La pandemia por covid-19, ayudó al crecimiento de algunos sectores, mientras algunos sufrían los estragos ante el confinamiento. Como el sector y patrimonio turístico. Sin embargo, a medida que transcurrieron los meses y la urgente necesidad de diseñar nuevos caminos de innovación, nacieron nuevas estrategias y formas que han innovado la forma en que las empresas se comunican con sus consumidores y cómo estos perciben el valor añadido.
Entre estas innovaciones, encontramos una denominada “neverending tourism” o turismo interminable, por el Observatorio de Innovación Digital en Turismo del Politécnico de Milán. Un concepto que se apoya en las soluciones digitales para brindar una experiencia de viaje que trascienda más allá del espacio. Una invitación para compañías de este sector en adoptar las innovaciones tecnológicas para desarrollar productos y procesos que brinden una experiencia única en el viajero.
Una nueva manera de vivir el viaje
Para diseñar experiencias de viaje con una propuesta de valor diferenciada, es necesario escuchar y prestar atención a las necesidades y comportamientos del cliente hoy día. Para ello, podemos basarnos en datos históricos. Donde las personas han manifestado un deseo en una experiencia turística continua. Prueba de ello, están los recuerdos, las fotos, los platillos típicos de cada lugar, y la diversidad de contenido impreso y digital que adquieren con el objetivo de llevarse un pedacito de ese lugar a sus hogares. Manteniendo una conexión aún en la distancia.
En este sentido, la innovación digital toma protagonismo en esta historia. Permitiendo impulsar las posibilidades de expandir esas experiencias. Partiendo de los datos del Observatorio de Milán, tenemos que el número de turistas que compran productos típicos de los destinos visitados gracias al comercio electrónico, incrementaron de manera constante desde 2016. Manifestando, de esta forma, el potencial del sector.
Continuando la exploración de los datos, nos dice que, durante el primer confinamiento, cerca del 40% de los usuarios de internet invirtieron su tiempo en podcast, noticias, videojuegos y música. Mientras el panorama en los servicios digitales no era indiferente. Como la banca digital, compras on-line, delivery y pagos desde apps.
El internet, el aliado para generar experiencias inolvidables
El internet, se convirtió en el protagonista principal de la historia de la covid-19. Haciendo su debut en escena en forma de contenidos digitales. Logrando, de cierta manera, realiza actividades meramente presenciales. Como, por ejemplo, visitar museos, andar en bicicleta, escalar montañas, descubrir platillos típicos de diversos lugares, etc. Ya sea mediante en una plataforma, un blog o cualquier otro medio digital.
Términos como ‘museos virtuales’ o ‘museos on-line’ incrementaron en los motores de búsqueda en la web. Abriendo camino a un sector poco explorado de contenidos digitales turísticos y culturales. Contenidos que contribuyen a complementar la experiencia de un viaje presencial.
Por su parte, el trabajo remoto, contribuyó en cierta medida al turismo virtual. Por ejemplo, el 26% de los italianos reservaron una casa con el objetivo de trabajar desde un destino vacacional. Una tendencia que continuo vigente un año después. Lo que abre camino en desarrollar nuevas formas de vivir y sentir el viaje.
Ejemplos de experiencias interminables
Si analizamos la respuesta que han tenido los proveedores ante la búsqueda de experiencias interminables, podemos identificar muy interesantes propuestas que contribuyen en cierta medida al sector turístico global. En Puerto Rico, por ejemplo, algunos destinos pusieron a disposición citas virtuales, como una alternativa a las tradicionales y con enfoque en trabajo remoto.
Apoyándonos de la conclusión del Observatorio, obtenemos que el 80% de los museos, monumentos y sitios arqueológicos italianos propusieron contenidos on-line durante el 2020. Así como laboratorios educativos, visitas guiadas, workshop, etc., con el objetivo de generar fidelidad y mantener viva la relación con los visitantes.
Las startups Divinea y Ventuno, ofrecen respectivamente degustaciones inteligentes (experiencias en línea de catas de vino) o cajas de experiencias (paquete de productos locales como complemento a experiencias virtuales).
Un turoperador y un aeropuerto se unieron para lanzar un servicio que permita a los viajeros reservar productos duty free en línea con descuentos justo antes de salir. Para más tarde recoger el pedido antes de embarcar o mediante el servicio “clic y recoger”.
El turismo interminable, es una interesante propuesta que se adapta a este sector independientemente de su ubicación geográfica. Los invitamos a tomar nota de los datos recopilados por el laboratorio, y adaptarlas en base a sus necesidades o requerimientos.