipas, existe el rancho El Amanecer en el cual se pueden observar ocelotes, jaguares o pumas, entre otros. Convirtiéndose en una gran vista panorámica, con una de las faunas más exóticas.

Estas son sólo algunas opciones dentro del país, aunque hay muchas más que podemos disfrutar. Se espera que el ecoturismo sea una de las principales actividades que se retomen para recuperar el sector, reconfigurando los espacios para ofrecer mejores experiencias a los turistas.


Vía: Alexandra. (9 de Mar de 2015). Cultura Colectiva. Obtenido de 25 paraísos de ecoturismo en México que debes visitar: www.culturacolectiva.com

Vía: Entorno Turístico. (s.f.). Entorno Turístico. Obtenido de ¿Qué es el Ecoturismo?… y Actividades de Ecoturismo: www.entornoturistico.com

- Anuncio -
Artículo anteriorGuía de inicio para armar tu computadora gamer
Artículo siguienteTodo lo que necesitas saber sobre Steam Link
Un individuo al que le gusta conocer la vida. Comprometido con mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Turismólogo Egresado de la U. de G. "El conocimiento, de nada vale si no se comparte".