SECTUR apuesta por el Tianguis Turístico digital

Francis-nie-PrhBRSxhIDQ-unsplash
Francis-nie-PrhBRSxhIDQ-unsplash

Debido a la pandemia, el Tianguis Turístico en su versión física fue re-programado para 2021, pero la “digital” se llevará a cabo en septiembre de este año.

De Feria a Tianguis

La Feria Internacional de Hoteles y Agencias Turísticas de Acapulco fue una iniciativa que surgió durante el gobierno del ex presidente Miguel Alemán Valdés en el año de 1975. Esta se promovió en conjunto con el Consejo Nacional de Turismo para posicionar a México como referente turístico a nivel internacional en 1976. Después de la creación de la Secretaría de Turismo (Sectur) se renombró y se realizó oficialmente el Tianguis Turístico.

Durante 36 años la ciudad de Acapulco fue sede de este importante evento. Hasta que en 2011 la Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo propuso que la feria se llevara a diferentes ciudades turísticas de la República Mexicana. Esta decisión causó controversia y para evitar esto se decidió que Acapulco tuviera la sede cada dos años.

Por el momento, el Tianguis Turístico se ha realizado con éxito en Puerto Vallarta, Puebla, Cancún, Guadalajara, Mazatlán y en 2021 la sede será en la ciudad de Mérida.

Para su versión en el 2020, el evento fue en un inicio reprogramado al año siguiente. Sin embargo, los organizadores decidieron que se realizaría una versión digital que garantizara sobre todo la salud de todos los participantes.

El Tianguis Turístico Digital 2020

Reprogramado para celebrarse el 23 y 24 de septiembre por medio de una plataforma digital debido a la afectación por la pandemia actual. El Tianguis Turístico Digital hasta el momento tiene registrados 126 expositores del sector y más de 740 compradores de diversas partes del mundo como; Brasil, Argentina, Puerto Rico, República Dominicana, Israel, Suiza, Ucrania, Singapur, India, Rusia Bélgica, España, Estados Unidos, entre muchos otros.

Se espera que incrementen en los próximos días gracias a los acuerdos con la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) y la Asociación para la Cultura y el Turismo de América Latina (Actual) se podrían sumar otras 350 empresas del país y superar la meta de los mil compradores.

La Sectur fue la encargada de firmar el convenio con la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE) como la desarrolladora de la plataforma por la que realizarán la transmisión de las conferencias. Así como la promoción, difusión y comercialización de los servicios turísticos.

Los ocho estados que no participarán

Gracias al desarrollo del evento en físico México se ha logrado posicionar como destino turístico a nivel mundial. Sin embargo, esta versión online no está siendo del agrado de todos debido a los altos precios de inscripción.

El primero en anunciar su renuncia a participar fue Quintana Roo. Una fuerte noticia ya que el estado es uno de los más importantes del sector; pero consideran que la incertidumbre por la pandemia no traerá los resultados de utilidad y tangibles que se necesitan.

Después se sumaron a esta negativa de participación los estados de Baja California Sur y Ciudad de México (quienes concentran la mitad de la actividad turística del país junto con Quintana Roo); además de Campeche, Aguascalientes, Tabasco y otros dos estados los cuales no revelaron su nombre.

El costo de participación para un expositor es de 495 dólares americanos (aproximadamente $11,000 pesos mexicanos), y los paquetes de participación para que un Estado pueda ingresar van desde los 4,000 dólares americanos (aproximadamente $89,000 pesos mexicanos), pueden llegar hasta los 20,000 dólares americanos (aproximadamente $445,000 pesos mexicanos) más IVA por un pabellón virtual.

Jalisco aprueba su participación en el Tianguis Turístico

El Secretario de Turismo de Jalisco Germán Ralis, anunció la participación del estado en el evento digital que se llevará a cabo en el mes de septiembre.

Además se creará una alianza con los estados de Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí y Zacatecas para promover los 23 Pueblos Mágicos y las cuatro ciudades Patrimonio Cultural de la Unesco ubicadas en esta parte del Centro Occidente del país.

Jalisco optará por promocionar los viajes regionalizados ya que las vacaciones registradas en verano y fines de semana fueron realizadas por los mismos residentes del territorio a lugares como Mazamitla o Puerto Vallarta.

Los resultados de la proyección de esta campaña son que para el invierno, el crecimiento en ocupación de hoteles sea en un 50% o más. Siempre y cuando se garantice la seguridad y la salud de los visitantes.


Aunque se rumora que el evento no tendrá el mismo impacto que su versión en físico; debemos pensar en lo bueno de esto y es el esfuerzo por continuar en el proceso de la reactivación del turismo.

Todas las acciones que las instituciones públicas y privadas realizan a nivel nacional e internacional, harán que el impacto no sea tan profundo como ya se ha sentido para algunos. El Tianguis Turístico será una buena oportunidad de inversión para todos aquellos que participen. Aunque no sea para un futuro inmediato pero sí para mediano y largo plazo.

- Anuncio -
Artículo anteriorAcerca a los niños al periodismo y crea adultos bien informados
Artículo siguienteSteam llegará a Chromebook
Un individuo al que le gusta conocer la vida. Comprometido con mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Turismólogo Egresado de la U. de G. "El conocimiento, de nada vale si no se comparte".