El segundo intento del lanzamiento de SpaceX resultó exitoso, después de que los cielos despejados permitieron que la nave “Crew Dragon” partiera hacia la Estación Espacial Internacional (ISS).
Gracias a la inversión de empresas privadas y su protagonismo en los últimos años; se considera que la NASA está ahorrando alrededor de 30 millones USD en el desarrollo de esta nave, dejando de lado la dependencia de Rusia, su socio comercial.
El astronauta canadiense Jeremy Hansen, quien desde 2009 es parte de la Agencia Espacial Canadiense (CSA), dice que el lanzamiento muestra la evolución de los viajes espaciales. El objetivo de esta misión es precisamente certificar a la empresa SpaceX para realizar turismo espacial.
En 2001 el primer turista de este tipo, el estadounidense Dennis Tito, pagó la cantidad de 20 millones USD para poder estar siete días en la estación espacial. Y en 2009 el último turista pudo ser enviado antes de la cancelación del programa del Transbordador Espacial.
Ha sido la compañía de Elon Musk, SpaceX, quien continúa con el desarrollo de tecnologías que sean seguras y habituales en los vuelos al espacio, ya que como él lo expresó: en el futuro se podrá estar en las estrellas.
QUEDÓ CLARO QUE ESTA INNOVACIÓN PERMITIRÍA ENCONTRAR FORMAS DE REDUCIR EL COSTO DE VIAJAR AL ESPACIO
Este cohete Falcon 9 enviado a la misión Demo-2 (Crew Dragon) de la NASA es reutilizable, debido a que al terminar su función vuelve a aterrizar (en este caso será amerizaje en la costa de Florida) y puede ser usado en futuras misiones. Tal como se hace con los aviones; ahí quedó claro que esta innovación permitiría encontrar formas de reducir el costo de viajar al espacio.
Despegue Turístico
La empresa pretende ofertar en un futuro tres lugares dentro del Crew Dragon por medio de agencias de viaje. Con esto generaría rentabilidad en sus misiones y por supuesto, hacer el turismo espacial más accesible. Todo depende de que SpaceX también logre con Starship que sea un vehículo espacial reusable.
Yusaku Maezawa lanzó un proyecto llamado #dearmoon el cual planea que con el apoyo de SpaceX y la nave Starship puedan viajar él y otros pasajeros del medio artístico alrededor de la Luna y que sea inspiración para promover la paz mundial.
Existen otras empresas privadas que participan en la industria, como Boeing, quien también trabaja para crear un sistema de transporte de personas al espacio con una financiación de 4.380 millones de euros, pero debido a algunos fracasos con las pruebas de su nave Starliner continúa retrasado.
SpaceX por su parte, rebibió sólo 2.860 millones de euros para la financiación de su proyecto. Acercándose de lograr las vacaciones en el espacio.
En definitiva, el futuro es hoy. La tecnología se vuelve más avanzada y el turismo nuevamente toma su parte permitiendo escalar al nuevo nivel de experiencias que tiene por ofertar.
¿Crees que en un futuro puedas comprar un viaje al espacio a un costo accesible?
Referencia: