Los recientes eventos que hemos tenido que superar como sociedad nos han llevado a un camino en el que la innovación y tecnología necesitan ir de la mano, si es que estamos buscando emprender o salvar la rentabilidad de un negocio.
Desde la aparición de las apps de tipo delivery food son muchos los restaurantes, fondas y puestos ambulantes que han tenido que adaptarse a la nueva forma en que los comensales realizan un pedido. Aunque algunos de ellos ya han avanzado con visiones más futuristas, estas opciones son muy costosas y poco convenientes.
Para evitar el riesgo de posible contagio por el virus COVID-19 los gobiernos decidieron implementar restricciones entre las que se encontraban el cerrar temporalmente este tipo de negocios y así poder frenar el contagio masivo. Debido a esto muchos negocios del giro restaurantero o de comida en sí, registraron niveles muy bajos en ventas.
Los dueños de muchos de estos comercios tuvieron que cerrar sus puertas, ya fuera por falta de rentabilidad o porque simplemente desconocían el negocio. Pero gracias a la tecnología y las nuevas ideas, podrían haber subsistido un poco más al dar paso a una tendencia que está creciendo exponencialmente llamada: cocina fantasma.
¿Qué son las Dark Kitchens?
Un término utilizado en la actualidad dentro del mundo del turismo y la gastronomía es dark kitchen o cocina fantasma.
Son negocios viejos o nuevos en los que toda la producción se realiza dentro de la cocina. No necesitan de ningún tipo de anuncio llamativo, mesas para comensales o meseros.
El servicio se entrega es a través de las aplicaciones de delivery food como DidiFood, Uber Eats o Rappi. Los dueños de los negocios tienen que registrarse dentro de estas aplicaciones para que su menú aparezca dentro de las opciones que ofrecen estas apps.
Aunque muchos se querrán romper la cabeza pensando dónde capitalizarse para emprender en este rubro, la buena noticia es que incluso lo puedes hacer dentro de la cocina de tu casa.
Es por ello por lo que se denomina así, la idea es que también el espacio de la cocina permita cubrir toda la producción que se tiene prospectada.
Dentro de las ventajas de este tipo de cocinas es el ahorro en infraestructura, servicios, mobiliario y/o personal. Pero se tiene que pensar en una buena campaña de mercadotecnia digital y de redes sociales para poder dar a conocer el negocio.
¿Cómo inscribir una dark kitchen a una app de delivery food?
Para hacer un registro exitoso dentro de estas aplicaciones debes tener en cuenta tres cosas:
- Cualquier activación dentro de estas apps tiene un costo.
- Necesitas un menú digital.
- Tener la capacidad para cubrir la demanda de pedidos.
A continuación, te describiré brevemente el proceso de registro de una cocina fantasma dentro de una aplicación de entrega de comida a domicilio.
Es importante mencionar que en cualquiera de ellas puedes registrarte si eres dueño de una tienda de conveniencia, algún súper o tienda de bebidas alcohólicas.
Uber Eats
- El registro se puede comenzar dando clic aquí.
- Estar dado de alta en el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para la emisión de facturas del negocio.
- Ingresa los generales del dueño y su negocio (nombre, tipo de comida, teléfono y correo electrónico, entre otros).
- Si está dentro del rango de entrega podrá avanzar a la siguiente página, de lo contrario mostrará un mensaje en el que indica que ellos se pondrán en contacto por teléfono o correo electrónico en un rango de 1-3 días hábiles.
- Es importante tener un menú digital para continuar con el proceso, así como fotografías de los platillos y del establecimiento.
- Tener documentación importante como identificación oficial, comprobante de domicilio, entre otros. Esto por seguridad de la aplicación.
- La tarifa única de activación de Uber Eats para la instalación del software dentro de la computadora, laptop, tableta o dispositivo móvil es de $350.00 pesos mexicanos.
- La tarifa por servicio que cobra la app va de un 15% a un 30% dependiendo la opción de entrega que seleccionen:
- 30% si se utiliza completamente la plataforma de Uber Eats y sus repartidores para la entrega.
- 15% si se cuenta con personal para que ellos realicen la entrega.
- 15% si se elige la opción de que la clientela pase por su propio pedido al domicilio.
Una vez identificados estos puntos y después de firmado el convenio con Uber Eats, en pocos días (depende el número de establecimientos que registren) podrá disfrutar de los beneficios de integrarse a esta plataforma.
Es importante mencionar que se debe leer bien el contrato para evitar malentendidos y que el negocio no vaya a sufrir pérdidas por esta decisión.
Sin duda el modelo de negocio de las dark kitchens seguirá creciendo, pues es una buena oportunidad para todos aquellos emprendedores y grandes negocios.
Las formas de adaptabilidad y resiliencia del giro restaurantero deben enfrentarse acompañados con innovación y tecnología, y atrevernos a esos cambios radicales debido a la nueva realidad en la que hoy vivimos.