Las transformaciones que trae el 2022 para la humanidad

Las transformaciones que trae el 2022 para la humanidad

El 2021 está por llegar a su fin y el recuento de los daños causados por el Covid-19 aún están presentes, pocos son los que han regresado de manera presencial a sus trabajos o clases, mientras que la mayoría continúa con restricciones, alertas a las noticias de cualquier posible rebrote.

Sin embargo, todos podemos mencionar tanto el 2019 como el 2020 fueron años de cambio internos como externos; nuestros espacios de trabajo o de estudio cambiaron, nuestros hogares se transformaron para dar espacio al home office, adoptamos gadgets que antes nos hubiéramos imaginado tener, pero lo más importante fuimos capaces de cambiar una forma de vivir y trabajar por otra que en medio de la pandemia se terminó volviendo una normalidad.

Pero mientras continuamos en desarrollo y redefiniendo lo que es una nueva forma de vida podemos darnos la oportunidad de dejar volar nuestra imaginación hacia aquellos pensamientos que invitan a una reflexión de lo que podría ser hacia dónde se dirigirá el 2022.

La importancia de la salud mental 

Los diferentes buscadores de información científica: Pubmed, Google y Google Académico, lanzaron que las palabras claves más tecleadas en pandemia y post fueron: COVID-19, SARS-CoV-2, 2019nCoV, salud mental, ansiedad y depresión. A medida que la pandemia del coronavirus fue avanzando aumentó el grado de miedo y preocupación en la población en particular: adultos mayores, proveedores de atención y personas con afecciones de salud subyacentes, sin mencionar que él está en confinamiento rodeados de un exceso de información junto con los rumores infundados lograron que los individuos se sintieran sin control con sensación de: estrés, ansiedad, miedo, tristeza, y soledad, dando paso a trastornos de salud mental.

La importancia de la salud mental 

Es por ello que el 2022 viene pisando fuerte y teniendo como número uno en su lista la salud mental que ganará protagonismo a través de las plataformas digitales que unirán a pacientes y terapeutas. Además de quizá más adelante también se agreguen wearables para ayudar a las personas a gestionar sus tratamientos.

El metaverso será o no será

La noticia del presidente de Meta, Mark Zuckerberg de que añadiría el mundo del metaverso, sacudió las noticias y puso a pensar a muchos de qué manera llegará a la vida de cada y cómo se implementaría.

Pero mientras influencers y filósofos entran en debate y mencionan que la llegada de este universo de realidad virtual quizá tarde más en llegar, por lo que la espera se larga antes de ver materializado el sueño de Zuckerberg.

Por un sector de la aviación más sostenible

En la Conferencia de la ONU sobre el Cambio Climático se dio a conocer que 23 países firmaron la Declaración de ambición climática de la aviación internacional, en donde se puntualiza que el sector necesita pasar a una forma más amigable con el planeta, debido a que el 2% de las emisiones de dióxido de carbono son producidas por el hombre y el 12% que le corresponde al sector del transporte.

Es por ello que se necesita buscar formas más viables de reducir el impacto ambiental del transporte aéreo usando biocombustibles que se obtienen a partir de residuos alimentarios agrícolas y forestales, los cuales garantizan hasta un 90% menos de emisiones que los combustibles fósiles. 

Fabricación de vacunas a la velocidad de la luz

La llegada de la pandemia necesitó que investigadores, doctores y empresas farmacéuticas se pusieran a trabajar en conjunto para elaborar vacunas para todo el mundo a una velocidad que antes no hubiera sido posible sin la ayuda de la tecnología.

Por lo que se espera que en un futuro próximo los investigadores sigan experimentando con vacunas más rentables y “probadas” a base de proteínas, para proporcionarles a los de bajo recurso y estén disponibles para combatir más de un virus.

Fabricación de vacunas a la velocidad de la luz

El movimiento empresarial

Otra de las consecuencias que trajo la pandemia, es que provocó que miles de empresas quebraran y con ello se diera un despido masivo de trabajadores que al quedarse sin empleo, voltearon a ver nuevas formas de trabajar, entre las que se encuentran; emprender.

La explosión de nuevas empresas se comenzó a dar en los últimos 18 meses, en donde los innovadores buscan formas de cambiar los viejos modelos y crear soluciones para un mundo post-pandémico.

Adopta la criptomoneda

En el pasado casi todo el mundo desconocía el término de criptomoneda y de blockchain pero hoy en día empresas, negocios y gente independiente han adoptado esta nueva economía, debido a su seguridad y fidelidad, por lo que no será raro ver que en el 2022 las criptomonedas empiecen a fluctuar más en el mundo digital.

- Anuncio -
Artículo anteriorLa mujer, líder en la recuperación post-covid en 2022
Artículo siguienteZara cerró el 2021 con una colección sostenible en diciembre
Somos el medio para el talento del mañana.