Conocer nuestro pasado a través de la tecnología

Pasado
Pasado - Tomas Sobek - Unsplash
SUSCRÍBETE A TALENT REPUBLIC TV EN YOUTUBE:


La tecnología aplicada a la arqueología está permitiendo que la humanidad tenga acceso, estudie y entienda el legado de nuestros antepasados.

El arqueoturismo nos adentra a un mundo de vestigios y ruinas que a través de los años dejaron un legado importante en la historia y que en la actualidad reúne a millones de personas para su admiración. Para esto, se tiene la suerte de contar con alta tecnología como una herramienta de difusión y que permite recrear los espacios en modelos digitalizados.

Viajar en el tiempo por medio de algún dispositivo, brinda la posibilidad de que las personas conozcan y aumenten su interés en este tipo de yacimientos. Por ejemplo, el escaneo e impresión en 3D es una alternativa para que los museos presenten sus exposiciones, manteniendo la integridad de las piezas originales.

Así, podemos nombrar algunas técnicas que han apoyado al avance de identificar y descubrir ciudades enteras sin ser invasivos en el territorio actual.

GPR o Radar de Penetración Terrestre

Tal es el caso del GPR (Ground-Penetrating Radar) o Radar de Penetración Terrestre; el cual se basa en los principios de un radar convencional en donde las ondas chocan con objetos a distintas profundidades y rebotan hacia el receptor.

Este dispositivo fue remolcado en aproximadamente 30 hectáreas por un tipo de quad, tomó lectura cada 12,5cm mapeando a diferentes profundidades y reveló una gran cantidad de detalles no conocidos sobre la antigua ciudad amurallada Falerii Novi. La cual se cree que fue abandonada a inicios de la Edad Media tras la caída del Imperio Romano.

Rayos X o la tomografía axial computarizada (TC)

Los Rayos X o la tomografía axial computarizada (TC) es la técnica no invasiva y utilizada en Turín para el escaneo de momias. Funciona al mostrar imágenes radiográficas o tridimensionales del interior del organismo detectando cualquier objeto, masa de tejido o lesiones ajenos al cuerpo.

El resultado de esta tecnología reveló datos que fueron otorgados por el Museo Egipcio de Turín acerca del matrimonio de Kha y su esposa Merit; un reconocido arquitecto egipcio de la dinastía XVIII.

Detectaron que él padeció cálculos biliares, artrosis y una inflamación en el codo; además, fue momificado junto con objetos de oro y un collar de escarabajo con una inscripción para facilitar su viaje al más allá. Ella llevaba puesta una peluca y un collar de oro y se comprobó que falleció antes que él.  Un dato curioso es que a ninguno de los dos le extrajeron los órganos, un proceso muy común para la momificación.

También incluyeron en el estudio las momias de animales en la que se destaca un cocodrilo. Fue vendida como ofrenda, pero que en el interior sólo figuran los restos de un pequeño lagarto.

LiDAR

En México, la tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging o Laser Imaging Detection and Ranging)se utiliza desde hace varios años para analizar la composición del suelo y encontrar estructuras de culturas pasadas, de las cuales no se tenían certeza de muchos de sus aspectos de vida.

Este dispositivo permite obtener un mapa preciso de los sitios a través de láseres, determinando la distancia al objeto por el tiempo de retraso entre la emisión del pulso y la detección de la señal. 

Gracias a esta tecnología en el estado de Tabasco, un grupo de científicos liderado por Takeshi Inomata descubrió Aguada Fénix (erigida entre 1000 y 800 a. C.). Una de las más grandes y antiguas construcciones de la civilización maya. Las imágenes obtenidas reflejan una meseta artificial mucho más grande que la Gran Pirámide de Giza, con aproximadamente 15 metros de altura, 1,400 metros de largo y 400 de ancho.

Estas herramientas hacen posible que año con año podamos ir conociendo un poco más de nuestra historia.

 ¿Conoces alguna técnica que crees que pueda funcionar para el descubrimiento arqueológico?

Si te interesa el turismo, te recomendamos los siguientes artículos:

- Anuncio -
Artículo anterior¿Quién era Grant Imahara? Coanfitrión de “MythBusters”
Artículo siguienteLos mejores juegos de mesa para el celular
Un individuo al que le gusta conocer la vida. Comprometido con mi familia, amigos y compañeros de trabajo. Turismólogo Egresado de la U. de G. "El conocimiento, de nada vale si no se comparte".