Desde el inicio de su desarrollo la realidad virtual (VR) ha tenido fuertes detractores que por años se la han pasado repitiendo los mismos argumentos una y otra vez; En el marco de Talent Land Latinoamérica 2022, José Luis Gutiérrez Herrera, CTO Nel Pastel, un estudio mexicano de videojuegos, en su conferencia VR is dead (not!), mató cada uno de esos argumentos.
El especialista en creación de videojuegos de realidad virtual, aseguró que esta industria lejos de morir, es estable y está creciendo de forma acelerada.
“Se ha vaticinado muchas veces que ya se va a morir y que ya no va a pasar nada en esta industria, bueno no solo aquí seguimos sino que la industria sigue creciendo y cada vez hay más y mejores ofertas en todos los sentidos a nivel de hardware, de software, a nivel de videojuegos”, resaltó
Durante su conferencia uno a uno fue contrarrestando cada uno de los argumentos que durante al menos 5 años se ha escuchado sobre la futura muerte de la VR, como por ejemplo;
“VR es caro”
Esta afirmación dijo que depende mucho de qué experiencia se busque y de los visores que se encuentran en el mercado. Detalló que la PC VR como experiencia si es cara, pues es una realidad virtual que requiere una potente computadora, con mucha mayor fidelidad.
Sin embargo, aclaró que existe ya la experiencia de Standalone que es justo la nueva generación de visores en el mercado, que la han hecho accesible. Visores como Meta Oculus, son los que bajaron los precios de manera impresionante, volviéndose competitivos para los rangos de precio que se manejan en el mercado de los videojuegos.
Señaló que los actuales visores como los Meta Quest 2 estan en el mercado por alrededor de 349 dólares.
“VR es complicada”
Sobre esta aseveración, resaltó que afortunadamente los nuevos visores, al no tener que lidiar con cables ni necesitar conectarlos a una PC, los hace mucho más fáciles de usar. Sumándose a esto, los nuevos juegos que se encuentran disponibles que permiten a toda la familia adentrarse poco a poco a la VR.
“La realidad es que no e s como usar un microondas pero tampoco es tan difícil, ya no tenemos que lidiar con tanto cable. Con un oculus quest te olvidas de estos cables, ya no requieres de la PC y los controles dentro de VR y de las experiencias más dirigidas al público familiar tienen controles muy sencillos, las experiencias tienen un nivel de confort amplio en el que no requieren de mucho movimiento”, explicó.
“VR no tiene calidad”
Sobre la polémica si hay buenos juegos o no, detalló que ahora con los nuevos visores se han ido desarrollando cada vez más videojuegos de calidad, que corresponde a la experiencia Standalone.
“No es que no haya buenos juegos, es que se requiere una gran capacidad de computo, el doble de la resolución de un juego normal, los requerimientos físicos que necesitas en tu equipo, el visor standalone pues son altos, sobre todo en la parte visual sufren este tipo de juegos sin embargo hay muy buenos juegos”, explicó.
Enumeró una serie de juegos con excelentes gráficos que aportan una gran experiencia a los jugadores como son: Tetris effect, No man’s sky, Half life: Alyx, Red matter 2.
“VR no se vende”
“Mentira,”, dice el desarrollador de videojuegos. Detalló que en el mundo se estima existen más de 20 millones de visores. Alrededor de 15 millones de Quest 2 y 6 millones de PSVR. Un mercado que dice aumenta día con día.
“Es un mercado que por supuesto nos encantaría que fuera más grande pero que no está nada mal. La cifra mágica era 10 millones y ya se sobrepaso desde hace rato”.
“VR marea”
Reconoció que sí existen personas que puedan marearse en sus primeras sesiones de VR, sin embargo detalló que el avance y las mejores en los visores ha mejorado la velocidad de refrescado, lo que disminuye considerablemente esta sensación.
En su experiencia como expositor de VR, alrededor del 95% de las personas que por primera vez utilizan un visor no se marean.
“Sobretodo mientras se cuiden ciertos aspectos, sobre todo utilizar tecnología de punta que está mucho más accesible con los nuevos visores, que nos da mayor velocidad de refrescado, eso ayuda a que no sientas ese mareo”.
Con estos y más datos, José Luis Gutiérrez Herrera, llamó a las personas a dejar atrás estas ideas y se sumen a ver el gran potencial de la utilización de VR en nuestro día a día, sobre todo ahora que los visores son cada vez más accesibles y fáciles de utilizar.
Para registrarse y conocer más detalles de Talent Land Latinoamérica consulta la pagina: https://talent-land.lat/