Viajes virtuales y servicio de turismo 360º en COVID-19

viajes virtuales
viajes virtuales - Lux Interaction - Unsplash

En tiempos de pandemia se busca una alternativa para pasar unas vacaciones sin tener que ir a ningún lado.

La empresa japonesa “First Airlines” ha tenido una idea para mantener la pasión por los viajes de la gente. La aerolínea, con sede en Tokio, ofrece “vuelos” de realidad virtual de dos horas a través de lugares de interés popular.

El viaje virtual tiene un costo de $61.50 dólares por 120 minutos en primera clase. Y $56 dólares por 120 minutos en clase ejecutiva.

“First Airlines” se describe así misma como la primera aerolínea virtual del mundo. La compañía ha recreado minuciosamente la cabina de primera clase de un A310, con los asientos reales de un modelo retirado. Los pasajeros suben a través de una puerta de facturación y toman sus asientos en los sillones reclinables de alta calidad para su viaje.

viajes virtuales

El negocio está en auge para la empresa “First Airlines”, ellos comenzaron a operar este tipo de aventuras virtuales en el 2018; ahora con las restricciones del coronavirus, han crecido sus viajes virtuales en un 50%.

¿Cómo funciona?

Al entrar, los pasajeros utilizan lo último en gafas de realidad virtual y realizan un viaje virtual inmersivo por la ciudad de su elección.

Se realiza un viaje virtual de 360 grados alrededor de los principales lugares de interés, lo que les brindará lo más parecido posible a unas vacaciones del mundo real.

El empresario japonés Katsuo Inoue, de 56 años y su esposa, eligieron Italia para las vacaciones de verano de este año, accedieron a los lujos de la cabina de un avión en clase ejecutiva y disfrutaron de las vistas de Florencia y Roma, sin salir de Tokio.

“A menudo viajo al extranjero por negocios, pero no he estado en Italia”, dijo Katsuo. “Mi impresión fue bastante buena porque tuve la sensación de estar allí”.

viajes virtuales

Los viajeros se acomodan en asientos de primera clase o clase ejecutiva en una cabina de avión simulada donde se les sirven comidas y bebidas a bordo.

Dentro del espacio se encuentran pantallas planas que muestran vistas exteriores de la aeronave, incluidas las nubes que pasan.

viajes virtuales

¿Qué destinos hay?

Los clientes pueden “desembarcar” y explorar diferentes ciudades a través de recorridos virtuales.

Las gafas de realidad virtual ofrecen recorridos envolventes de 360º en destinos que incluyen las ciudades culturales de Italia, París, Nueva York y Hawái.

“Recibimos algunos clientes que normalmente viajan a Hawai todos los años y pueden experimentar algo de eso aquí”, dijo su presidente, Hiroaki Abe.

Para el plan de visita a Japón, hay dos tipos de viajes disponibles: el Plan A permite disfrutar de hermosos paisajes en Japón, mientras que el Plan B permite aprender sobre la historia y la cultura japonesa.

El coronavirus ha detenido la mayoría de los viajes desde Japón. La aerolínea más grande del país, ANA Holdings, dijo que el número de vuelos a destinos extranjeros en sus aviones cayó un 96% en junio.

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) predijo el mes pasado que se necesitaría hasta 2024 para que se recupere el número global de pasajeros.

La tecnología nos ayuda a que cada día sea más sencillo adaptarnos a esta nueva normalidad.

- Anuncio -
Artículo anteriorCómics de Webtoon que debes leer en tu tiempo libre
Artículo siguienteCinco trucos simples para entrenar la memoria
Colaborativo, constancia, cualidades, aprendizaje, amo lo que hago.