El Turismo Submarino cada vez se encuentra con más presencia en el mercado y ya es posible encontrar desde expediciones privadas, hasta navegar por las profundidades del océano con un grupo de personas.
En esta era de innovaciones tecnológicas, es posible encontrar una gran variedad de medios de transporte marítimos para el turismo que causan gran impacto. Aunque existe la posibilidad, sobre todo en cruceros de expedición que ofrecen viajes en submarino, es tiempo de llevarlo a otro nivel, algo más relajado y que se pueda disfrutar.
Nemo, un submarino de bolsillo
Nemo es una idea desarrollada de la compañía neerlandesa U-Boat Worx. Un submarino de bolsillo ofrecido a navieras de lujo, empresas científicas y productoras de cine. Este pequeño vehículo sumergible puede llevar a bordo a 2 personas. Mide 1.5 metros de alto y pesa 2.5 toneladas, un ancho de 2.31 metros y un largo de 2.8 metros.
La velocidad alcanzada es de 5.5 kilómetros por hora y llega a una profundidad de 100 metros. Además, permite navegar por 8 horas gracias a la autonomía de su batería.
Cuenta con controles automáticos de ascenso y descenso en caso de algún problema. Y con un sistema de seguridad para garantizar la inmersión sin peligros, así como un sistema de descomprensión. El control del submarino puede ser de forma remota desde el barco o superficie en puerto, y la funcionalidad interna de un joystick llamado Manta. Para manejarlo es necesario tomar un curso con duración de 12 días en las instalaciones de la Isla de Curazao.
La cabina cuenta con equipos de comunicación con la superficie, aire acondicionado y un sistema de luces que permite una mejor visibilidad en la navegación profunda dentro del mar.
El precio de esta joya es de aproximadamente 975,000 euros, y se tendrá que esperar un poco para adquirirlo, pues las compras se hacen por petición y se lanzará una vez que tengan la cantidad suficiente de pedidos para la inversión.
El Tesla de los Mares
El diseño de un vehículo eléctrico inédito llamado Deepseaker DS1 es el resultado de la compañía italiana iSpace20, quien ha desarrollado por los últimos cinco años este Tesla de los Mares, capaz de volar sobre el agua mediante foils.
Tiene capacidad para alojar cómodamente a 4 personas, quienes obtienen una vista panorámica impresionante. Cuenta con doble casco que permite una mayor seguridad y resistencia en la inmersión. Su uso podría extenderse a operaciones de búsqueda y rescate, investigaciones o excursiones marítimas.
Se mueve a una velocidad de 23 nudos y se sumerge a una profundidad límite de 40-50 metros. En cabina los ocupantes encontrarán pantallas táctiles, cámaras estilo GoPro e hidrófonos para escuchar los sonidos de mamíferos marinos.
El vehículo cuenta con el sistema de respiración patentado “Like a Fish Technologies” el cual extrae una mezcla de oxigeno del agua de mar y mediante una bomba proporciona un intercambio de aire.
Transporte marítimo incluyente
Triton Submarines presentó su más reciente creación llamada Deepview 24, este número es en alusión a la capacidad de personas a transportar, pues se habla de que puede albergar de 12 a 66 pasajeros.
El modelo está fabricado casi en su totalidad de cristal, lo que otorga un escenario panorámico que nunca se había logrado dentro de las profundidades del mar. Tiene una longitud de 15.4 metros y pesa 55 toneladas.
La batería construida de plomo-ácido permite que la duración del recorrido sea de aproximadamente 14 horas y su velocidad alcanza poco más de 5 kilómetros por hora. Además, posee una escotilla especial y adecuada para pasajeros con movilidad reducida, lo que hace que sea un transporte marítimo incluyente.
Deepview24 ha sido creado para una cadena de hoteles de Vietnam y pronto se espera su comercialización a más lugares que estén interesados.
Por si fuera poco, Triton Submarines creó también el sumergible DSV Limiting Factor, que puede alojar a 2 personas por un periodo de 4 días sin necesidad de ayuda exterior. Este modelo, logró descender al Abismo de Challenger, a una profundidad de 11,928 metros.
Y tú, ¿harías turismo submarino?