Turismo médico: Viajeros en busca de salud

surgery-hospital-doctor-care
surgery-hospital-doctor-care

Viajeros en busca de mejorar su estado de salud es algo que cada día podemos observar, y vemos cómo crece esta nueva tendencia dentro del turismo, provocando que turistas internacionales salgan de sus países para buscar servicios médicos que se ajusten a sus necesidades. En esta nota te contamos de que trata este fenómeno.

¿Qué es el turismo de salud?

El turismo de salud o turismo médico hace referencia a la distribución de personas, fuera de su lugar de residencia para recibir servicios de salud, diagnósticos médicos o procedimientos quirúrgicos, provocando una oferta medica internacional y competitiva, fortaleciendo la circulación de pacientes transfronterizos.

Sus orígenes se remontan a cientos de años con el uso de las aguas termales como una medida terapéutica para las antiguas civilizaciones; en el siglo V a. C., los griegos otorgaron un enfoque cultural a los balnearios, utilizaban estas aguas para mejorar la salud y curar enfermedades, posteriormente la actividad continuo por los árabes. Durante las cruzadas los baños de aguas termales tomaron fuerza al ser utilizadas para recuperar a los heridos en la guerra; así surge el turismo de salud, cuando se trasladaban de un lugar a otro para hacer uso de estas aguas y mejorar su salud.

México segundo destino de turismo médico

Muchos países aprovechan de sus recursos y oportunidades médicas, para sobresalir en este sector; México es el segundo destino de turismo de salud en el mundo, detrás de Tailandia y por delante de Malasia.

México tiene una amplia oferta de servicios médicos, doctores competentes y capacitados pero ¿a dónde llegan los turistas? según la firma Deloitte principalmente se concentran en 12 estados: Baja California norte y sur, Chihuahua, Ciudad de México, Jalisco, Puebla, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Yucatán y Sonora.

Tijuana en el estado de Baja California Norte, es la ciudad con más demanda de turistas nacionales e internacionales, claro, los mexicanos también viajan a otros estados con fines médicos. Entre sus tantos servicios destacan las cirugías estéticas, gracias médicos y hospitales certificados.

¿Por qué acuden a México?

De acuerdo con información oficial del Gobierno de México: “los tratamientos médicos en nuestro país en especialidades como cardiología, cirugía estética, oftalmología, oncología y odontología, entre otras, son entre 40 y 80 por ciento más baratas que en la Unión Americana, de donde proviene el 80 por ciento de los turistas que viajan a nuestro territorio por motivos de salud”.

Los turistas acuden a México principalmente para someterse a tratamientos médicos que en su país cuestan entre 30 y 50 por ciento más caros e incluso no son cubiertos por sus seguros; tal es el caso de los estadounidenses nuestro principal mercado, buscando alternativas de alta calidad, donde sus precios son mucho menores que si los realizaran en su lugar de residencia.

Según datos de la Asociación de Turismo Médico, ocho de cada 10 turistas que llegan al país con motivos de salud provienen de Estados Unidos, de los cuales alrededor del 70 por ciento provienen de Arizona, California y Texas.

Importancia del turismo médico

Según información del Consejo Mexicano de la Industria de Turismo Médico, las atenciones más demandadas son las enfermedades pulmonares, cardiopatías, diabetes, trasplante de órganos y tejidos, por último tratamientos dentales, donde México ocupa el primer lugar en receptor de pacientes extranjeros para este tipo de tratamiento.

Este tipo de turismo ha tomado tanta importancia que destinos internacionales principalmente de sol y playa, como lo es Los Cabos en Baja California Sur, que en 2016 inauguraron su primer etapa del complejo turístico Koral Center; con 95 habitaciones de hotel, servicios completos de hospital, consultorios, tres quirófanos, sala de parto y un área de urgencias. El destino será beneficiado gracias a que los turistas estarán practicando dos tipos de turismo en una sola visita, causando una mayor derrama económica y afluencia de visitantes.

Como pueden notarlo esta nueva tendencia es de suma importancia para el país, debido a la gran afluencia de turismo internacional, causando una entrada de divisas aportando al PIB nacional. Un punto importante a considerar es que los turistas no vienen solos, regularmente son acompañados por integrantes de la familia, y una vez que el motivo principal de su viaje ha concluido, disfrutan conociendo otros destinos, consumiendo en restaurantes e incluso realizan alguna actividad.

Al terminar la pandemia, si las circunstancias te lo permiten y si está en tus posibilidades viajar no dudes en hacerlo, ya sea por motivos de salud o simplemente recreación, ayuda a la reactivación de economía nacional.

- Anuncio -
Artículo anteriorPara qué sirve un protoboard y cinco consejos prácticos
Artículo siguienteGestión digital de documentos en las PYMES
Soy una chica apasionada por el turismo, muy entusiasta, interesada por las culturas del mundo y me encanta viajar.